Castroviejo para niños
Datos para niños Castroviejo |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Vista de la localidad.
|
||
Ubicación de Castroviejo en España | ||
Ubicación de Castroviejo en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Nájera | |
• Partido judicial | Logroño | |
Ubicación | 42°19′47″N 2°39′42″O / 42.329722222222, -2.6616666666667 | |
• Altitud | 967 m | |
Superficie | 20,75 km² | |
Población | 56 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,65 hab./km² | |
Gentilicio | castroviejano, -a | |
Código postal | 26315 | |
Alcalde (2015) | José Domingo Ceniceros Lacalle (PSOE) | |
Presupuesto | 266.500 € (2009) | |
![]() Término municipal de Castroviejo.
|
||
Castroviejo es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Castroviejo?
- La historia de Castroviejo
- ¿Cuántas personas viven en Castroviejo?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Castroviejo?
- ¿Cómo es la economía de Castroviejo?
- ¿Qué lugares históricos hay en Castroviejo?
- El entorno natural de Castroviejo
- La Presa del río Yalde
- Ver también
- Véase también
¿Dónde se encuentra Castroviejo?
Esta localidad está situada a unos 15 kilómetros de Nájera y a 34 kilómetros de Logroño. Se ubica en el valle del río Yalde, un lugar con un entorno natural muy bonito.
La historia de Castroviejo
Castroviejo es un lugar con mucha historia. Se han encontrado restos arqueológicos que nos hablan de tiempos muy antiguos.
¿Qué se sabe de la Prehistoria en Castroviejo?
En las montañas cercanas, llamadas Serradero, hay muchas cuevas naturales. En estas cuevas se han encontrado señales de que hubo personas viviendo allí desde el Paleolítico Medio y Superior. También hay hallazgos del Neolítico y de las primeras etapas de la Edad del Hierro. Esto significa que la zona ha estado habitada por miles de años.
¿Qué papel tuvo Castroviejo en la época romana?
Aunque no se han encontrado muchos objetos de la época celtíbera y romana en Castroviejo, es muy probable que fuera un lugar importante. Cerca de allí estaba Tricio, un centro donde se fabricaba mucha cerámica. Castroviejo seguramente les proporcionaba madera para el fuego, arcilla y agua.
¿Hubo un castillo en Castroviejo?
En la cima del Cerro del Campo hay una construcción antigua. Podría ser un castillo en roquero, parecido al de Clavijo. Algunos textos antiguos mencionan un castillo en Castroviejo. Se dice que en el año 960, un personaje importante llamado Fernán González estuvo retenido allí. Esto ocurrió después de que sus tropas fueran derrotadas por las de Navarra en Cirueña. En aquel tiempo, la Rioja Alta era parte del reino de Navarra.
¿Qué más se ha descubierto en el Cerro del Campo?
En el mismo lugar donde podría haber estado el castillo, se han encontrado tumbas medievales. Por eso, hoy se le conoce como Ermita Vieja. Se cree que pudo haber sido un monasterio donde vivieron las santas Nunilo y Alodia. También hay documentos antiguos que mencionan a personas de Castroviejo como testigos en actos importantes.
¿Cuántas personas viven en Castroviejo?
Actualmente, Castroviejo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución de la población
La población de Castroviejo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Castroviejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Castroviejo?
Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones para el pueblo. Aquí tienes una lista de algunos alcaldes que ha tenido Castroviejo:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Fernando Ceniceros Lacalle | ![]() |
1983-1987 | Abel Fernández Ceniceros | ![]() |
1987-1991 | Justo Lacalle Pérez | ![]() |
1991-1995 | José Domingo Ceniceros Lacalle | ![]() |
1995-1999 | José Domingo Ceniceros Lacalle | ![]() |
1999-2003 | José Domingo Ceniceros Lacalle | ![]() |
2003-2007 | José Domingo Ceniceros Lacalle | ![]() |
2007-2011 | José Domingo Ceniceros Lacalle | ![]() |
2011-2015 | José Domingo Ceniceros Lacalle | ![]() |
2015-2019 | José Domingo Ceniceros Lacalle | ![]() |
2019- | n/d | n/d |
¿Cómo es la economía de Castroviejo?
La economía de un municipio se refiere a cómo se organiza para producir y distribuir bienes y servicios.
¿Qué es la deuda municipal?
La deuda municipal es el dinero que un ayuntamiento debe a bancos u otras entidades. Es como un préstamo que el pueblo ha pedido para hacer proyectos o cubrir gastos.
Gráfica de evolución de la deuda del ayuntamiento en miles de Euros entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2014, el ayuntamiento de Castroviejo no tenía ninguna deuda por habitante.
¿Qué lugares históricos hay en Castroviejo?
Castroviejo cuenta con algunos edificios antiguos importantes:
- Iglesia de San Ildefonso: Es una iglesia que fue construida en el siglo XVII.
- Ermita de las Santitas: Esta ermita, dedicada a Nunilo y Alodia, data del siglo XVI.
El entorno natural de Castroviejo
El paisaje alrededor de Castroviejo es muy diverso. Cerca del pueblo hay campos de cultivo. Más lejos, en la sierra, aparecen grandes zonas de arbustos y bosques.
¿Qué tipos de árboles crecen en Castroviejo?
Entre los árboles, destacan los que crecen cerca de los ríos, como chopos, sauces, alisos, cerezos y fresnos. En las zonas más altas, hay bosques de robles. Pero los más interesantes son los hayedos, que son bosques de hayas. Estos árboles crecen donde hay mucha humedad y nubes. También hay muchos tejos cerca del barranco de los Pinos. Además, se han plantado muchos pinos en la zona.
La Presa del río Yalde
La Presa del río Yalde se terminó de construir en junio de 2004. Es una presa de 55,5 metros de altura. Su objetivo principal es almacenar agua.
¿Para qué sirve la Presa del Yalde?
Esta presa ayuda a asegurar el suministro de agua potable para los pueblos cercanos. También permite regar los campos de cultivo de la zona. Además, garantiza que el río Yalde siempre tenga suficiente agua para mantener su ecosistema.
Ver también
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
Véase también
En inglés: Castroviejo Facts for Kids