robot de la enciclopedia para niños

Inversión para niños

Enciclopedia para niños

La inversión es una acción económica en la que una persona o empresa usa sus recursos, como dinero o tiempo, con la esperanza de obtener un beneficio en el futuro. Es como plantar una semilla hoy para cosechar frutos más grandes mañana. Esto implica dejar de usar esos recursos para consumir algo ahora, a cambio de ganar más después.

La inversión se usa en el mundo de los negocios, las finanzas y la economía de un país. Su objetivo principal es lograr algo valioso, ya sea ganar dinero, mejorar una situación social o simplemente obtener una satisfacción personal.

Elementos clave de una inversión

Cuando hablamos de inversiones, hay varios elementos importantes que debemos considerar, tanto a nivel general (macro) como a nivel individual (micro).

Componentes de la inversión a gran escala

A nivel de un país o una economía grande, la inversión total se compone de:

  • Formación bruta de capital fijo (FBCF): Esto se refiere al valor de todo lo nuevo que se compra para producir, como máquinas, edificios o herramientas, y también lo que ya existe pero se adquiere, menos lo que el gobierno vende.
  • Formación neta de capital fijo: Es el valor de los recursos que se usan para invertir en cosas duraderas, después de restar el desgaste de esas cosas (como cuando una máquina se hace vieja).
  • Variación de existencias: Es la diferencia entre lo que una empresa tiene guardado (productos, materiales) al final de un año y lo que tenía al principio.

Factores importantes para el inversor individual

Desde el punto de vista de una persona o una empresa pequeña, estos son los elementos clave:

  • Rendimiento esperado: Es el porcentaje de ganancia que se espera obtener del dinero invertido.
  • Riesgo aceptado: Es la incertidumbre sobre si la inversión dará la ganancia esperada o si se podría perder dinero. Toda inversión tiene algún nivel de riesgo.
  • Horizonte temporal: Es el tiempo que se planea mantener la inversión, que puede ser corto, mediano o largo plazo.

¿Qué es la inversión financiera?

La inversión financiera es cuando usas dinero para comprar bienes que te ayudarán a producir más o a ser más eficiente. Es muy importante para que la economía de un país crezca, porque permite crear nuevas capacidades y mejorar la forma en que se hacen las cosas.

En el mundo de los negocios, invertir significa usar ciertos bienes o dinero para obtener ingresos o ganancias con el tiempo. Es como poner tu dinero a trabajar para que crezca. Esto implica que dejas de gastar ese dinero ahora para obtener más beneficios en el futuro.

Cuando hablamos de inversión financiera, el dinero se coloca en documentos como acciones, bonos u otros títulos, con la meta de aumentar lo que tienes disponible a través de ganancias, intereses o cambios en el valor del mercado.

Para entender una inversión, se analizan los pagos y los ingresos que genera en el momento exacto en que ocurren.

Las tres variables clave de la inversión privada

La cantidad de dinero que las personas o empresas invierten depende de varios factores. Los tres más importantes son:

  • El rendimiento esperado: Es la ganancia que se espera obtener de la inversión. Puede ser positiva o negativa.
  • El riesgo aceptado: Es la incertidumbre sobre cuánto se ganará realmente al final de la inversión. Toda inversión tiene un riesgo, y este riesgo varía según el tipo de inversión.
  • El horizonte temporal: Es el período de tiempo durante el cual se mantendrá la inversión, que puede ser a corto, mediano o largo plazo.

¿Cómo se clasifican las inversiones?

Las inversiones se pueden clasificar de varias maneras:

  • Según el tiempo o plazo:

* Inversiones temporales: Son las que se hacen por poco tiempo, generalmente menos de un año, para que el dinero extra genere ingresos. Suelen ser fáciles de convertir en efectivo. * Inversiones a largo plazo: Son las que se mantienen por más de un año, con el objetivo de obtener ganancias a lo largo del tiempo.

  • Según el objeto de la inversión:

* Equipos para la industria. * Materias primas. * Equipos de transporte. * Comprar empresas enteras o parte de ellas (acciones). * Invertir en ideas nuevas o patentes.

  • Por su función en una empresa:

* De renovación: Para reemplazar equipos viejos o que ya no sirven. * De expansión: Para crecer, llegar a nuevos clientes o crear nuevos productos. * De mejora o modernización: Para hacer que la empresa sea más eficiente, reducir costos o mejorar la calidad de sus productos. * Inversiones estratégicas: Para reducir riesgos por avances tecnológicos o por lo que hace la competencia.

  • Según quién la realiza:

* Privada: Hecha por personas o empresas. * Pública: Hecha por el gobierno.

Tipos de inversiones financieras comunes

Las inversiones financieras más conocidas son:

  • Acciones: Cuando compras una acción, te conviertes en dueño de una pequeña parte de una empresa que cotiza en la bolsa.
  • Bonos: Son como préstamos que le haces a gobiernos o empresas, y ellos te devuelven el dinero con intereses.
  • Efectivo: Simplemente tener dinero en una moneda específica, ya sea para gastar pronto o para aprovechar cambios en el valor de esa moneda.
  • Bienes inmuebles: Comprar propiedades como casas o terrenos, que se pueden alquilar para obtener ingresos o vender si su valor aumenta.

