Mar de Siberia Oriental para niños
Datos para niños Mar de Siberia Oriental |
||
---|---|---|
Восто́чно-Сиби́рское мо́ре | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 11) | ||
Isla Yaya
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Océano | Ártico | |
Archipiélago | Nueva Siberia · Medvezhi | |
Isla | Wrangel | |
Coordenadas | 72°N 163°E / 72, 163 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Chaunskaya | |
Estrechos | Sánnikov · Láptev | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Láptev · Chukotka | |
Islas interiores | Ayón | |
Ríos drenados | Indigirka · Alazeya · Ujandina · Kolymá · Rauchua · Chaun · Paljavaam · Pegtymel | |
Superficie | 913 000 km² | |
Profundidad | Máxima: 155 m | |
Ciudades ribereñas | Pevek | |
Ruta marítima | Paso del Noreste | |
Primeros exploradores conocidos | Semión Dezhniov • Fedot Alekséiev (1648) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Distrito Federal del Lejano Oriente). | ||
Localización del mar de Siberia Oriental | ||
Imagen satelital | ||
El mar de Siberia Oriental (en ruso: Восто́чно-Сиби́рское мо́ре) es una parte del océano Ártico. Se encuentra en el norte de Rusia, entre el cabo Ártico al norte y la costa de Siberia oriental al sur. Al oeste, limita con las islas de Nueva Siberia, y al este, con la isla de Wrangel.
Este mar conecta con el mar de Láptev por el oeste, a través de los estrechos de Sánnikov y Láptev. Al este, se une con el mar de Chukotka. Su superficie es de aproximadamente 913.000 km², y la mayor parte del año está cubierto de hielo.
La mayor parte del mar, un 70%, tiene menos de 50 metros de profundidad. Su punto más profundo es de solo 155 metros. La costa occidental es mayormente plana, mientras que la oriental es más montañosa. Las temperaturas del aire en verano varían entre 0°C y 4°C, y en invierno pueden bajar hasta -30°C.
Pevek es el puerto principal de este mar. Las costas que baña pertenecen a la República de Sajá y Chukotka. No hay muchas islas en el centro del mar, pero sí algunas cerca de la costa, como la isla Ayon y las islas Medvezhi.
Los ríos más importantes que desembocan en el mar de Siberia Oriental son el Indigirka, Alazeya, Ujandina, Kolymá, Rauchua, Chaun, Paljavaam y Pegtymel.
Las actividades principales en esta región incluyen la minería y la navegación a lo largo de la Ruta del Mar del Norte. La pesca comercial no es muy común. La ciudad de Pevek es el puerto más al norte de Rusia.
Contenido
¿Cómo obtuvo su nombre el mar de Siberia Oriental?
El nombre actual de este mar fue establecido el 27 de junio de 1935 por el gobierno de la Unión Soviética. Antes de esa fecha, el mar no tenía un nombre único. Se le conocía con varios nombres, como Indigirskoe, Kolymskoe, Severnoe (Norte), Sibirskoe y Ledovitoe (Helado).
¿Quiénes exploraron el mar de Siberia Oriental?
Los primeros navegantes rusos exploraron este mar en el siglo XVII. Usaban barcos llamados kochs para ir de una desembocadura de río a otra. En 1648, Semión Dezhniov y Fedot Alekséiev recorrieron la costa desde el río Kolymá hasta el río Anádyr y el estrecho de Bering.
Más tarde, entre 1735 y 1914, varias expediciones realizaron estudios detallados. Mapearon el mar y sus costas, y midieron sus profundidades.
¿Cómo es la geografía del mar de Siberia Oriental?
¿Qué tan grande es el mar de Siberia Oriental?
La Organización Hidrográfica Internacional (IHO) ha definido los límites de este mar.
- Por el oeste: Limita con el mar de Láptev.
- Por el norte: Se extiende desde la isla de Wrangel hasta las Islas De Long y la isla Kotelni.
- Por el este: Va desde la isla de Wrangel hasta el cabo Yakan en tierra firme.
¿Cómo es el fondo marino y las costas?
Los principales golfos, como la bahía de Kolyma y la bahía de Chaunskaya, se encuentran en la parte sur del mar. No hay islas en el centro del mar de Siberia Oriental. Sin embargo, hay algunas islas pequeñas cerca de la costa, como la isla Ayon y las islas Medvezhi. La superficie total de estas islas es de solo 80 km². Algunas de estas islas están hechas de arena y hielo, y se están desgastando poco a poco.
La cuenca total del mar abarca 1.342.000 km². Varios ríos importantes, como el Indigirka y el Kolyma, desembocan en él. Solo unos pocos de estos ríos son navegables. La costa del mar tiene una longitud de 3016 km. Presenta grandes curvas que a veces se adentran en la tierra. La topografía de la costa es diferente en el este y el oeste.
La parte occidental de la costa, entre las islas de Nueva Siberia y la desembocadura del río Kolyma, es plana. Está cubierta de tundra pantanosa y muchos lagos pequeños. En cambio, la costa al este del río Kolyma es montañosa y tiene acantilados.
