Samsung para niños
Datos para niños Samsung |
||
---|---|---|
Samsung Group | ||
![]() |
||
![]() Samsung Town en el área de la estación Gangnam, Seocho-gu, Seúl, Corea del Sur (2009)
|
||
Tipo | Chaebol | |
Industria | Conglomerado de empresas | |
Forma legal | Empresa privada | |
Fundación | Daegu (Corea Japonesa) 1 de marzo de 1938 | |
Fundador | Lee Byung-chul | |
Sede central | ![]() |
|
Área de operación | Mundial | |
Personas clave | Lee Jae Yong (Presidente del Consejo de Administración) |
|
Productos | Electrodomésticos Entretenimiento Teléfonos móviles Computadoras personales Productos IdC |
|
Servicios | Publicidad, construcción, entretenimiento, servicios financieros, hotelería, tecnologías de la información y la comunicación, asistencia sanitaria, comercio minorista, construcción naval, planta de fabricación de semiconductores | |
Divisiones | Samsung Electronics Samsung Heavy Industries />Renault Samsung Motors Toshiba Samsung Storage Technology Harman International Industries |
|
Filiales |
|
|
Samsung | ||
Samsung | ||
YouTube | Samsung | |
Sitio web | www.samsung.com | |
Samsung Group (conocido simplemente como Samsung) es un grupo de empresas muy grande y conocido en todo el mundo. Su sede principal está en Suwon, Corea del Sur. Samsung es el grupo empresarial más grande de Corea del Sur.
Tiene muchas empresas que se dedican a diferentes cosas. Por ejemplo, fabrican electrónica de consumo (como televisores y teléfonos), desarrollan tecnología, ofrecen servicios financieros, construyen edificios y barcos, y trabajan en biotecnología.
El grupo fue fundado en 1938 por Lee Byung-chul. Al principio, era una empresa que compraba y vendía productos. Con el tiempo, creció mucho y se expandió a muchos otros sectores. Samsung ha sido muy importante para el desarrollo económico de Corea del Sur.
Desde los años 90, Samsung se hizo muy famoso a nivel mundial, especialmente por sus productos electrónicos. Sus electrodomésticos, teléfonos móviles y semiconductores son muy populares.
Las empresas más importantes de Samsung son Samsung Electronics (la mayor empresa de electrónica del mundo por ingresos en 2009), Samsung Heavy Industries (una de las constructoras navales más grandes), Samsung C&T (que se dedica a la construcción) y Samsung Life Insurance (una aseguradora).
Samsung ha tenido una gran influencia en la economía y la cultura de Corea del Sur. Se calcula que sus empresas contribuyen con una parte muy grande de las exportaciones del país. En 2021, los ingresos de Samsung fueron de 236 mil millones de dólares.
Historia de Samsung
¿Cómo nació Samsung?

Samsung comenzó el 1 de marzo de 1938. Ese día, el empresario Lee Byung-chul (1910–1987) abrió una empresa en Daegu. Se dedicaba a importar y exportar productos como pescado seco y frutas. La llamó Samsung Sanghoe, que significa "tres estrellas" en coreano.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Corea se hizo independiente. Samsung creció y empezó a trabajar también en el procesamiento de alimentos y la fabricación de telas.
En 1948, Lee se unió a otro empresario, Cho Hong-jai, para crear Samsung Moolsan. Esta empresa se dedicaba al comercio y la construcción. Sin embargo, en 1951, la sociedad se disolvió. Lee se quedó con la marca Samsung y Cho fundó otro grupo.
Durante la guerra de Corea, Lee se mudó a Busan. Allí abrió una refinería de azúcar. Esto le permitió seguir con sus negocios. Después de la guerra, Samsung se convirtió en una empresa clave en Corea del Sur.
A partir de 1961, Samsung se transformó en uno de los grandes grupos empresariales de Corea del Sur, conocidos como chaebol. Estas empresas recibían apoyo del gobierno para invertir en áreas importantes. Así, Samsung empezó a diversificarse en seguros (1963) y componentes electrónicos (1969).
El crecimiento de Samsung (1969–1993)
El 1 de noviembre de 1969, Samsung fundó Samsung Electronics en Suwon. Esta es su empresa más famosa, especializada en tecnología y electrónica. Gracias a un acuerdo con la empresa japonesa NEC, Samsung empezó a fabricar electrodomésticos y aparatos de televisión. En los años 70, vendió más de 10 millones de televisores.
Desde 1974, Samsung empezó a desarrollar sus propios semiconductores. También entró en el mundo de las telecomunicaciones en 1980.
En 1974, se crearon otras empresas importantes: Samsung Heavy Industries, una de las mayores constructoras de barcos del mundo, y Samsung Petrochemical. Estas actividades hicieron que Samsung se convirtiera en el tercer chaebol más grande de Corea.
Lee Byung-chul dirigió Samsung hasta su fallecimiento en 1987. Su tercer hijo, Lee Kun-hee, tomó el control. En los años 90, el grupo se dividió en cuatro empresas independientes para los herederos. Samsung se quedó con las divisiones más rentables: electrónica, construcción y astilleros.
Samsung se convierte en líder (1993–2000)
En 1993, Lee Kun-hee decidió cambiar la estrategia de Samsung. Quería que los productos coreanos fueran vistos con la misma calidad que los japoneses. Por eso, Samsung invirtió mucho en investigación y desarrollo. Se enfocaron en nuevas áreas como los teléfonos móviles, las memorias y las pantallas de plasma. En estas áreas, Samsung se convirtió en pionero.
Otro pilar importante de Samsung fue su empresa de construcción. En los años 90, construyeron algunos de los rascacielos más altos de Asia. Entre ellos están la Torre 2 de las Torres Petronas en Kuala Lumpur, el Taipei 101 y el Burj Khalifa en Dubái.
