Cordillera Verjoyansk para niños
Datos para niños Cordillera Verjoyansk |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | Asia | |
Cordillera | Montañas de Siberia oriental | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 67°N 129°E / 67, 129 | |
Características | ||
Dirección | SE-NO | |
Longitud | 1200 km | |
Cota máxima | 2389 m | |
Geología | ||
Periodo | Cretácico | |
Tipos de roca | roca metamórfica | |
La cordillera Verjoyansk (en ruso: Верхоянский хребет) es una cadena de montañas muy larga, de más de 1200 kilómetros. Se encuentra en el norte de la Rusia asiática, en el centro de Siberia Oriental. Esta cordillera se extiende a ambos lados del círculo polar ártico.
Estas montañas se formaron por el movimiento de las placas tectónicas. Se ubican justo al oeste del límite entre la Placa Euroasiática y la Placa Norteamericana. Su formación se debe a un proceso llamado plegamiento, creando una estructura geológica conocida como anticlinal.
Durante la última Edad de Hielo, la cordillera Verjoyansk estuvo cubierta por grandes glaciares. Las montañas de la parte norte, como la cordillera de Orulgan, aún muestran formas típicas de montañas altas y escarpadas. En estas montañas se pueden encontrar minerales como carbón, plata, plomo, estaño y zinc.
Administrativamente, la cordillera pertenece a la república de Sajá (también conocida como Yakutia), que forma parte de la Federación de Rusia.
Contenido
Geografía de la Cordillera Verjoyansk
Este gran grupo de montañas forma un arco de 1200 kilómetros de largo. Se extiende entre los ríos Lena y Aldán al oeste, y el Yana al este. Muchos ríos importantes nacen en esta cordillera.
Ríos que nacen en la cordillera
En la ladera oriental, nacen ríos como el Sartang, Durgalach, Yana, Bytantaj y Omolóy. En la ladera occidental, nacen ríos más cortos que casi todos desembocan en el Lena y el Aldán.
Puntos más altos y asentamientos
El punto más alto de la cordillera se encuentra en el sur y alcanza los 2389 metros de altura. La localidad más importante de la región es Verjoyansk, que está a orillas del río Yana. En 2017, tenía 1307 habitantes. Unos 60 kilómetros río abajo del Yana se encuentra otro poblado llamado Batagaj.
Paisaje y clima extremo
Esta región es famosa por haber registrado algunas de las temperaturas más bajas en lugares habitados. La mayor parte del año, la cordillera está cubierta por una capa profunda de nieve. Aunque en el pasado tuvo grandes glaciares, hoy el paisaje en verano se parece al de las montañas alpinas.
Partes de la Cordillera Verjoyansk
El sistema de la cordillera Verjoyansk incluye varias subcordilleras y una meseta, además del Orulgan.
Sección norte (al norte del círculo polar ártico)
- Cordillera de Kharaulakh, con un punto máximo de 1429 metros.
- Tuora Sis, punto más alto 990 metros.
- Cordillera de Kunga, punto más alto 439 metros.
- Cordillera Dzhardzhan, con un punto máximo de 1925 metros.
- Cordillera de Sietinden, con un punto máximo de 1929 metros.
- Cordillera de Kular, con un punto máximo de 1289 metros.
- Cordillera de Byrandia, con un punto máximo de 1915 metros.
- Cordillera de Kuyellyakh, con un punto máximo de 1483 metros.
Sección sur (al sur del círculo polar ártico)
- Macizo de Echysky, con un punto máximo de 2063 metros.
- Meseta de Arkachan, con un punto máximo de 1351 metros.
- Cordillera de Tagindzhin, con un punto máximo de 2084 metros.
- Cordillera de Muosuchan, con un punto máximo de 1243 metros.
- Cordillera de Bygyn, con un punto máximo de 1152 metros.
- Cordillera de Kuturgin, con un punto máximo de 1056 metros.
- Cordillera de Munni, con un punto máximo de 1784 metros.
- Cordillera Kelter, con un punto máximo de 2002 metros.
- Cordillera de Sorkin, con un punto máximo de 1250 metros.
- Cordillera de Ust-Vilyuy, con un punto máximo de 998 metros (cerca del Lena).
- Cordillera de Chochum, con un punto máximo de 1363 metros.
- Cordillera de Sordogin, con un punto máximo de 1352 metros.
- Cordillera de Khabakh, con un punto máximo de 1122 metros (este).
- Cordillera de Khunkhadin, con un punto máximo de 1802 metros (este).
Extremo sur (parte de la gran cordillera de Verjoyansk)
- Cordillera de Kyllakh, con un punto máximo de 901 metros.
- Ulakhan-Bom, con un punto máximo de 1830 metros.
- Sette-Daban, con un punto máximo de 2102 metros.
- Skalisty Range, con un punto máximo de 2017 metros.
Geología de la Cordillera Verjoyansk
La cordillera Verjoyansk se formó durante la Era Mesozoica, hace unos 150 millones de años. Esto ocurrió debido a la actividad de las placas tectónicas que moldearon el paisaje de Siberia. Las montañas están compuestas principalmente por rocas sedimentarias y volcánicas.
Formación de las montañas
La cordillera es un anticlinal, lo que significa que sus capas de roca se doblaron hacia arriba. Está hecha de limolitas, areniscas y lutitas, y a veces calizas. En algunos lugares, estas rocas tienen diabasas y granito, que están relacionados con depósitos de oro y estaño.
