robot de la enciclopedia para niños

Río Najerilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Najerilla
Najerilla.River.across.Najera.jpeg
El Najerilla a su paso por Nájera
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca hidrográfica del Ebro
Nacimiento Picos de Urbión
Desembocadura Río Ebro
Coordenadas 42°30′31″N 2°40′30″O / 42.50861111, -2.675
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidades Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
La RiojaFlag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
Provincias BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
La RiojaFlag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
Cuerpo de agua
Longitud 99,7 km
Superficie de cuenca 1.105 km²
Caudal medio 16,45 /s
Altitud Nacimiento: 1.027 m
Desembocadura: 400 m
Mapa de localización
Localización del río Najerilla en la cuenca del Ebro.

El río Najerilla es un río importante en el norte de España. Es un afluente del río Ebro, lo que significa que sus aguas terminan uniéndose a las del Ebro. Este río atraviesa la comunidad autónoma de La Rioja de sur a norte. Es el río más largo y con más agua de La Rioja, después del Ebro. También es uno de los dos ríos principales que forman la zona conocida como Rioja Alta.

¿Dónde nace y qué camino sigue el río Najerilla?

El río Najerilla se forma en Villavelayo por la unión de dos arroyos. Uno viene de Canales de la Sierra (La Rioja) y el otro de Neila (Burgos). Por eso, algunas personas dicen que el Najerilla nace en Canales de la Sierra y otras en Neila.

Después de Villavelayo, el río llega al embalse de Mansilla. Este embalse es como una gran piscina que guarda agua. Se usa para dar agua potable y para regar los campos de gran parte del valle. El agua se distribuye a través del canal del Najerilla, que va por ambos lados del río.

El río Najerilla pasa por muchos pueblos. Algunos de ellos son Mansilla de la Sierra, Anguiano, Bobadilla, Baños de Río Tobía, Camprovín, Arenzana de Abajo, Nájera, Uruñuela, Hormilleja, San Asensio y Cenicero. Finalmente, el Najerilla desemboca en el río Ebro cerca de Torremontalbo.

La zona por donde pasa el Najerilla se llama su cuenca. La mayor parte de esta cuenca, el 94% (1041 km²), está en La Rioja. El 6% restante (64 km²) se encuentra en Castilla y León.

La parte alta del río Najerilla, hasta Anguiano, es una Zona especial de conservación. Esto significa que es un lugar importante para proteger la naturaleza.

¿Cómo es la cuenca del río Najerilla?

El nacimiento en Canales de la Sierra se encuentra en un lugar llamado Fuente la Lechera, cerca del monte Gatón (2037 metros de altura). El nacimiento en Neila se cree que está en La Cueva, un manantial que sale de una cueva. Otros dicen que nace en las lagunas de Neila. Todos estos lugares están en la sierra de la Demanda y cerca de los picos de Urbión, que forman parte de la Cordillera Ibérica.

El río Najerilla fluye entre dos cadenas montañosas: la sierra de la Demanda a su izquierda y la sierra del Camero Nuevo a su derecha. Al principio, el valle es estrecho y profundo, con laderas empinadas y rocas. En esta primera parte, muchos ríos pequeños se unen al Najerilla, como el Gatón, el Portilla, el Urbión y el Roñas. Esto hace que el río tenga más agua.

Después de Anguiano, el valle se hace más ancho. El río pasa entre las sierras de La Pradilla y Moncalvillo. Aquí hay pequeñas zonas de cultivo. En este tramo, el Najerilla recibe el agua de otros ríos como el Tobía, Ledesma, Pedroso y Canto Grande.

A partir de Arenzana y Nájera, el valle se convierte en una gran llanura. Aquí se ven muchos chopos (un tipo de árbol), viñedos y campos de regadío. Finalmente, el río Najerilla se une al río Ebro en Torremontalbo. En esta última parte, se le unen los ríos Yuso, Yalde y Tuerto.

¿Qué tipo de clima tiene la cuenca del Najerilla?

El clima en la zona del Najerilla es mediterráneo, pero también tiene influencia del océano. Esto significa que llueve más en invierno y primavera. En la parte alta del río, en las sierras, el clima es de montaña. Allí, la lluvia cae en forma de nieve durante el invierno.

