Mar de Láptev para niños
Datos para niños Mar de Láptev |
||
---|---|---|
море Лаптевых | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 10) | ||
![]() Vista de la costa de la bahía de Anabar
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Océano | Océano Ártico | |
Isla | Severnaya Zemlya e islas de Nueva Siberia | |
Coordenadas | 76°N 125°E / 76, 125 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Rusia | |
División | Krai de Krasnoyarsk República de Sajá |
|
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Estrechos de Vilkitsky, Shokalsky y Krasnoyarmyy (Kara) y Sánnikov y Láptev (Siberia Oriental) Península de Taimyr |
|
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Golfo de Faddeia, golfo de Khatanga, bahía de Anabar, golfo de Olenek, golfo de Buor-Khaya y bahía del Yana. | |
Mares próximos | Mar de Kara y mar de Siberia Oriental | |
Islas interiores | Islas de San Pedro, islas Faddey, islas Shelonsky e isla Bolshói Bégichev | |
Ríos drenados | Lena (4313 km), Khatanga-Kotuy (1616 km), Oleniok (2292 km), Anabar (939 km), Omoloy y Yana | |
Superficie | 672.000 km² | |
Profundidad | Media: 50 m Máxima: 3385 m |
|
Ruta marítima | Paso del Noreste | |
Mapa de localización | ||
Localización del mar de Láptev | ||
Mapa mostrando la localización del mar de Láptev | ||
El mar de Láptev (en ruso, море Лаптевых) es una parte del Océano Ártico. Se encuentra junto a la costa oriental de Siberia, entre la península de Taimir, la Tierra del Norte y las islas de Nueva Siberia. Al oeste, limita con el mar de Kara, y al este, con el mar de Siberia Oriental.
Este mar tiene una superficie de unos 672.000 kilómetros cuadrados. Es un lugar muy frío, con temperaturas bajo cero la mayor parte del año. Por eso, está cubierto de hielo casi siempre, aunque se puede navegar en los meses de agosto y septiembre.
El mar de Láptev recibió su nombre en honor a dos exploradores rusos, los primos Dmitry Laptev y Khariton Laptev. Ellos exploraron sus costas hace mucho tiempo. Antes, este mar se conocía con otros nombres, como el Mar de Nordenskiöld.
Las orillas de este mar han estado habitadas por miles de años. Primero vivieron allí tribus indígenas como los Yukaguiros, Even y Evenks. Ellos se dedicaban a la pesca, la caza y a cuidar renos. Más tarde, llegaron los Yakutos y luego los rusos. Las exploraciones rusas en esta zona comenzaron en el siglo XVII. Llegaron por grandes ríos que desembocan en el mar, como el río Lena, el río Khatanga, el río Anabar, el río Olenyok, el río Omoloy y el río Yana. En el mar de Láptev hay muchas islas, y en algunas se han encontrado restos muy bien conservados de mamuts.
Administrativamente, las costas de este mar pertenecen a Rusia, específicamente al Krai de Krasnoyarsk y a la República de Sajá.
Contenido
Geografía del Mar de Láptev
El mar de Láptev se encuentra frente a la costa de Siberia Oriental. Sus límites son:
- Al este: las costas orientales de la península de Taimir y las islas de Tierra del Norte. Estas lo separan del mar de Kara.
- Al oeste: las islas de Nueva Siberia. Estas lo separan del mar de Siberia Oriental.
- Al sur: la costa norte de Siberia Central.
- Al norte: una línea que va desde el cabo Ártico hasta el cabo Anisiy.
Ríos que Desembocan en el Mar de Láptev
Este mar recibe agua de varios ríos importantes. El más grande es el río Lena, que tiene 4.313 kilómetros de largo y forma un gran delta en su desembocadura. Un poco más al oeste, está el estuario del río Khatanga. Estos estuarios muestran cómo los ríos de Siberia afectan las corrientes y el clima local del mar de Láptev.
Otros ríos que desembocan en este mar son:
- El río Oleniok (2.292 km), al oeste del Lena.
- El río Anabar, también al oeste.
- El río Omoloy y el río Yana, al este del Lena.
Golfos y Bahías Principales
Los principales golfos y bahías en la costa del mar de Láptev son:
- El golfo de Khatanga.
- El golfo de Oleniok.
- El golfo de Buor-Jaya.
- La bahía del Yana.
Tamaño y Profundidad del Mar
El mar de Láptev cubre una superficie de aproximadamente 672.000 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en el mar número 36 más grande del mundo. Su profundidad promedio es de 50 metros, pero en su punto más profundo alcanza los 3.385 metros.
Historia de la Exploración del Mar de Láptev
La exploración de esta región ha sido un desafío debido a su clima extremo.
Primeras Exploraciones
- En 1712, Yakov Permyakov y Merkury Vagin exploraron la parte oriental del mar de Láptev y descubrieron la isla Gran Lyakhovsky.
- En 1735, Vasili Pronchishchev navegó desde Yakutsk por el río Lena. Exploró la costa oriental del delta del Lena. Él y su esposa María fallecieron durante la expedición.
- Entre 1739 y 1742, Dmitry Laptev describió la costa desde la desembocadura del río Lena. Su primo, Jaritón Laptev, exploró la costa de la península de Taimyr. Por ellos, el mar lleva su nombre.
- Entre 1892 y 1902, el barón Eduard Toll realizó estudios geográficos y geológicos. Desapareció misteriosamente en su última expedición.