Recursos minerales
En la región hay yacimientos de oro, estaño, plomo, zinc y carbón. La extracción de estos minerales es difícil debido al clima tan frío.
Hidrología de la Cordillera Verjoyansk
La cordillera Verjoyansk es como una gran división de aguas. Separa las cuencas de los ríos Lena (al oeste y suroeste) de las cuencas de los ríos Omoloy y Yana (al este y noreste).
Origen de los ríos
Muchos afluentes del Lena (como Bösyuke, Jarjan y Menkere) y del Aldán nacen en las laderas occidentales y del sur. Desde las laderas orientales nacen los ríos Dulgalah y Sartang, que forman el río Yana. También nacen otros afluentes del Yana, como el Bitantai y el Nelgese. Al noreste de la cordillera Orulgan, nace el río Omoloy.
Clima de la Cordillera Verjoyansk
El clima en la cordillera Verjoyansk es muy frío y continental. Esto significa que hay grandes diferencias de temperatura entre el verano y el invierno.
Temperaturas extremas
Durante el largo invierno, es común que el aire frío se quede atrapado en los valles, haciendo que las temperaturas bajen mucho. En esta región se han registrado algunas de las temperaturas más bajas del mundo en lugares habitados. La mayor parte del año, el suelo está cubierto de nieve. La temperatura promedio en enero es de -36 °C a -38 °C.
Verano y precipitaciones
El verano es corto, y en los valles del sur puede ser relativamente cálido, con temperaturas promedio de 12 a 14 °C en julio. Casi tres cuartas partes de la lluvia anual caen durante el verano, especialmente en la ladera occidental de la cordillera de Orulgan, donde pueden caer hasta 600 mm. El suelo está congelado de forma permanente en casi toda la región. Los ríos en las zonas montañosas suelen estar congelados desde septiembre hasta mayo.
Flora y Fauna de la Cordillera Verjoyansk
La cordillera Verjoyansk tiene un clima muy duro, pero aun así alberga una variedad de plantas y animales.
Flora
En las partes más altas de la cordillera, hay una tundra alpina con musgos y líquenes. En las laderas más suaves, crecen algunos bosques dispersos de alerce y pino siberiano enano. En las cimas más altas, el paisaje es como un desierto ártico frío. Más abajo, la vegetación es de tundra de montaña, con parches de pino cedro enano, abedul rastrero y sauce polar. En el sur, las partes bajas de las laderas (hasta 800 a 1200 metros) tienen bosques de alerces y grandes áreas de estepa. En los valles de los ríos grandes, se encuentran bosques de pinos y abedules, y a veces abetos y álamos.
Fauna
La fauna de la cordillera Verjoyansk se ha adaptado para vivir en condiciones extremas. Muchos animales cambian su comportamiento según la estación, como hibernar o migrar. Otros tienen características físicas que les ayudan a soportar el frío, como pelaje denso o capas de grasa.
- Mamíferos: Se encuentran el reno, el oso pardo (en zonas boscosas), la liebre de nieve (que cambia de color con las estaciones) y el glotón (un animal solitario que se alimenta de pequeños mamíferos). El tigre de Siberia también puede extenderse ocasionalmente a las áreas más remotas de Verjoyansk.
- Aves: Incluyen el águila de cola blanca (cerca de ríos y lagos), el búho nival (adaptado al frío) y el gerifalte (el halcón más grande). En verano, muchas aves migratorias llegan a la región para anidar.
- Reptiles y anfibios: Son menos comunes debido al clima, pero se puede encontrar la salamandra siberiana en áreas protegidas.
- Invertebrados: Hay menos especies, pero en el corto verano, insectos como mosquitos y moscas son numerosos y sirven de alimento para otras especies.
Historia de la Cordillera Verjoyansk
La cordillera Verjoyansk tiene una historia geológica y humana muy interesante.
Formación geológica
Como se mencionó, la cordillera se formó hace unos 150 millones de años. Sus rocas sedimentarias y volcánicas nos cuentan sobre un pasado geológico muy activo.
Primeros habitantes
Antes de la llegada de los exploradores rusos, la zona de Verjoyansk estaba habitada por pueblos indígenas como los Evenki y los Yakuts. Ellos tenían culturas ricas y se adaptaron al clima desafiante, viviendo de la caza, la pesca y la cría de renos.
Exploración y desarrollo
Los exploradores rusos llegaron a Siberia en el siglo XVII, buscando pieles y expandiendo su territorio. La cordillera Verjoyansk se convirtió en parte de los esfuerzos del Imperio ruso para explorar y usar los recursos de Siberia. En el siglo XIX, la zona fue mejor mapeada y se establecieron algunos asentamientos, aunque el clima extremo limitó el crecimiento de la población.
Durante el período soviético, la región fue importante por sus recursos naturales, como la madera y los minerales. La cordillera Verjoyansk también fue un lugar donde se establecieron campos de trabajo. Personas eran enviadas a estas áreas remotas y difíciles para realizar trabajos, como en la minería y la industria forestal.
La cordillera hoy
A principios del siglo XXI, la cordillera Verjoyansk sigue teniendo poca población. Es conocida por su clima extremo y es estudiada por su importancia ambiental y los efectos del cambio climático. En 2018, la región de Verjoyansk fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a sus formaciones geológicas únicas y su biodiversidad.
Las montañas también aparecen en el folclore y la literatura rusa, simbolizando la naturaleza salvaje y remota de Siberia. Siguen atrayendo el interés científico y a los aventureros que quieren explorar su clima y ecosistemas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Verkhoyansk Range Facts for Kids