robot de la enciclopedia para niños

Uruñuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uruñuela
municipio de La Rioja
Escudo de Uruñuela.svg
Escudo

Uruñuela - 3144760.jpg
Uruñuela ubicada en España
Uruñuela
Uruñuela
Ubicación de Uruñuela en España
Uruñuela ubicada en La Rioja (España)
Uruñuela
Uruñuela
Ubicación de Uruñuela en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Nájera
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°26′32″N 2°42′26″O / 42.442222222222, -2.7072222222222
• Altitud 499 m
Superficie 13,9 km²
Fundación siglo X
Población 990 hab. (2024)
• Densidad 70,5 hab./km²
Gentilicio cigüeñero, -a
Código postal 26313
Alcalde (2015) Carmelo Benito Guinea Pascual (PSOE)
Presupuesto 1.045.688 € (2022)
Patrón San Ignacio de Antioquía
Patrona Nª Sra. del Patrocinio
Sitio web www.aytourunuela.com
Uruñuela - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Uruñuela.

Uruñuela es un municipio de España que forma parte de la comunidad autónoma de La Rioja. Se encuentra a solo 23 kilómetros de Logroño, la capital de la región, y a 3 kilómetros de Nájera.

Antiguamente, Uruñuela tenía una extensión de 10,4 kilómetros cuadrados. Sin embargo, su superficie actual es de 13,9 kilómetros cuadrados. Esto se debe a que en 2010, una ley permitió que la zona de Somalo, que antes pertenecía a Torremontalbo, se uniera a Uruñuela. El pueblo está a 499 metros sobre el nivel del mar y forma parte de la comarca de Nájera. Actualmente, viven en Uruñuela alrededor de 950 personas, aunque esta cifra aumenta mucho durante el verano.

¿Qué significa el nombre de Uruñuela?

El nombre de Uruñuela, como muchos otros lugares en La Rioja, viene del euskera. Procede de la palabra "iruin" o "uruin", que significa "pueblo fortificado". A esto se le añade el artículo "-a" (que es como "el" o "la") y el sufijo diminutivo "-ela". Así, el nombre de Uruñuela podría traducirse como "la población pequeña". Es similar al nombre de Pamplona, que también se llama Iruña, y al de la aldea navarra de Iruñuela.

A lo largo de la historia, el nombre de Uruñuela ha aparecido escrito de diferentes maneras en documentos antiguos. Algunas de estas formas son Eroniola (en el año 945), Uruniola (en 1050), Oruniola (en 1054) y Huruñuela (en 1396).

Historia de Uruñuela

Orígenes y primeros registros

Uruñuela fue fundada en el siglo X por el Rey Don García Sánchez III de Navarra, conocido como "el de Nájera". Su objetivo era repoblar las tierras de La Rioja después de la llegada de los musulmanes a la península.

La primera vez que se menciona Uruñuela en un documento fue en el año 1052. Este documento, que se guarda en el Archivo General de Simancas, habla de una iglesia que ya no existe, llamada San Sebastián, y que estaba unida a Santa María la Real de Nájera.

Uruñuela y la nobleza

En el año 1458, Uruñuela formó parte de las propiedades que Pedro Fernández II de Velasco y Beatriz Manrique dejaron a sus descendientes. Años más tarde, en 1518, el pueblo seguía en manos de la familia Manrique, y hubo disputas entre ellos por las tierras de Uruñuela y Alesanco.

El rey Carlos I de España le dio a Uruñuela el título de villa. Esto fue un reconocimiento por el apoyo que los habitantes del pueblo dieron a Antonio Manrique de Lara, el segundo Duque de Nájera, para recuperar el castillo de Malpica de Nájera.

La Ilustración en Uruñuela

En 1790, Uruñuela fue uno de los municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Estas sociedades eran grupos de personas que se crearon en el siglo XVIII para promover el desarrollo y el conocimiento, siguiendo las ideas de la Ilustración.

Arte y arquitectura en Uruñuela

Iglesia de San Servando y San Germán

La Iglesia de San Servando y San Germán se encuentra en el centro del pueblo. Para llegar a ella, se pasa por unos soportales que forman un túnel muy característico. Alrededor de la iglesia hay un paseo al que se accede por unas escaleras.

Aunque la iglesia actual está dedicada a San Servando y San Germán, antes hubo otra llamada San Sebastián, que ya existía en el año 1052. La iglesia que vemos hoy se construyó a mediados del siglo XVI, posiblemente en 1548.

