San Antonio (Paraguay) para niños
Datos para niños San AntonioSan Antonio de la Frontera |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de San Antonio en Paraguay
|
||
<mapframe frameless align=center width="280" height="300" zoom="12" latitude="-25.41936" longitude="-57.55892"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q1093479", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 3.5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||
Coordenadas | 25°22′47″S 57°36′35″O / -25.379722222222, -57.609722222222 | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 23 km² | |
• Urbana | 23 km² | |
Altitud | ||
• Media | 57 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 69 976 hab. | |
• Densidad | 3042,43 hab./km² | |
Prefijo telefónico | 021 | |
{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q372461", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del Municipio de San Antonio dentro del Departamento Central. (Pulse para ver mapa) | dirigentes_nombres = Santiago Javier Aguilera (PLRA) | dirigentes_títulos = Intendente municipal | subdivisión = 11 barrios | superficie = | población = 57843 | población_año = 2022 | población_puesto = 26 | población_post = | densidad = | fundación_fechas = 2 de noviembre de 1672 | gentilicio = Sanantoniano/a | idioma = Castellano y Guaraní | campo1_nombre = Presupuesto | campo1 = PYG 7 771 000 000 | altitud = | distancia = 25 | referencia = Asunción | horario = UTC-4 | horario_verano = UTC-3 | cp = 2650 | prefijo = + (595) (21) | campo2_nombre = Aglomerado urbano | campo2 = Gran Asunción | patrón = San Antonio de Padua | página web = facebook.com/Municipalidad-de-San-Antonio-P%C3%A1gina-Oficial-177431662459364 | país = }}
San Antonio es una ciudad paraguaya muy importante, ubicada en el Departamento Central. Se encuentra a solo 20 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay. Desde hace mucho tiempo, San Antonio ha sido un lugar clave. En la época colonial, estaba cerca del Camino Real, una ruta principal que llevaba a la ciudad de Villeta.
Contenido
Historia de San Antonio
Orígenes y primeros asentamientos
El 2 de noviembre de 1672, se creó el Presidio o Fuerte de San Antonio. Un presidio era un pequeño fuerte que protegía a los habitantes de los ataques de algunas tribus. En 1782, unos misioneros intentaron establecer una comunidad allí, pero no tuvieron éxito por los constantes ataques.
En 1791, el gobernador Joaquín Alós y Bru ordenó que se dieran provisiones para los trabajadores que reparaban el fuerte. Esto muestra que la zona ya tenía actividad.
Algunos historiadores creen que la comunidad de San Antonio creció durante el gobierno del Dr. Francia. Él estableció un fortín para proteger el territorio. En esa época, el puerto de San Antonio era importante para exportar naranjas a la región del Río de la Plata.
San Antonio durante la Guerra de la Triple Alianza
San Antonio tuvo un papel importante en la Guerra de la Triple Alianza. Las tropas brasileñas desembarcaron en sus puertos en diciembre de 1868. Desde allí, se dirigieron a la histórica Batalla de Ytororó.
La población de San Antonio fue evacuada antes de la llegada de las fuerzas enemigas. La mayoría de los habitantes se trasladaron a San Lorenzo del Campo Grande. Después de la guerra, regresaron poco a poco a San Antonio.
Crecimiento y desarrollo de la ciudad
Los registros históricos muestran que San Antonio siempre existió desde su fundación como presidio. Antes de que se construyera la parroquia en 1911, los habitantes solían casarse y bautizar a sus hijos en la parroquia de San Lorenzo de la Frontera.
En 1903, el Senado y la Cámara de Diputados de Paraguay aprobaron una ley que elevó a San Antonio a la categoría de distrito. Después de esto, llegaron muchas familias de Francia, Italia, Alemania y España. Esto hizo que la población de la ciudad creciera mucho.
El 16 de marzo de 1981, San Antonio se convirtió oficialmente en ciudad. Su primer intendente municipal fue el Lic. Francisco Bogado Caballero Jr.
Personajes destacados de la historia local
- Francisco Espínola Rivarola (1857-1924): Nació en Arroyos y Esteros. Fue un niño que sobrevivió a la Guerra de la Triple Alianza. Después de la guerra, se estableció en San Antonio. Se encargó de muchos bautismos en el pueblo.
- Cándida Achucarro (1893-¿?): Nació en San Antonio. Una escuela y una avenida principal de la ciudad llevan su nombre.
- Gustavo Conrado Goetz (1850-1913): Nació en Alemania y llegó a San Antonio en 1890. Fue sepultado en el cementerio municipal.
- Agustín Quiñónez (1865-1958): Nació y falleció en San Antonio. Él y otros ciudadanos ayudaron a que la gente regresara y repoblara San Antonio después de la guerra.
Geografía y Entorno Natural
San Antonio se encuentra a orillas del río Paraguay. Sus coordenadas son 25° 38’ de latitud y 57° 63’ de longitud. Está a 25 kilómetros al sur del centro de Asunción.
Límites geográficos
La ciudad de San Antonio limita con:
- Al norte: los distritos de Ñemby y Villa Elisa.
- Al sur: Ypané.
- Al este: Ñemby.
- Al oeste: el Río Paraguay.
Recursos hídricos y paisajes
Las costas de San Antonio están sobre el río Paraguay. La ciudad tiene varios arroyos pequeños. Uno de los más importantes es el Arroyo Guazú, que se encuentra en el barrio Las Garzas.
También tiene orillas sobre el arroyo Ytororó. Este arroyo fue testigo de la Batalla de Ytororó durante la Guerra de la Triple Alianza. Existe una leyenda sobre Ycúa San Antonio, un manantial. Se dice que los jóvenes que bebían de sus aguas se enamoraban y terminaban casándose.