Época Moderna
Durante la época soviética, la navegación en el Paso del Noreste (una ruta marítima) hizo que algunas zonas costeras del mar de Láptev tuvieran más actividad. Tiksi se convirtió en un puerto importante.
Después de la disolución de la Unión Soviética, el transporte marítimo en el Ártico siberiano disminuyó. Algunos puertos, como Logashkino y Nordvik, fueron abandonados y ahora son pueblos fantasma.
Clima del Mar de Láptev
El mar de Láptev tiene un clima muy duro. En invierno, es común que haya fuertes vientos, ventiscas y tormentas de nieve. Incluso en verano, puede haber niebla y nieve.
El mar está congelado la mayor parte del año. Solo se puede navegar entre agosto y septiembre. Sin embargo, el uso de rompehielos permite que el puerto principal de Tiksi, cerca de la boca del Lena, sea accesible durante todo el año.
Hielo en el Mar de Láptev
El mar de Láptev es una fuente muy importante de hielo marino ártico. Cada año, produce una gran cantidad de hielo que se mueve hacia otras partes del océano.
El hielo suele empezar a formarse en septiembre en el norte y en octubre en el sur. Sin embargo, debido al cambio climático, la formación de hielo ha comenzado cada vez más tarde. Por ejemplo, en 2020, la formación de hielo no empezó hasta finales de octubre, siendo el inicio más tardío registrado.
El hielo forma una capa continua que puede tener hasta 2 metros de grosor cerca de la costa. Esta capa de hielo costera cubre el 30% de la superficie del mar. El hielo se mueve hacia el norte, y a veces se forman grandes áreas de agua abierta llamadas polynyas, como la Gran Polinia Siberiana. El hielo comienza a derretirse a finales de mayo o principios de junio.
Hidrología del Mar de Láptev
El mar de Láptev se caracteriza por tener aguas muy frías. Las temperaturas varían desde -1.8 °C en el norte hasta -0.8 °C en el sureste. Las aguas más profundas son un poco más cálidas, hasta 1.5 °C, porque reciben agua del Atlántico que tarda unos 2.5 a 3 años en llegar.
Salinidad del Agua
La salinidad (cantidad de sal en el agua) del mar de Láptev cambia mucho. Esto se debe al deshielo y a la gran cantidad de agua dulce que aportan los ríos. El río Lena, por ejemplo, aporta alrededor del 70% del agua dulce.
En invierno, la salinidad es de 20 a 25 partes por mil (‰) en el sureste y de 34‰ en el norte. En verano, cuando el hielo se derrite y los ríos traen más agua, la salinidad disminuye a 5-10‰ en el sureste y 30-32‰ en el norte.
Corrientes y Mareas
Las corrientes marinas en el mar de Láptev forman un patrón circular. Una corriente del sur, cerca de Severnaya Zemlya, llega a la costa y se mueve de oeste a este. Luego, el agua del río Lena la hace más fuerte y la desvía hacia el norte, hacia el Océano Ártico.
Las mareas suelen subir dos veces al día, con una altura promedio de 0.5 metros. En el golfo de Játanga, las mareas pueden ser más altas, hasta 2 metros, debido a la forma del golfo.
El nivel del mar cambia poco con las estaciones. Sube hasta 40 centímetros en verano cerca de los deltas de los ríos y baja en invierno. Los vientos también pueden cambiar el nivel del mar, especialmente en otoño.
Debido a los vientos suaves y la poca profundidad, el mar suele estar tranquilo. Las olas normalmente no superan 1 metro de altura. Sin embargo, en julio y agosto, pueden verse olas de hasta 4-5 metros en el centro del mar, y en otoño pueden llegar a 6 metros.
Flora y Fauna del Mar de Láptev
La vida vegetal y animal en el mar de Láptev es escasa debido al clima tan frío.
Vida Marina y Vegetación Costera
La vegetación marina está formada principalmente por diatomeas, que son algas microscópicas. También hay algunas especies de algas verdes y cianobacterias. El fitoplancton (plantas microscópicas) es típico de aguas con poca sal.
En la costa, la vegetación se compone principalmente de musgos y líquenes. También hay algunas plantas con flores que pueden soportar el frío, como la amapola ártica, la Saxifraga y el sauce polar (Salix polaris).
Animales del Mar de Láptev
En el mar de Láptev viven varios mamíferos marinos y terrestres:
- Mamíferos marinos: foca anillada, foca barbuda, foca arpa, foca común, morsa y belugas (que visitan la zona en ciertas épocas).
- Mamíferos terrestres: lemming de collar, zorro ártico, reno, lobo, armiño, liebre ártica y oso polar.
También hay muchas especies de aves. Algunas viven allí todo el año, como el escribano nival y el búho nival. Otras forman grandes grupos en las islas y costas, como el alca común y la gaviota tridáctila.
Peces del Mar de Láptev
En el mar de Láptev se han encontrado 39 especies de peces. La mayoría son peces que viven en aguas con poca sal. Los más comunes son:
- El tímalo.
- Los Coregonus (peces blancos), como el muksun y el omul.
- También se encuentran la sardina, el bacalao polar y la platija.
Reserva Natural Ust-Lena
En 1985, se creó la Reserva Natural Ust-Lena en el delta del río Lena. Esta reserva protege una gran área de 14.300 kilómetros cuadrados. En 1986, las islas de Nueva Siberia también se incluyeron en la reserva. La reserva es hogar de muchas especies de plantas (402), peces (32), aves (109) y mamíferos (33).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Laptev Sea Facts for Kids