La torre de la iglesia se construyó alrededor de 1650, con la participación de Bartolomé de la Carrera, un maestro de arquitectura. Originalmente, la torre terminaba en una azotea plana, como una atalaya. Sin embargo, en 1937 se añadió el remate actual, que es una forma piramidal de ladrillo de 4 metros de altura. La veleta se había colocado en 1916.

El retablo del altar mayor es de madera dorada y está muy bien conservado. Tiene forma de media naranja y llega hasta el techo. Sus columnas están decoradas con uvas. Fue hecho por Francisco de la Cueva y se terminó en 1718. Es de estilo barroco churrigueresco, un estilo muy adornado. Este retablo es similar a otros que se encuentran en la Concatedral de Santa María de la Redonda en Logroño, Tricio y el Monasterio de Santa María la Real de Nájera.

También hay otros cuatro retablos en las paredes laterales, todos de madera y de estilo rococó. Algunas de las imágenes talladas en madera que se pueden ver son:

En el coro, que se hizo hacia 1620, se encuentra un órgano de estilo rococó. Fue construido en Logroño en 1762 y ha sido restaurado para que suene como antes.

El edificio de la iglesia es rectangular y está construido con piedra de sillería (piedra bien cortada). Tiene tres naves de la misma altura y seis columnas redondas con arcos puntiagudos que sostienen techos con formas de estrellas. Su estilo es gótico plateresco, aunque la fachada principal es de estilo renacentista del siglo XVII.

En la pared norte de la iglesia hay un arco con un sepulcro de piedra y una estatua del siglo XVI. Aquí descansan los restos de Fray Pablo Martínez de Uruñuela.

Ermita de Nuestra Señora del Patrocinio

La Ermita de Nuestra Señora del Patrocinio está a las afueras del pueblo, a la izquierda de la carretera que va hacia Nájera. Fue construida en un terreno donado por D. Vicente Saenz de Santamaría, a quien el pueblo le dedicó una calle en agradecimiento.

El edificio es de principios del siglo XVIII. Tiene forma de cruz latina, con una sola nave y una bonita cúpula.

Dentro de la Ermita, el retablo mayor es de estilo renacentista. Es de madera dorada y tiene cuatro columnas. En el centro, en un espacio especial, está la imagen de Nuestra Señora del Patrocinio, o a veces la Virgen de las Espinas (que es en realidad la Virgen de Guadalupe, representada con una aureola). En la parte superior del retablo hay una imagen de San Juan Bautista del siglo XVIII.

Hay otros dos retablos, uno con la imagen de San José y otro con la de San Francisco de Paula, ambos del siglo XVIII.

Una curiosidad de la ermita es un cuadro antiguo que cuenta un milagro. Dice que el 21 de agosto de 1790, unos soldados estaban oyendo misa ante la Virgen cuando una escopeta explotó, pero milagrosamente no hirió a nadie.

Rollo jurisdiccional

El rollo jurisdiccional es una columna de piedra cilíndrica que data de la segunda mitad del siglo XVI. Está un poco desgastado por el tiempo. Se levanta sobre una base de unos 60 cm de altura. La columna tiene dos grandes partes de más de un metro cada una, y sobre ellas se eleva otra parte de donde salen cuatro brazos. Estos brazos están decorados con espirales y figuras de cuerdas.

El rollo de Uruñuela simboliza la justicia. Las cuerdas grabadas en los brazos representan cómo se sujetaba a los delincuentes.

Aunque antes estaba en una propiedad privada, hoy se encuentra en un cruce de caminos, en una zona que ha sido renovada recientemente.

Cultura y tradiciones en Uruñuela

Asociaciones culturales activas

En Uruñuela existen varias asociaciones que organizan actividades para todos:

  • Asociación de Amas de Casa: Hacen viajes culturales, charlas, degustaciones, sorteos y campeonatos de brisca.
  • Asociación de Madres y Padres: Organizan clases extraescolares, la cabalgata de Reyes, la fiesta de carnaval, charlas, degustaciones, cine escolar y excursiones.
  • Asociación de Vecinos: Realizan exposiciones y charlas informativas.
  • Asociación de Jubilados: Organizan degustaciones y viajes.
  • Peña Cultural Virgen del Patrocinio: Fundada en 2015, organiza actividades como el "Cartero Real", festivales de DJs y degustaciones de jamón con tomate durante las fiestas.
  • Peña La Cigüeña: Creada en 2009, anima las fiestas patronales. Organizan campeonatos de frontenis, futbito y baloncesto, concursos de disfraces, talleres para niños y una degustación de salchichón asado.
  • Asociación de Cazadores de Uruñuela: Durante las fiestas, realizan el Campeonato de San Huberto y el resto del año controlan la fauna local.