El fondo del mar es una llanura inclinada de suroeste a noreste. Está cubierta de lodo, arena y piedras. Aproximadamente el 70% del mar tiene menos de 50 metros de profundidad, con profundidades comunes de 20 a 25 metros. Las mayores profundidades, de unos 150 metros, se encuentran en la parte noreste.
El mar de Siberia Oriental está rodeado al sur por la llanura de Siberia Oriental. Esta llanura se formó por sedimentos marinos de un antiguo mar llamado mar de Verkhoyansk. Con el tiempo, los ríos modernos llenaron gran parte de esta zona con sus depósitos.
La navegación en el mar de Siberia Oriental es posible principalmente en verano, cuando el hielo marino disminuye. Sin embargo, es una zona difícil y requiere barcos especiales y mucha experiencia. En invierno, la navegación es muy limitada debido a la gran cantidad de hielo.
En los meses de verano (julio a septiembre), el hielo marino se reduce por las temperaturas más cálidas. Esto permite que los barcos naveguen más fácilmente, especialmente a lo largo de la costa norte y entre algunas islas. Los barcos reforzados para el hielo y los rompehielos son los que más transitan estas rutas.
En invierno (octubre a junio), el mar de Siberia Oriental se cubre casi por completo de hielo. El hielo es muy grueso y extenso, lo que dificulta mucho la navegación. Solo los rompehielos o barcos diseñados para el hielo pueden pasar. La navegación en invierno es un gran desafío.
Accesibilidad según las estaciones
En verano, es más fácil navegar por la reducción del hielo. Esto permite más actividades marítimas, como el transporte de mercancías, expediciones científicas y algo de turismo. Sin embargo, incluso en verano, las condiciones pueden cambiar rápidamente con movimientos de hielo o tormentas.
En invierno, la navegación está muy restringida por el hielo. Las capas de hielo gruesas y las crestas de hielo hacen casi imposible que los barcos normales naveguen sin ayuda de rompehielos. Por eso, el transporte comercial es mínimo.
El mayor peligro es el hielo marino. Puede ser desde bloques delgados hasta formaciones muy gruesas. El movimiento del hielo también puede atrapar barcos o causar choques.
El clima ártico es impredecible y severo. Las tormentas pueden traer vientos fuertes, mares agitados y poca visibilidad. Estas condiciones son peligrosas para los barcos.
La lejanía del mar de Siberia Oriental y la falta de infraestructura hacen la navegación difícil. Los barcos necesitan equipos de navegación precisos, mapas de hielo e imágenes de satélite para viajar con seguridad. Además, el ambiente ártico es frágil, por lo que se deben seguir reglas estrictas para proteger la vida marina y los ecosistemas.
¿Qué animales viven en el mar de Siberia Oriental?
El mar de Siberia Oriental tiene una fauna marina única, adaptada a las condiciones extremas del Ártico. Muchas especies han desarrollado formas de sobrevivir en aguas frías y heladas. Por ejemplo, los mamíferos marinos tienen capas gruesas de grasa para aislarse. Los peces tienen proteínas anticongelantes para no congelarse.
Aunque es un lugar duro, el mar de Siberia Oriental alberga una sorprendente variedad de vida marina. Sin embargo, como otras regiones árticas, está siendo afectado por el cambio climático. Esto representa un desafío para el equilibrio de este ecosistema. Es muy importante entender y proteger la fauna marina de este mar para mantener la diversidad del océano Ártico.
- Mamíferos marinos:
- Las morsas (Odobenus rosmarus) se encuentran a menudo en las costas y en los bloques de hielo. Son grandes y tienen colmillos distintivos. Se alimentan de moluscos, como almejas, y son muy importantes para el ecosistema ártico.
- Las ballenas, como la ballena boreal (Balaena mysticetus) y la beluga (Delphinapterus leucas), se ven en el mar de Siberia Oriental en ciertas estaciones. Migran por estas aguas para alimentarse de peces y plancton.
- El zorro barbudo y el oso polar también habitan en esta región, usando el hielo marino como parte de su hogar.
- Aves marinas:
Las islas del mar de Siberia Oriental, como las islas Nuevas Siberianas, son hogar de muchas aves marinas que anidan allí. Especies como los araos, los frailecillos y varias gaviotas dependen de la rica vida marina para sobrevivir.
- Peces:
- El bacalao y el abadejo son peces importantes para la pesca y se encuentran en estas aguas.
- La trucha ártica (Salvelinus alpinus) es un pez de aguas frías, adaptado al clima ártico, que se alimenta de peces más pequeños y plancton.
- Crustáceos y moluscos:
- Varias especies de camarones y cangrejos viven en el fondo del mar. Estos crustáceos son una fuente importante de alimento para animales marinos más grandes y aves.
- Los bivalvos, como las almejas, son abundantes en el fondo marino. Sirven de alimento para morsas y otros animales que se alimentan filtrando el agua.
- Plancton:
El fitoplancton es la base de la cadena alimentaria marina en el mar de Siberia Oriental. El zooplancton se alimenta de fitoplancton y, a su vez, es comido por animales más grandes, manteniendo todo el ecosistema. La floración de plancton en verano es corta pero muy intensa.
Véase también
En inglés: East Siberian Sea Facts for Kids