robot de la enciclopedia para niños

Sándwich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sándwich
Sándwich
Breakfast sandwich.jpg
Consumo
Origen Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Distribución Internacional
Datos generales
Ingredientes Rebanadas de pan (típicamente de molde), carne, queso, verduras, salsa, fiambres, entre otros.

El sándwich es una comida muy popular que consiste en dos rebanadas de pan, entre las cuales se colocan otros alimentos. Puede llevar carne, queso, verduras o fiambres. Es una opción práctica para un aperitivo o una comida rápida.

La palabra "sándwich" viene del inglés y fue aceptada en el idioma español en 1927. En algunos países de habla hispana, también se le conoce como "sánduche", "sánguche" o "emparedado".

En el Reino Unido, donde se originó, el sándwich tradicional se hace con pan de molde. Sin embargo, hoy en día se usan muchos tipos de pan. Por ejemplo, si se usa pan francés, lo llaman French bread sandwich.

En España y México, se hace una diferencia importante. Un sándwich se prepara con pan de molde (pan blando). En cambio, un "bocadillo" (en España) o una "torta" (en México) se hacen con un pan entero, como una barra de pan. En Uruguay, al sándwich de pan de miga se le llama "sándwich", y al de pan de barra se le dice "refuerzo". En la mayoría de los demás países de habla hispana, no se hace esta distinción.

La primera vez que se mencionó la palabra "sándwich" para referirse a esta comida fue en 1762. Apareció en el diario de un historiador inglés llamado Edward Gibbon. Él escribió que vio a dos personas comiendo carne fría o sándwiches en una cafetería.

¿Cómo surgió el sándwich?

La historia del sándwich se remonta al siglo XVIII. Se relaciona con un aristócrata inglés llamado John Montagu, IV conde de Sandwich (1718-1792). Aunque él no lo inventó, su nombre se hizo famoso por esta comida.

Se cuenta que al conde le gustaba comer de esta manera porque así podía jugar a las cartas sin ensuciarse los dedos. En 1762, Montagu pasó veinticuatro horas seguidas en una mesa de juego. Para calmar su hambre, pidió que le trajeran un poco de carne entre dos rebanadas de pan. A este nuevo tentempié se le dio el nombre de "sándwich", en honor al conde.

En 1996, los británicos gastaban mucho dinero en sándwiches cada día. Esto demuestra lo populares que son. Los sándwiches representan una gran parte del mercado de comida rápida en Gran Bretaña. Se venden en miles de lugares especializados y se consumen miles de millones de sándwiches preparados cada año.

Aunque el conde de Sandwich quería comer con una sola mano, hoy en día algunos sándwiches son tan grandes o complejos que se necesitan cubiertos o ambas manos para comerlos. En algunos países, es común usar cubiertos para comerlos siempre.

El sándwich llegó a la gastronomía de Estados Unidos en 1840. Fue cuando la cocinera Elizabeth Leslie incluyó por primera vez la receta de un sándwich en su libro de cocina Directions for Cookery, in its Various Branches.

Existe una historia en Aquisgrán, Alemania, que dice que el sándwich se inventó allí. Se cuenta que el Conde de Sandwich estaba en negociaciones de paz y, debido a su pasión por las cartas, sus sirvientes le prepararon esta comida para que pudiera comer sin dejar de jugar. En el ayuntamiento de esa ciudad alemana hay un retrato del Conde de Sandwich.

Dos siglos después, en el año 2000, un descendiente del conde, John Montagu, abrió una empresa de sándwiches en Londres, aprovechando el famoso nombre.

Durante el siglo XX, también se crearon sándwiches dulces. Un ejemplo son las galletas Oreo, que tienen crema de vainilla entre dos galletas de chocolate. Otro ejemplo son los helados de sándwich, que son dos galletas con helado en medio.

Nombres del sándwich en países de habla hispana

En español, la forma más común es "sándwich" con tilde. Sin embargo, hay muchas adaptaciones y nombres diferentes según el país:

  • En Argentina, son muy populares los sándwich de miga. Se hacen con la parte interior del pan de molde, untados con mayonesa o mantequilla, y rellenos de fiambre o queso. Pueden ser fríos o calientes. Al sándwich de jamón y queso caliente se le llama "tostado". También hay sándwiches con otros rellenos como pescado, huevo o verduras. Otros tipos populares son los de milanesa y los choripanes.
  • En Bolivia, un "sándwich" puede llevar huevo frito, carne de pollo o res, y a veces ensalada. Si lleva cerdo asado con escabeche de verduras, se le conoce como "sándwich de chola".
  • En Chile, los sándwiches son muy importantes en su comida. Hay muchos tipos con nombres específicos que se piden en restaurantes. Se usan diferentes panes como la marraqueta o el pan amasado. Algunos famosos son el Barros Jarpa (jamón y queso caliente) y el Barros Luco (carne de vacuno y queso caliente), nombrado en honor a un expresidente. También se consideran sándwiches los que se parecen a los hot-dogs, como el completo.
  • En Colombia, se le llama "sánduche" a un pan tajado con mortadela, lechuga, queso o jamón, y salsas. Son ideales para llevar de paseo.
  • En Costa Rica, los "sánguches" son muy importantes. Se usan panes como el francés (baguette) o el pan cuadrado. Destacan el lápiz, con jamón, queso, tomate, lechuga, frijoles y varias salsas; y el lorenzo, con carne y mostaza.
  • En España, como se mencionó, se diferencia del bocadillo. El sándwich se hace con pan de molde. Son populares el sándwich mixto (jamón y queso) y el sándwich mixto con huevo. Los bocadillos, hechos con pan de barra, son muy comunes en bares, como los de tortilla de patatas o calamares.
  • En Panamá, se usan los términos "sándwich" o "emparedado". Son famosos el derretido de queso americano y el Club Sándwich, que suele ir con papas fritas.
  • En Perú, hay muchos tipos de "sánguches". Destacan las butifarras, el pan con chicharrón y el "sándwich triple" (con palta, tomate, huevo o pollo, jamonada y queso). También hay sándwiches basados en comidas típicas, como el "pan con pollo a la brasa". Los lugares que venden sándwiches se llaman "sangucherías".
  • En Venezuela, se usa "sándwich" o "sánduche". Puede ser un pan cortado longitudinalmente (como una baguette) o dos rebanadas de pan cuadrado. Llevan casi cualquier cosa, desde dulces hasta carne. El sándwich común lleva jamón, queso, lechuga, tomate y salsas. Una variante es el "pepito", con carne de ternera en pan francés y muchos otros ingredientes.
  • En Uruguay, "sánguche" o "sándwich" se refiere al sándwich de miga. Otros tipos se llaman "refuerzos". Los sándwiches de miga pueden ser comunes o surtidos, con rellenos como atún o jamón. Un tipo especial es el "olímpico", con lechuga, tomate, jamón y huevo. Si se tuesta, se llama "sándwich caliente". Los "refuerzos" incluyen desde los más simples hasta los de milanesa o chivitos.

Tipos de sándwiches populares

Galería de imágenes

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sandwich Facts for Kids

kids search engine
Sándwich para Niños. Enciclopedia Kiddle.