Fonda (Hispanoamérica) para niños
Una fonda es un lugar público donde se sirven comidas y bebidas, con un ambiente popular. Es similar a un pequeño restaurante o comedor. En diferentes países de Hispanoamérica, la palabra "fonda" tiene significados un poco distintos. Por ejemplo, en Colombia, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Nicaragua, México y República Dominicana se usa este término. En Chile, a veces se le llama también "ramada", especialmente si es un lugar temporal. En El Salvador y Guatemala, una fonda es un tipo de comedor. En la región del Río de la Plata, se refiere a un restaurante muy sencillo.
Contenido
¿Qué son las Fondas en Chile?
En Chile, las fondas son locales que se arman de forma temporal para vender alimentos y bebidas, y para bailar durante las Fiestas Patrias, que se celebran en septiembre. Se construyen en terrenos vacíos usando palos, ramas de eucalipto y techos de totora.
Origen y Evolución de las Fondas Chilenas
Las fondas tienen su origen en las primeras celebraciones de la independencia del país. En el siglo XIX, eran lugares muy populares para el entretenimiento. Para asegurar el orden y la seguridad, su funcionamiento empezó a ser regulado desde 1823, y se necesita un permiso especial para poder instalarlas.
Fondas Famosas en Chile
Algunas fondas chilenas se han vuelto muy conocidas por ser las "fondas oficiales" durante las Fiestas Patrias. En estas, el presidente de Chile y el alcalde de Santiago suelen inaugurar las celebraciones con un baile tradicional llamado cueca.
- La Yein Fonda: Este lugar, iniciado por el grupo musical Los Tres en 1998, llegó a ser la "fonda oficial".
- La Grandiosa Bertita: Fue la "fonda oficial" durante varios años, entre 2000 y 2012.
- Iorana: También fue la "fonda oficial" por algunos años, entre 2009 y 2012.
¿Cómo son las Fondas en Colombia?
En las regiones de Antioquia y el eje cafetero colombiano, una fonda era un lugar donde los arrieros (personas que transportaban mercancías con mulas) hacían paradas en sus largos viajes. Estos sitios ofrecían alojamiento y vendían bebidas a los viajeros. Allí se escuchaba música tradicional, como la "guasca" o "música de carrilera", que contaba historias de amor o de la vida en el campo.
Las Fondas Hoy en Colombia
Aunque las fondas tradicionales han disminuido mucho debido al desarrollo del transporte y las comunicaciones, y a que muchas personas del campo se han mudado a las ciudades, el concepto ha intentado revivir. En ciudades como Medellín, algunas fondas modernas son bares decorados al estilo tradicional "paisa". En ellas se escucha música popular, a veces mezclada con ritmos modernos. Los meseros suelen vestir trajes típicos, como sombrero y pantalón blanco para los hombres, y falda ancha y camisa blanca para las mujeres.
¿Qué es una Fonda en Cuba?
En Cuba, el concepto de fonda tradicional es muy similar al de España y México. Se trata de un lugar muy sencillo donde se sirven comidas típicas de la región o del país. Estos platos son económicos y se cocinan como si fueran hechos en casa. A veces también se les conoce como "la paladar".
Antes de 1959, había muchas fondas en la isla, especialmente en La Habana. Sin embargo, con el tiempo, muchos negocios privados fueron cerrados. Las pocas fondas que sobreviven hoy están controladas por el Estado y no ofrecen la misma variedad de antes. Posiblemente, la única fonda famosa que ha perdurado de esa época es La Bodeguita del Medio.
¿Cómo son las Fondas en México?

En México, una fonda es un pequeño restaurante económico, también conocido como "cocina económica". Se diferencia de otros restaurantes porque ofrece la "comida corrida". Este es un menú de tres platillos, llamados "tiempos".
La Comida Corrida en las Fondas Mexicanas
La "comida corrida" incluye:
- El primer tiempo: una sopa o caldo.
- El segundo tiempo: un plato seco, como arroz, pasta o una ensalada.
- El tercer tiempo: un plato fuerte, del cual se pueden elegir entre varias opciones.
Aunque a veces se ofrece postre, no se considera parte de los "tiempos", sino una cortesía de la casa.
Las fondas también suelen vender otros platillos rápidos de la región, conocidos como "antojitos". A pesar de que la comida corrida es económica, los platillos suelen ser muy elaborados y forman parte de la rica gastronomía mexicana.
Las Fondas y la Tradición Familiar
En México, las fondas son principalmente negocios urbanos dirigidos por una o más mujeres, a menudo de la misma familia. Por eso, las fondas tienen la imagen de ofrecer comida "casera" y económica, ya que tradicionalmente este tipo de comida era preparada por mujeres.
Según Clementina Díaz y de Ovando, en el siglo XIX, cualquier lugar que ofreciera comida preparada se llamaba fonda. A mediados de ese siglo, con la influencia de Francia e Inglaterra, los lugares más elegantes comenzaron a llamarse Bares, Cafés o Restaurantes, dejando el nombre de fonda para los establecimientos más sencillos y económicos.
La fonda Santo Domingo es la más antigua de México, funcionando desde 1860. También existe una fonda de ficción muy conocida, la de Doña Florinda en el programa El Chavo del 8, aunque ella siempre insiste en que es un "restaurante".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fondas Facts for Kids