Actividades culturales destacadas

Además de las actividades de las asociaciones, en Uruñuela se organizan charlas, degustaciones, campeonatos y un cross popular. Cada año, el Ayuntamiento y las asociaciones colaboran para organizar las jornadas del vino llamadas Uruñuela Calidad.

Fiestas populares de Uruñuela

Uruñuela celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Ignacio de Antioquía y Las Candelas (1 y 2 de febrero): La gente de Uruñuela saca a la Virgen en procesión con una vela encendida. Si la vela no se apaga durante el recorrido, se cree que el año será bueno para el campo. Hay degustaciones de morcilla asada el día de San Ignacio y chocolatada el día de Las Candelas.
  • Primer domingo de mayo: La imagen de la Virgen del Patrocinio se traslada desde la ermita hasta la iglesia parroquial. Después de una misa, la Virgen de las Espinas es llevada de la iglesia a la ermita.
  • San Isidro Labrador (15 de mayo): Se celebra al patrón de los agricultores con una misa y una procesión. El santo se adorna con productos del campo y roscas dulces.
  • Fiestas Mayores en honor a Nuestra Señora del Patrocinio (tercer domingo de agosto): Son las fiestas más grandes del pueblo. Las asociaciones y el Ayuntamiento ofrecen degustaciones de jamón con pimientos, cigüeños, patatas bravas y salchichón asado, entre otros. También hay campeonatos de frontenis, futbito y baloncesto. Desde hace unos años, se realizan sueltas de vaquillas en la plaza. El miércoles se celebra la "gira", donde la gente se reúne para pasar el día en Edesa o La Paula. El jueves, la Peña La Cigüeña organiza juegos infantiles. El viernes, el Ayuntamiento instala un parque infantil. El sábado hay un concurso de calderetas y fuegos artificiales para cerrar las fiestas.
  • Fiesta de Gracias (noviembre): El domingo se realiza una procesión para trasladar la Virgen de las Espinas de la iglesia a la ermita y traer la Virgen del Patrocinio a la iglesia.

Turismo en Uruñuela

Uruñuela tiene una ubicación excelente para el turismo en la región. Está a solo tres kilómetros de Nájera y a diecisiete de San Millán de la Cogolla. Tanto Nájera como San Millán de la Cogolla son ciudades con una gran riqueza artística.

Desde Uruñuela, es fácil visitar otros lugares importantes como Santo Domingo de la Calzada y Haro. También se puede llegar cómodamente a Logroño, la capital.

En Uruñuela se pueden practicar actividades al aire libre como el senderismo, paseos en bicicleta y caminatas.

Pueblos cercanos a Uruñuela

Uruñuela limita con los siguientes municipios:

Noroeste: San Asensio Norte: Cenicero Noreste: Cenicero
Oeste: Hormilleja Rosa de los vientos.svg Este: Huércanos
Suroeste: Nájera Sur: Nájera Sureste: Huércanos

Economía de Uruñuela

La principal actividad económica de Uruñuela es la agricultura, especialmente el cultivo de la vid para producir vino. Sin embargo, no siempre fue así. En 1951, después de una fuerte tormenta de granizo que dañó las cosechas, muchas personas emigraron a otras regiones de España.

A partir de 1957, con la inauguración de un canal de riego, la agricultura comenzó a crecer de forma impresionante. Esto ha convertido a la zona en una de las de mayor riqueza por habitante de la región.

También son importantes la ganadería, con granjas de aves y cerdos, y la industria. En Uruñuela hay empresas de construcción, metalurgia, arados y hormigones.

Empresas y sectores económicos

  • Sector del vino:
    • Bodega Cooperativa El Patrocinio.
    • Bodegas Leza García.
    • Bodegas y Viñedos Martínez Corta.
    • Bodegas Viña Berneda.
    • Bodega Heliodoro Ibáñez.
    • Bodega Vicente Marín Bajo.
    • Bodegas Luis de la Peña.
    • Bodega Las Cepas.
  • Graveras:
    • Julio Angulo S.L.
  • Hormigones:
    • Hormigones Angulo Hermanos.
  • Sector Avícola:
    • Granja La Floreta.
  • Sector Porcino:
    • Granja Gallarta.
  • Bares:
    • Bar Sindicato “Cooperativa Las Candelas”.
    • Café Bar Menoscuarto.
  • Tiendas:
    • Carnicería Felipe.
    • Supermercado Proxim.
  • Alojamientos rurales:
    • Casa Rural La Cigüeña.

A principios de 2021, Uruñuela contaba con 60 empresas registradas.

