robot de la enciclopedia para niños

Viniegra de Abajo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viniegra de Abajo
municipio de La Rioja
Viniegra2.jpg
Vista de la localidad.
Viniegra de Abajo ubicada en España
Viniegra de Abajo
Viniegra de Abajo
Ubicación de Viniegra de Abajo en España
Viniegra de Abajo ubicada en La Rioja (España)
Viniegra de Abajo
Viniegra de Abajo
Ubicación de Viniegra de Abajo en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Anguiano
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°09′06″N 2°53′17″O / 42.151666666667, -2.8880555555556
• Altitud 887 m
Superficie 65,68 km²
Población 75 hab. (2024)
• Densidad 1,14 hab./km²
Gentilicio viniegrés, -a
Código postal 26329
Alcalde (2023) Víctor Grandes Losa (PR+)
Presupuesto 471.000 € (2022)
Patrón San Ildefonso
Patrona Virgen de la Soledad
Sitio web www.lasviniegras.es
Viniegra de Abajo - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Viniegra de Abajo.

Viniegra de Abajo, también conocida como Viniegra de Yuso en el pasado, es un pequeño pueblo que forma parte de las "7 Villas". Se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España.

Este municipio está situado entre el Camero Nuevo y la sierra de la Demanda. Es parte de la comarca del Alto Najerilla. Se encuentra a 881 metros de altura sobre el nivel del mar. Está a 74 kilómetros de Logroño y a 50 kilómetros de Nájera.

El río Urbión atraviesa Viniegra de Abajo. Este río nace en los Picos de Urbión, que están dentro del mismo municipio. Desde el año 2019, Viniegra de Abajo es uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.

Historia de Viniegra de Abajo

Orígenes Antiguos de la Villa

Se han encontrado tumbas y una antigua piedra tallada (una estela visigótica) en el pueblo. Estos hallazgos sugieren que Viniegra de Abajo ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Podría haber sido un asentamiento visigodo.

Viniegra y la Historia Romana

Algunos creen que Viniegra fue la antigua ciudad de Lutia. En este lugar, un líder llamado Retógenes el Caraunio reunió a 400 jóvenes. Su objetivo era luchar contra Escipión durante el asedio de Numancia. Sin embargo, en un lugar conocido como el pico de la Traición, estos jóvenes fueron entregados. Les cortaron la mano derecha, lo que les impedía luchar.

Viniegra en la Edad Media

Con el nombre de Viniegra de Yuso, el pueblo formó parte del Señorío de Cameros. Este señorío fue entregado en el año 1366 a Juan Ramírez de Arellano por el rey Enrique de Tratámara. Esto ocurrió como agradecimiento por su apoyo en una lucha. Desde entonces, Viniegra de Abajo perteneció a los condes de Aguilar e Inestrillas. Ellos eran los herederos del dominio de Cameros. Esto se menciona en un documento antiguo llamado el Catastro de Ensenada del año 1751.

Economía Local de Viniegra de Abajo

Actividades Económicas Principales

La economía de Viniegra de Abajo se basa principalmente en la ganadería. Se crían ovejas, cabras, vacas y caballos. La tradición de la Trashumancia, que es mover el ganado entre pastos de verano e invierno, fue muy importante en siglos pasados.

También hay explotaciones forestales. Se cultivan chopos, pinos y encinas. Además, se encuentran restos de robledales.

Recursos Naturales y Turismo

Las truchas de los ríos de la zona, como el Najerilla y el Urbión, son muy conocidas. La caza de jabalíes y corzos, junto con el paso de palomas, atrae a aficionados a la caza.

La agricultura en Viniegra de Abajo se limita a pequeñas huertas. Estas huertas se cultivan para el consumo de los propios habitantes del pueblo.

Administración Municipal

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Viniegra de Abajo a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Florián Salas Garachana PP UCD
1983-1987 Pedro Ochoa Espiga PP AP
1987-1991 Félix Santiago Miera Sainz Independiente
1991-1995 Féliz Santiago Miera Sainz Partido Socialista Obrero Español PSOE
1995-1999 Félix Santiago Miera Sainz Partido Socialista Obrero Español PSOE
1999-2003 Juan Carlos Jiménez de Miguel PP PP
2003-2007 Jesús Mª García Palacios Partido Socialista Obrero Español PSOE
2007-2011 Pedro Ochoa Espiga Partido Socialista Obrero Español PSOE
2011-2015 Pedro Ochoa Espiga PP PP
2015-2019 Juan Ignacio Martínez Fernández PP PP
2019- Juan Ignacio Martínez Fernández PP PP

Geografía y Población

¿Cuántos habitantes tiene Viniegra de Abajo?

Viniegra de Abajo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Evolución de la Población

La población de Viniegra de Abajo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Viniegra de Abajo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Fiestas y Tradiciones de Viniegra de Abajo

En Viniegra de Abajo se celebran dos fiestas principales: las de invierno, dedicadas a San Ildefonso, y las de verano, en honor a Santiago. Además, hay otras tradiciones interesantes.

Archivo:Procesion Santiago - Viniegra de Abajo
Procesión de Santiago por las calles de Viniegra el 25 de julio.