Clima local
Gracias a la influencia del río, las noches y mañanas en San Antonio suelen ser frescas. Los días son muy calurosos. Las temperaturas en verano van de 28 a 39 °C. En invierno, pueden bajar entre -6 y 10 °C.
Biodiversidad: Fauna y flora
Al estar a orillas del río Paraguay, la pesca es una actividad importante. El río tiene muchos tipos de peces, como el dorado, pacú, corvina, piraña, palometa, anguila de río, armado y surubí.
En la ciudad se pueden ver muchos árboles, como el tajy o lapacho, trébol, pino, eucalipto, cedro, laurel y palmera. La reserva forestal más grande de la zona está en el parque Ytororó.
Población y Barrios
San Antonio tiene una población de 57 843 habitantes, según el censo paraguayo de 2022. Forma parte de la Gran Asunción, una zona con más de 2 millones de personas.
Barrios de San Antonio
La ciudad de San Antonio se divide en 11 barrios, tanto urbanos como suburbanos. Estos son:
Barrios de San Antonio | |||||
---|---|---|---|---|---|
N.º | Barrio | ||||
1 | San Francisco | ||||
2 | Pueblo | ||||
3 | San Blas | ||||
4 | María Auxiliadora | ||||
5 | Naranjaty | ||||
6 | Antigua Imagen | ||||
7 | San Roque | ||||
8 | Acosta Ñu | ||||
9 | San Jorge | ||||
10 | Achucarro |
Economía Local
San Antonio es un centro importante para muchas empresas grandes de Paraguay. Su ubicación junto al río es ideal para la instalación de compañías de petróleo, gas, puertos y fábricas, como la de Bebidas Pulp.
También se produce caña de azúcar y hay empresas de curtiembres. La primera gran industria en la ciudad fue el frigorífico “San Antonio”. Esta empresa fue una fuente principal de empleo para los habitantes de San Antonio y pueblos cercanos. En 1978, la empresa cerró, pero reabrió en 1981 con equipos modernos.
En 1926, se abrió el primer puerto para exportar frutas, llamado “Puerto Naranja”. Entre 1960 y 1965, se habilitó el puerto Petro Minera para el transporte de piedras.
Infraestructura y Servicios
La avenida San Antonio está completamente asfaltada y es paralela a la Ruta PY-01. Hay muchos medios de transporte público que pasan por la ciudad.
Transporte público
- Línea 3: Recorre los barrios de San Antonio y Ñemby.
- Líneas 15-2, 15-3, 15-4: Tienen su terminal en el barrio Achucarro. Conectan San Antonio con Asunción y ciudades vecinas como Ñemby, Villa Elisa y Fernando de la Mora.
- Línea 38: Viene de Ypané, atraviesa San Antonio y llega a Asunción pasando por Villa Elisa.
- Línea 119: Es la línea con el recorrido más largo. Va desde el barrio Achucarro hasta Caacupé, pasando por Villa Elisa, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Itauguá e Ypacaraí.
Servicios de salud
San Antonio cuenta con un centro de salud, fundado en 1978. Atiende a muchos pacientes cada semana y ofrece servicio de urgencias las 24 horas. El Instituto de Previsión Social (I.P.S.) también tiene una clínica en la ciudad desde 1967.
Desde 2017, la empresa EMSEG Emergencias Médicas ofrece servicios de emergencia médica prehospitalaria. Cuenta con ambulancias disponibles las 24 horas.
Cultura y Educación
Sistema educativo
San Antonio tiene centros educativos públicos y privados. Hay 11 escuelas nacionales y 10 escuelas privadas para la Educación Escolar Básica. También cuenta con 3 Colegios Nacionales y 2 privados para el Nivel Medio.
Para los estudios universitarios, los jóvenes deben ir a ciudades cercanas o a Asunción, ya que no hay una universidad en San Antonio. Además, existen cinco Centros de Educación Permanente para jóvenes y adultos.
Instituciones por nivel | Cantidad |
---|---|
Educación Inicial | 28 |
Educación Escolar Básica | 34 |
Educación Media | 10 |
Educación Superior | 1 |
Total | 39 |
Música y artistas locales
El grupo musical más conocido de la ciudad es LOS DEL SUR. Fue fundado por Gilberto Cabrera, Andrés Espínola y Bernardo Gallardo. Ellos llevaron la música paraguaya a Europa, Asia y África.
Otros artistas destacados son el arpista Francisco Espínola, Claudio Montiel (cantante y guitarrista del grupo "CLAUDIO MONTIEL Y SUS PARAGUAYOS"), y Los Paraguayos "Nueva Generación". También está el guitarrista Guido Marín, de la agrupación 8 Corazones.
Deportes en San Antonio
La ciudad tiene una liga regional de fútbol llamada Liga Sanantoniana de Fútbol. Varios equipos locales participan en ella.
Fiesta Patronal y eventos
La fiesta de San Antonio se celebra en junio, en la playa junto al río Paraguay. Las calles se adornan con flores y globos. Por la mañana, se realiza una misa especial. Luego, hay una Procesión Náutica, donde canoas y otras embarcaciones decoradas acompañan la imagen del Santo Patrono.
También se lleva a cabo la Expo San Antonio. En esta exposición, los habitantes muestran sus artesanías y las empresas locales presentan sus productos. Los estudiantes de las escuelas también participan, exhibiendo proyectos de ciencias, química y trabajos de talleres como mecánica, electricidad, carpintería y herrería.
|
Véase también
En inglés: San Antonio, Paraguay Facts for Kids