Pantalla de plasma para niños
Una pantalla de plasma es un tipo de pantalla plana que se usaba mucho en televisores grandes, como los de 42 a 120 pulgadas. También se encontraban en tamaños más pequeños, de 32 a 40 pulgadas. Estas pantallas están hechas de muchas celdas muy pequeñas, ubicadas entre dos paneles de cristal. Dentro de estas celdas hay una mezcla de gases nobles como neón, argón y xenón. Cuando se aplica electricidad, el gas dentro de las celdas se convierte en plasma. Este plasma hace que una sustancia especial emita luz, creando la imagen que vemos. Hoy en día, las pantallas de plasma ya no se fabrican.
Contenido
¿Cómo funcionan las pantallas de plasma?
Las pantallas de plasma tienen una luz propia muy brillante y pueden mostrar una gran variedad de colores. Se podían fabricar en tamaños muy grandes, de hasta 300 centímetros (casi 3 metros) en diagonal. Una de sus ventajas era que los colores negros se veían muy profundos, lo que era ideal para ver películas. Estas pantallas eran bastante delgadas, de unos seis centímetros de grosor.
Consumo de energía y duración
Las pantallas de plasma usaban una cantidad de energía similar a los televisores antiguos de CRT. El consumo de electricidad podía cambiar mucho según lo que se estuviera viendo. Por ejemplo, una escena muy brillante, como un partido de fútbol, necesitaba más energía que una escena oscura de una película. Los modelos más recientes de 50 pulgadas consumían entre 220 y 310 vatios cuando se usaban en casa. Es importante saber que muchas pantallas venían configuradas de fábrica en un modo llamado "tienda", que usaba el doble de energía que una configuración normal para el hogar.
La vida útil de las últimas pantallas de plasma se estimaba en unas 100,000 horas. Esto equivale a unos 30 años si se usaran 8 horas al día. Este tiempo se refiere al momento en que la imagen pierde la mitad de su brillo original. Aunque se podía seguir usando, se consideraba el final de su vida útil.
¿Qué ventajas tenían las pantallas de plasma?
La principal ventaja de la tecnología de plasma era que permitía fabricar pantallas muy grandes usando materiales delgados. Como cada punto de la imagen (píxel) se iluminaba de forma individual, la imagen era muy brillante y se veía bien desde casi cualquier ángulo.
¿Cómo se crea la imagen en una pantalla de plasma?
Los gases xenón y neón dentro de una pantalla de plasma están en millones de celdas diminutas, como si fueran un sándwich entre dos paneles de cristal. También hay unos elementos llamados electrodos, que están en la parte delantera y trasera de estas celdas.
Cuando el circuito eléctrico carga los electrodos, se crea una diferencia de voltaje. Esto hace que el gas dentro de las celdas se convierta en plasma. Luego, las partículas del gas chocan con los electrodos y emiten luz, formando así la imagen.
Contraste de la imagen
El contraste es la diferencia entre la parte más brillante y la más oscura de una imagen. Cuanto mayor es el contraste, más real se ve la imagen. Las pantallas de plasma solían tener relaciones de contraste muy altas, a menudo entre 15,000:1 y 30,000:1. Esto era una gran ventaja sobre otras tecnologías.
Existen diferentes formas de medir el contraste. Una de ellas es la prueba "full-on full-off", que mide el contraste usando una pantalla completamente negra y luego una completamente blanca. Esto da los valores más altos, pero no representa cómo se ve la imagen normalmente. Otra forma es el estándar ANSI, que mide los negros y los blancos al mismo tiempo en un patrón de prueba, dando un resultado más realista.
Se decía que las pantallas de plasma tenían mejores niveles de negro. Aunque cada celda de plasma necesita una pequeña carga para encenderse (lo que podría evitar un negro perfecto), los fabricantes lograron reducir esto mucho. Por otro lado, las pantallas LCD tienen una luz de fondo que a veces no se puede ocultar completamente, lo que afecta el negro.
Un detalle de las pantallas de plasma era que si se usaban siempre con el brillo al máximo, su vida útil podía acortarse. Por eso, muchos usuarios las configuraban con un brillo un poco más bajo, que de todas formas era muy bueno.
Efecto de "imagen marcada"
En las pantallas que usan fósforo, como las de plasma, si una imagen se queda fija por mucho tiempo, puede dejar una marca temporal en la pantalla. Esto ocurre porque los compuestos que emiten luz pierden brillo con el uso. Si algunas áreas de la pantalla se usan más que otras, con el tiempo esas áreas pueden verse más oscuras. A esto se le conoce como "imagen marcada" o "quemado de pantalla".
Este problema era más común en las primeras generaciones de pantallas de plasma debido al calor. Sin embargo, en las generaciones más recientes, este efecto se redujo mucho y ya no era un problema tan frecuente. Las pantallas LCD, por su parte, solían tener un efecto llamado "fantasma", que era diferente al de las pantallas de plasma.
Ventajas de las pantallas de plasma sobre las LCD
- Se veían bien desde un ángulo más amplio.
- No tenían "efecto fantasma" en movimientos rápidos, algo que ocurría en algunos LCD antiguos.
- No contenían mercurio, a diferencia de algunos LCD con retroiluminación fluorescente.
- Mostraban colores más suaves y naturales.
- Podían mostrar una mayor cantidad de colores.
- Tenían un contraste muy alto.
Ventajas de las pantallas LCD sobre las de plasma
- El costo de fabricación de los monitores LCD era menor.
- Consumo eléctrico: un televisor de plasma grande podía consumir más electricidad que un LCD. Sin embargo, los modelos más recientes de plasma mejoraron mucho su consumo. Las pantallas LCD con retroiluminación LED consumen aún menos.
- El efecto de "imagen marcada" era menos común en las LCD. Aunque en las últimas generaciones de plasma este problema ya estaba solucionado.
Véase también
En inglés: Plasma display Facts for Kids