robot de la enciclopedia para niños

Sabanalarga (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños

Sabanalarga es un municipio de Colombia, ubicado en la región Occidente del departamento de Antioquia. Limita al norte con Peque, Ituango y Toledo. Al este, con Toledo y San Andrés de Cuerquia. Al sur, con Liborina, y al oeste, con Buriticá y Peque.

Datos para niños
Sabanalarga
Municipio
Flag of Sabanalarga (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de Sabanalarga (Antioquia).svg
Escudo

Sabanalarga ubicada en Colombia
Sabanalarga
Sabanalarga
Localización de Sabanalarga en Colombia
Sabanalarga ubicada en Antioquia
Sabanalarga
Sabanalarga
Localización de Sabanalarga en Antioquia
<mapframe latitude="6.8487" longitude="-75.8161" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°50′54″N 75°49′01″O / 6.8483333333333, -75.816944444444
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
 • Subregión Occidente
Alcalde Morel Alonso Mazo Gutiérrez (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de mayo de 1615
 • Erección 1740
Superficie  
 • Total 265 km²
Altitud  
 • Media 850 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 9731 hab.
 • Densidad 36,72 hab./km²
 • Urbana 3792 hab.
Gentilicio Sabanalarguense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

¿De dónde viene el nombre de Sabanalarga?

El nombre de "Sabanalarga" tiene dos posibles orígenes. Una idea es que la región era una gran sabana (una llanura con mucha hierba) hace mucho tiempo.

Otra historia cuenta que una señora llamada María del Pardo, quien ayudó a fundar el pueblo, un día extendió una sábana muy grande para descansar con sus acompañantes. Por eso, a Sabanalarga también se le conoció popularmente como "Los dominios de María del Pardo".

Antiguamente, el pueblo también se llamaba San Pedro de Sabanalarga.

Historia de Sabanalarga

Sabanalarga es uno de los pueblos más antiguos de Antioquia. Fue fundado por primera vez en 1610 y luego una segunda vez el 16 de mayo de 1614. Se convirtió en municipio en el año 1740. Sus fundadores oficiales son el Visitador Francisco de Herrera y Campuzano y la señora María del Pardo.

Durante la época de la Colonia, Sabanalarga era un punto importante en el "Camino del Espíritu Santo". Por esta ruta pasaba gran parte del comercio entre la colonia colombiana y España.

La iglesia colonial del pueblo le da un toque especial al Parque principal. La mayoría de sus habitantes viven en el campo y el municipio tiene muchos lugares naturales hermosos, escondidos entre bosques y quebradas.

Datos importantes de Sabanalarga

  • Fundación: 16 de mayo de 1616
  • Se hizo municipio: 1740
  • Fundadores: Francisco de Herrera Campuzano y María del Pardo
  • Apelativo: Los dominios de María del Pardo

Sabanalarga se encuentra en la cordillera central de los Andes, cerca del río Cauca. El río Cauca la limita por el oeste y la quebrada La Santa María por el este.

En la región hay una laguna llamada Querquetá. Es famosa porque su nivel de agua se mantiene igual, incluso en épocas de mucha sequía.

¿Cómo se organiza Sabanalarga?

Además de su área principal, Sabanalarga tiene un corregimiento llamado El Oro.

Corregimiento Centros Poblados Veredas
El Oro
  • El Socorro
  • El Oro
Santa María, Remartin, Orobajo, Nohava, Macanal, Llano Del Oro, La Meseta, La Loma, La Aurora, Filo De Los Pérez.

Población de Sabanalarga

La población total de Sabanalarga en 2018 era de 9 032 habitantes.

  • Población Urbana: 2 955 personas viven en el área urbana.
  • Población Rural: 6 077 personas viven en el campo.

La mayoría de la población (99.9%) se identifica como mestiza o blanca. Un pequeño porcentaje (0.1%) son afrocolombianos.

¿Qué produce Sabanalarga?

Desde hace mucho tiempo, Sabanalarga ha sido rica en minerales, ganadería y agricultura.

En 1941, se exportaban productos como café, maíz y panela. También se cultivaba arroz y cacao en menor cantidad.

La ganadería de carne es una actividad tradicional. Se cría ganado vacuno, porcino (cerdos) y caballar (caballos), gracias a la buena calidad de sus pastizales.

El café y el fríjol son los cultivos más importantes en la agricultura del municipio.

En artesanías, se elaboran objetos con fibras como cabuya, haciendo esteras y canastos. También se hacen ollas de barro y utensilios de madera.

En los últimos años, la producción y venta de La leche ha crecido en el municipio.

Fiestas y celebraciones

  • Fiestas del Retorno: Se celebran en el puente del mes de enero.
  • Virgen del Carmen: El 16 de julio.
  • Fiesta de la Navidad: El 25 de diciembre, con el Aguinaldo del Niño Pobre.
  • Reinado Campesino: Se realiza en noviembre.

Lugares para visitar en Sabanalarga

Sabanalarga ofrece varios sitios de interés histórico y natural:

  • Iglesia parroquial de San Pedro: Fue construida en el siglo XVII y ha tenido varias remodelaciones.
  • La Caverna: Ubicada en la vereda El Encanto, a 16 km del pueblo.
  • Charcos de Niquía: Los visitantes disfrutan de paseos a caballo y de sus hermosas cascadas y pozos para bañarse.
  • Ciénaga de Querquetá: Atrae por su vegetación y la fauna silvestre. También se pueden hacer paseos a caballo y ver los cultivos de café y fríjol.
  • Caverna Loma Mestá: Una gran piedra rodeada de vegetación que forma un espacio parecido a una caverna.
  • La Cueva: Destaca por su vegetación y los cultivos de café y fríjol. En el camino, se puede visitar una finca ganadera para aprender sobre la cría de ganado.
  • Cascadas: Hay cascadas muy bonitas a solo 30 minutos del pueblo.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabanalarga, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Sabanalarga (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.