También existen inversiones alternativas, que son menos tradicionales:

  • Capital privado: Invertir en empresas que no cotizan en la bolsa, a menudo a través de fondos de inversión o inversores individuales.
  • Otros préstamos: Incluye préstamos como las hipotecas.
  • Materias primas: Comprar productos básicos como oro, cereales o gas natural.
  • Objetos de colección: Invertir en arte, monedas antiguas, coches clásicos, sellos o vinos especiales.
  • Activos digitales: Como las criptomonedas o los tokens no fungibles (NFTs).

Criterios para elegir inversiones

Para decidir dónde invertir, se usan diferentes métodos:

  • Método del período de recuperación (pay-back): Calcula cuánto tiempo se tardará en recuperar el dinero invertido inicialmente con las ganancias que se obtienen cada año.
  • Valor actual neto (VAN): Consiste en calcular el valor actual de todas las ganancias y pérdidas esperadas de la inversión.
  • Tasa interna de retorno (TIR): Es la tasa que hace que el valor actual neto de la inversión sea cero.

La inversión en la economía de un país

Desde el punto de vista de la economía de un país (macroeconomía), la inversión, también llamada formación bruta de capital, es una parte importante de cómo se calcula el producto interno bruto (PIB), que mide el valor de todos los bienes y servicios producidos en un país.

En una economía nacional, cualquier bien que se produce puede tener tres destinos:

  • Ser consumido dentro del país.
  • Ser vendido a otros países (exportado).
  • Ser comprado como un bien de inversión, lo que significa que se convierte en parte del capital productivo de una empresa o del país, o simplemente se guarda como parte de las existencias de las empresas.

Estos tres usos son parte de la fórmula del PIB:

PIB_{pm} = C + I + G + X - M \,

Donde:

  • PIBpm es el Producto Interno Bruto.
  • C es el valor total de los bienes consumidos.
  • I es la inversión (formación bruta de capital).
  • G es el gasto del gobierno.
  • X es el valor de las exportaciones.
  • M es el valor de las importaciones.

¿Qué no se considera inversión en macroeconomía?

En macroeconomía, la inversión se refiere al aumento de cosas que producen, como máquinas o edificios. Por ejemplo, cuando una empresa construye una nueva fábrica, eso es inversión.

Sin embargo, cuando una familia compra un coche, un ordenador o electrodomésticos, aunque los usen por varios años, no se considera inversión en la contabilidad nacional. La única inversión que las familias realizan, según esta contabilidad, es la compra de viviendas.

¿Qué determina la inversión?

Las empresas invierten porque esperan obtener una ganancia, es decir, que los ingresos sean mayores que los costos de la inversión. Esto depende de tres cosas:

  • Los ingresos: Una inversión genera más ingresos si ayuda a la empresa a vender más. Por eso, el nivel general de producción de un país (el PIB) es muy importante para la inversión.
  • Los costos: Incluyen los intereses de los préstamos y los impuestos.
  • Las expectativas: La confianza de los empresarios en el futuro. La inversión es una apuesta a que las ganancias serán mayores que los costos. Si las empresas creen que la economía mejorará, planearán expandirse y construir nuevas fábricas.

Los mercados de inversión

En general, hay tres tipos principales de mercados donde se invierte:

  • El mercado de bienes y servicios de consumo: Donde se compran cosas que usamos a diario.
  • Los mercados de la bolsa de valores: Donde se compran y venden acciones y bonos.
  • Los bienes raíces o bienes inmuebles: Donde se compran y venden propiedades.

Intermediarios y fondos de inversión

A menudo, las inversiones se hacen de forma indirecta a través de instituciones financieras. Estas instituciones, como los fondos de pensiones, bancos o compañías de seguros, juntan el dinero de muchos inversores individuales en fondos más grandes. Así, pueden hacer inversiones a gran escala. Cada inversor tiene un derecho sobre los activos comprados, aunque debe pagar comisiones al intermediario.

Historia de la inversión

En el mundo islámico medieval, existía un acuerdo financiero importante llamado qirad. Era un trato entre uno o más inversores y un agente. Los inversores daban dinero al agente, quien lo usaba para comerciar con la esperanza de obtener ganancias. Luego, las ganancias se repartían entre ambas partes según lo acordado. El agente no era responsable de las pérdidas, siempre y cuando no superaran el capital invertido.

El qirad es parecido a la commenda, un contrato que se usó más tarde en Europa occidental, especialmente en Italia alrededor del siglo XIII. La commenda era un acuerdo entre un socio que ponía el dinero y otro que viajaba para hacer negocios, generalmente en el extranjero. Este contrato fue una innovación muy importante en la historia de las finanzas y el comercio. No se sabe con seguridad si el qirad dio origen a la commenda o si ambas surgieron de forma independiente.

A principios del siglo XX, a quienes compraban acciones o bonos se les llamaba "especuladores". Después de la crisis financiera de 1929, y especialmente en la década de 1950, el término "inversión" empezó a usarse para las operaciones más seguras, mientras que "especulación" se aplicaba a las inversiones de mayor riesgo. Desde la segunda mitad del siglo XX, "especulación" se refiere específicamente a operaciones de alto riesgo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Investment Facts for Kids

kids search engine
Inversión para Niños. Enciclopedia Kiddle.