Gráfica de evolución del número de empresas en Uruñuela entre 2012 y 2021

     Número de empresas registradas en Uruñuela (2012-2020) según el DIRCE.      Número de empresas registradas en Uruñuela en 2021 según el DIRCE.

Deuda del Ayuntamiento

La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas con proveedores.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Uruñuela entre 2008 y 2020

     Deuda viva del Ayuntamiento de Uruñuela (en miles de €) según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2020, la deuda del ayuntamiento por cada habitante era de 77,55 euros.

Población de Uruñuela

Uruñuela tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Uruñuela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Uruñuela?

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ángel García Guinea Agrupación de Electores
1983-1987 Felicísimo López Hernáez AP
1987-1991 Felicísimo López Hernáez AP
1991-1995 Felicísimo López Hernáez PP
1995-1999 Felicísimo López Hernáez PP
1999-2003 Felicísimo López Hernáez PP
2003-2007 Felicísimo López Hernáez PP
2007-2011 Luis Fernando Leza García PP
2011-2015 Luis Fernando Leza García PP
2015-2019 Carmelo Guinea Pascual PSOE
2019- Carmelo Guinea Pascual PSOE

Después de las elecciones del 28 de mayo de 2023, el PSOE obtuvo la mayoría de votos. Por ello, Carmelo Guinea Pascual se convirtió en el alcalde del municipio. El ayuntamiento está formado de la siguiente manera:

Partidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 4
Partido Popular (PP) 3

Aquí puedes ver cómo han sido los resultados de las elecciones municipales desde 1983:

Fecha mayo de 2023 mayo de 2019 mayo de 2015 mayo de 2011 mayo de 2007 mayo de 2003 junio de 1999 mayo de 1995 mayo de 1991 junio de 1987 mayo de 1983
Concepto Total % Total % Total % Total % Total % Total % Total % Total % Total % Total % Total %
Censo de electores 734 100 736 100 715 100 685 100 667 100 622 100 634 100 643 100 629 100 589 100 595 100
Participación 580 79,01 575 78,15 579 80,98 565 82,48 553 82,91 558 89,71 549 86,59 569 88,49 569 90,46 524 88,96 526 88,40
PP 225 39,54 233 40,95 249 43,84 277 51,01 274 51,02 300 54,35 317 58,17 342 60,75 286 50,26 256 49.61 239 45.44
PSOE 333 58,52 327 57,47 307 54,05 203 37,38 143 26,63 123 22,28 115 21,10 93 16,52 120 21,09 112 21,71 110 20,91
PR - - - - - - 58 10,68 112 20,86 122 22,10 107 19,63 122 21,67 158 27,77 143 27,71 177 33,65
Alcalde Carmelo Guinea Pascual Carmelo Guinea Pascual Carmelo Guinea Pascual Luis Fernando Leza García Luis Fernando Leza García Felicísimo López Hernáez Felicísimo López Hernáez Felicísimo López Hernáez Felicísimo López Hernáez Felicísimo López Hernáez Felicísimo López Hernáez

Personajes destacados de Uruñuela

Uruñuela ha sido el lugar de nacimiento o residencia de varias personas importantes:

  • Fray Pablo Martínez de Uruñuela: Nació en 1440. Fue monje y ocupó cargos importantes en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera.
  • Don Diego Merino: Médico en el Hospital Real de Burgos en el siglo XVI. Escribió un libro de medicina en latín.
  • Fray Sebastián Leza de la Concepción: Nació en 1834. Fue un religioso Agustino Recoleto.
  • Fray Máximo Leza del Patrocinio: Nació en 1840. Fue confesor en Monteagudo y San Millán.
  • Fray Roque Leza del Patrocinio de María: Nació en 1853. Fue procurador general de los Agustinos Recoletos en 1888.
  • Don Juan González Mateo: Nació en Corella (Navarra) en 1884. Fue sacerdote en Uruñuela y fundó el Sindicato Agrícola Católico. Una calle del pueblo lleva su nombre.
  • Luciana Cárdenas Sáez: Nació en 1892. Fue una religiosa que realizó una importante labor en el asilo de Calahorra.
  • Alejandro Sáez González: Nació en 1934. Fue Deán de la Concatedral de Santa María de la Redonda en Logroño.
  • Julia Sáez-Angulo: Nació en 1946. Es escritora, periodista y crítica de arte. Ha trabajado en varios diarios y en la Agencia EFE. Ha escrito novelas y libros de poemas.
  • Juan Jesús Leza Benito: Nació en 1958. Es General de Brigada del Ejército de Tierra y ha servido en la Legión.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Uruñuela Facts for Kids

  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • La Rioja (España)
kids search engine
Uruñuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.