Por eso, en invierno, la nieve se acumula en las montañas y el río lleva menos agua. Pero en primavera, cuando la nieve se derrite y llueve más, el río crece mucho. Es en primavera cuando el Najerilla tiene más agua.

¿Cómo fluye el agua del río Najerilla?

Antes de que se construyera el embalse de Mansilla en 1959, el río Najerilla tenía épocas de poca agua, sobre todo entre junio y noviembre. En septiembre, el caudal era muy bajo. También tenía épocas de mucha agua, entre diciembre y abril, con el máximo en marzo.

Gracias al embalse, el flujo del agua se ha regulado. Ahora se puede usar el agua para regar los campos y producir electricidad durante todo el año. Hoy en día, el río tiene más agua en verano y menos en octubre.

¿Qué ríos se unen al Najerilla?

Archivo:El Najerilla a su paso por Nájera
Río Najerilla a su paso por Nájera

A lo largo de su recorrido, el Najerilla recibe agua de muchos otros ríos. Algunos bajan de las sierras de Urbión, Neila y la Demanda. Otros vienen de las sierras del Camero Nuevo, La Pradilla o Moncalvillo.

Aquí tienes una lista de los ríos que se unen al Najerilla, desde su nacimiento hasta su desembocadura:

Ríos que se unen por la izquierda

Ríos que se unen por la derecha

  • Río Frío
  • Río Neila
  • Río Portilla
  • Río Urbión y sus afluentes: Río Viniegra y río Ventrosa.
  • Río Brieva y su afluente el Río Berrinche.
  • Río Roñas
  • Río Pedroso
  • Río Ledesma
  • Río Yuso
  • Río Yalde y su afluente el Río San Andrés.

¿Qué construcciones importantes hay en el río Najerilla?

Embalses

En la parte alta del río se encuentra el embalse de Mansilla, cerca de Mansilla de la Sierra. Es el embalse más grande de La Rioja. Tiene una superficie de 246 hectáreas y puede guardar 68 millones de metros cúbicos de agua. Se usa desde 1959.

Presas y azudes

En el río Yalde, un afluente del Najerilla, está la presa de Castroviejo, en Castroviejo. Se construyó para regar los campos de los pueblos del valle del Yalde.

Canales de riego

Hay dos canales principales que distribuyen el agua del Najerilla:

  • Canal de la margen izquierda del Najerilla: Mide casi 60 kilómetros de largo y riega una zona de 13.800 hectáreas. Empieza cerca de Anguiano y recorre el lado izquierdo del valle hasta Alesanco. Después se divide en dos ramas para regar más pueblos y zonas de cultivo. Este canal usa unos 31,5 millones de metros cúbicos de agua al año.
  • Canal de la margen derecha del Najerilla: Mide unos 24,5 kilómetros y riega 3.100 hectáreas. Nace cerca de Camprovín y va por el lado derecho del valle hasta Cenicero. Riega pueblos como Arenzana de Abajo, Nájera y Uruñuela. Este canal usa unos 17 millones de metros cúbicos de agua al año.

Producción de energía eléctrica

A lo largo del río Najerilla, especialmente entre Mansilla de la Sierra y Bobadilla, hay seis centrales hidroeléctricas. Estas centrales usan la fuerza del agua para producir electricidad. También hay otras dos centrales en el río Cárdenas, otro afluente.

Piscifactorías

En la cuenca del Najerilla hay dos piscifactorías, que son lugares donde se crían peces:

  • Piscifactoría de Brieva de Cameros: Esta piscifactoría es de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Se usa para criar trucha común de la zona. Luego, estas truchas se sueltan en los ríos de La Rioja para repoblar.
  • Piscifactoría de Bobadilla: Esta es una piscifactoría privada que también cría trucha común.

Otros datos interesantes sobre el Najerilla

El nombre del río Najerilla viene de la ciudad de Nájera, por donde pasa. Es un lugar muy bueno para la pesca de truchas. También es uno de los ríos más importantes de La Rioja para practicar piragüismo en aguas bravas. Cada año se hace una reunión de piragüistas en la zona de Viniegra de Abajo. También se puede practicar este deporte en el río Urbión, que es un afluente.

El valle del Najerilla es conocido por sus grandes zonas de chopos, huertas y viñedos. La carretera LR-113 acompaña al río en la parte inicial de su recorrido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Najerilla Facts for Kids

kids search engine
Río Najerilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.