Samsung pudo enfrentar la crisis económica asiática de 1997 mejor que otros grupos. Esto fue porque ya se había deshecho de sus empresas menos rentables. Así, Samsung se convirtió en la empresa más grande de Corea del Sur.
Sin embargo, su intento de entrar en el sector de los automóviles no tuvo éxito. En 1994, crearon Samsung Motors. Pero la venta de sus primeros coches coincidió con la crisis. Por eso, en 1999, vendieron una parte de la empresa a Renault. La división de coches pasó a llamarse Renault Samsung Motors.
Samsung hoy en día
En el siglo XXI, Samsung se ha consolidado como la empresa más importante de Corea del Sur. Esto se debe en gran parte a su división de electrónica. En 2012, Samsung Electronics se convirtió en el mayor fabricante mundial de telefonía móvil, superando a Nokia.
La empresa sigue invirtiendo en nuevas tecnologías. Por ejemplo, en biofarmacia, biotecnología y relojes inteligentes. También abrieron una nueva sede en Silicon Valley.
En 2013, Samsung fue reconocida como una de las empresas más innovadoras del mundo. Esto fue gracias a que aumentaron mucho sus inversiones en investigación y desarrollo.
Samsung ha enfrentado algunos desafíos. Por ejemplo, tuvo problemas legales con Apple por patentes de teléfonos inteligentes. También tuvieron que retirar del mercado algunos modelos de Samsung Galaxy Note 7 debido a un problema de fabricación.
En 2023, Samsung fue una de las empresas que más solicitudes de patentes presentó en el mundo. Esto demuestra su constante innovación.
Imagen corporativa
Empresas de Samsung
El grupo Samsung está formado por más de 80 empresas diferentes. La parte más conocida es su división de tecnología y electrónica (Samsung Electronics). Pero también tienen negocios en finanzas, biotecnología, salud, comercio, servicios, construcción naval y construcción civil. Todas estas actividades juntas representan una parte muy grande de la economía de Corea del Sur.
Empresas principales y relacionadas
Aquí te mostramos algunas de las empresas que forman parte de Samsung y a qué se dedican:
Nombre | Actividad |
---|---|
Tecnología y electrónica | |
Samsung Electronics | Electrónica de consumo (televisores, lavadoras) Telefonía móvil (celulares) Componentes electrónicos (chips) |
Samsung SDI | Baterías eléctricas |
Samsung Electro-Mecanichs | Componentes electrónicos y módulos de control |
Samsung SDS | Tecnologías de la información |
Samsung Display | Visualizadores y monitores |
Samsung Corning Advanced | Diodos OLED |
Finanzas | |
Samsung Life Insurance | Compañía de seguros (seguros de vida) |
Samsung Fire & Marine Insurance | Compañía de seguros (otros tipos de seguros) |
Samsung Card | Tarjetas de crédito |
Samsung Securities | Servicios financieros |
Samsung Asset Management | Gestión de activos |
Samsung Venture Investment | Inversiones |
Allat | Sistema de pago electrónico |
Industria y construcción | |
Samsung Heavy Industries | Construcción naval (barcos) Maquinaria industrial Parques eólicos |
Samsung C&T | Construcción civil (edificios) |
Samsung Engineering | Ingeniería |
Biotecnología y salud | |
Samsung Biologics | Biofarmacia |
Samsung Bioepis | Productos farmacéuticos |
Samsung Medison | Equipos médicos |
Servicios | |
Samsung C&T | Importación y exportación Moda Estaciones turísticas |
Cheil Worldwide | Publicidad y Mercadotecnia |
Everland | Parques de atracciones |
S-1 Corporation | Seguridad privada |
SERI | Instituto de investigación |
Shilla | Hoteles |
Samsung Welstory | Distribución de alimentos |
Educación y sanidad | |
Centro Médico Samsung | Hospital universitario |
Clubes deportivos (Samsung Sports) | |
Samsung Lions | Béisbol |
Suwon Samsung Bluewings | Fútbol |
Seoul Samsung Thunders | Baloncesto |
Yongin Samsung Blueminx | Baloncesto femenino |
Daejeon Samsung Bluefangs | Voleibol |
Samsung Galaxy | Deportes electrónicos |
Empresas con participación de Samsung
Samsung también tiene una parte de otras empresas, como:
- Renault Samsung Motors (coches)
- DGB Financial Group (banco)
- Pantech (telefonía móvil)
- Rambus (tecnología de memoria)
- Seagate (discos duros)
- Wacom (electrónica de consumo)
Grupos que antes fueron de Samsung
Algunos grupos empresariales muy grandes en Corea del Sur antes formaban parte de Samsung. Fueron controlados por los hijos del fundador, Lee Byung-chul, pero ahora son independientes:
- CJ Group: Empezó como una refinería de azúcar. Hoy se dedica a la alimentación, restauración, entretenimiento y medios de comunicación. Se separó de Samsung en 1993.
- JoongAng Media: Es un grupo de medios de comunicación que tiene un diario y un canal de televisión. Samsung fue su dueño hasta 1999.
- Hansol: Fabrica papel y trabaja en biotecnología. Es independiente desde 1991.
- Shinsegae: Es un grupo de grandes almacenes y supermercados. Se separó de Samsung en 1991. Su centro comercial en Busan, Centum City, es uno de los más grandes del mundo.
Más información
- Samsung Galaxy Store
- Bixby (asistente virtual)
- One UI
- Tizen
- Bada
- TouchWiz
- Samsung Electronics
- Samsung Heavy Industries
Véase también
En inglés: Samsung Facts for Kids