Bocadillo de calamares para niños
El bocadillo de calamares es un plato muy conocido en España. Consiste en calamares que se cortan, se cubren con harina y luego se fríen en aceite de oliva. Se sirve dentro de un bocadillo o entrepán.
Este bocadillo es muy popular en Madrid, especialmente en la plaza Mayor de Madrid, donde muchos bares lo ofrecen. En Zaragoza, hay una versión especial llamada bocadillo de calamares bravos. Esta versión lleva una salsa picante hecha con tomate, mayonesa y ajo.

Contenido
¿Cómo se prepara el bocadillo de calamares?
Pasos para cocinar los calamares
Para preparar los calamares, primero se cortan en rodajas que parecen anillos, de aproximadamente un centímetro de grosor. Luego, se cubren con una mezcla de harina y un poco de levadura química. Después de esto, se fríen en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes.
El pan ideal para el bocadillo
El pan se suele cortar por un lado para rellenarlo. Antes, se usaba un pan con mucha miga. Hoy en día, es común usar baguettes que a menudo se hornean en el mismo lugar donde se vende el bocadillo.
¿Cómo se sirve el bocadillo de calamares?
El bocadillo de calamares se sirve caliente, recién hecho. A veces, se le añade un poco de limón exprimido para darle un toque de sabor. También es común ponerle mayonesa. Tradicionalmente, se acompaña con una bebida fría.
Variantes del bocadillo de calamares
Bocadillo de rabas
En el norte de España, especialmente en Cantabria y el País Vasco, es muy conocido el bocadillo de rabas. La forma de prepararlo es muy parecida a la versión de Madrid. La diferencia principal es que las "rabas" son calamares cortados de una manera específica para freír.
Otras adiciones al bocadillo
Algunas variantes del bocadillo de calamares incluyen otros ingredientes dentro del pan, como pimientos o cebollas. En Madrid, incluso existen "Rutas del Bocadillo de Calamares" para que la gente pueda probar diferentes versiones de este plato.
Historia del bocadillo de calamares
Orígenes y popularidad
Algunos expertos, como José Corral, sugieren que el bocadillo de calamares pudo haber surgido a mediados del siglo XIX en Madrid, influenciado por la cocina del sur de España. En esa época, llegaron a la capital muchos establecimientos que ofrecían platos fritos de pescado.
Carlos Sotos, otro experto en gastronomía, comenta que las cocineras de las casas nobles y burguesas de Madrid, muchas de ellas de regiones costeras, usaban el calamar porque era fácil de preparar y no tenía espinas. Ellas podrían haber creado la receta.
El "boom" en el siglo XX
Lo que sí se sabe con seguridad es que el bocadillo de calamares se hizo muy, muy famoso en la década de 1960. Bares como "El Brillante" ayudaron a que este plato se conociera por toda la ciudad de Madrid y no solo en los bares del centro.
El bocadillo de calamares en la literatura
En la novela Caen estrellas Fugaces, escrita por Jose Gil Romero y Goretti Irisarri, que se sitúa en el año 1859, uno de los personajes principales, el comisario Granada, inventa el bocadillo de calamares. Lo hace para poder llevar comida a sus hombres mientras están trabajando cerca de una taberna.
Otros platos similares
- Calamares fritos
- Bocadillo de tortilla española