Fiesta de San Ildefonso

Se celebra el 23 de enero, aunque a menudo se mueve al fin de semana más cercano. Es una fiesta de invierno. Es costumbre repartir una pequeña hogaza de pan con la imagen del Santo. El sábado por la mañana hay talleres para jóvenes, como el de hacer chorizos. Por la tarde, se puede probar picadillo. La orquesta anima la noche en la carpa. El domingo, antes de repartir el pan, se celebra una misa con autoridades y gaiteros.

Fiestas de Santiago

Archivo:Cenaviniegra
Cena de todo el pueblo en la fiesta de la Subida del Santo.

Las fiestas de Santiago son las más grandes y se celebran el 24, 25 y 26 de julio. Suelen trasladarse al fin de semana más cercano al día 25. La víspera, el día 24, la imagen del Santo se baja de la ermita a la iglesia. Allí permanece cerca de un mes. El día 25 es el día principal. Comienza con una misa y una procesión por el pueblo, mientras las campanas suenan.

La Cofradía de los Hermanos de Santiago organiza toda la fiesta. Cada año, un miembro de esta cofradía, llamado Mayordomo, se encarga de los preparativos.

Subida del Santo

El último fin de semana de agosto se celebra la Subida del Santo. La imagen de Santiago regresa a su ermita después de estar un mes en la iglesia. Por la noche, hay una cena popular en la plaza. Después, una orquesta ameniza la velada, que para muchos marca el final del verano.

Otras Celebraciones y Costumbres

Archivo:Chozo - Viniegra de Abajo
El chozo.
  • Fiesta de las piraguas: El primer fin de semana de mayo se realiza un descenso en piragua por el río Najerilla. Cientos de piragüistas se reúnen en Viniegra de Abajo. El domingo por la mañana, descienden desde la Venta de Goyo hasta el "Puente de Hiedra". Los más atrevidos saltan el "Pozo de la Manta".
  • Fiesta de las 7 Villas: Esta fiesta anual se celebra el primer o segundo fin de semana de julio. Cada año, uno de los siete pueblos que forman las 7 Villas la organiza. El objetivo es unir a los pueblos y pedir mejoras a la administración. Se prepara una comida para todos y hay juegos para niños. La fiesta termina con una verbena popular.
  • Romería de San Millán: A mediados de agosto, se hace una peregrinación a la ermita de San Millán, en la Sierra. Después de la misa, la gente come y bebe. Luego, se realiza el "manteo de gente", un juego tradicional. Al volver al pueblo, se hace una parada para merendar.
  • Feria de ganado: Se celebra el 9 de septiembre. Es una fiesta para los ganaderos, aunque ya no se venden animales ese día.
  • Noche de las Ánimas: Durante la noche del 1 al 2 de noviembre, se cantan rosarios por las calles del pueblo. Antiguamente, solo los hombres cantaban. Dos grupos de personas cantan los cinco Misterios del Rosario durante toda la noche. Antes de empezar, se enciende una hoguera en la plaza de la Iglesia, donde luego se toma un tentempié.
  • El chozo: Es una tradición de Viniegra construir una gran torre de leña en el Puente Canto el día de Nochevieja. Antiguamente, se encendía en Nochebuena. Durante varios días, se recogía leña para quemar la torre en las últimas horas del año.

Personas Destacadas de Viniegra de Abajo

  • Domingo Izquierdo (1745-?): Fue nombrado teniente general en 1794 por su valiente defensa de Rosas. También fue responsable de la defensa de Pamplona y capitán general de Valencia.
  • Martín Matute Pérez (1781-1868): Estudió en Gerona. Durante un asedio, publicó el Diario de Gerona para animar a la gente. Más tarde, como académico de la Historia, escribió sobre el pasado de Gerona en varios libros.
  • José Santos Tornero (1808-1894): Fue un importante editor del diario chileno El Mercurio. Este es el periódico más antiguo en español. Él y su familia fueron dueños del diario por 33 años. Fue un pionero del periodismo moderno y de la libertad de expresión.

Lugares de Interés en Viniegra de Abajo

Archivo:Iglesia de noche - Viniegra de Abajo
Fachada de la iglesia de la Asunción.

Edificios y Monumentos Históricos

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en el XVI. Está hecha de piedra rojiza, típica de la zona. La entrada principal tiene un arco y una bóveda. La torre es cuadrada y tiene tres partes. El campanario, de mediados del XVI, tiene arcos y columnas decorativas. La pila para bautizar es del XIII y tiene forma de copa.

Archivo:Corazondejesus
El Corazón de Jesús vigila a Viniegra desde las alturas.

Otros lugares de interés arquitectónico son:

  • Ermita de la Soledad.
  • Ermita de Santiago (en la cima de un monte cercano).
  • Ermita de San Millán (en el camino a los Picos de Urbión).
  • Fuente de los 4 caños.
  • Estela de Santa Marina.
  • Monumento al Sagrado Corazón de Jesús (en la cima de un monte cercano).

Espacios Naturales y de Ocio

  • Charco de las ranas (un terreno junto al río).
  • La Vega (un lugar en el río Urbión con un refugio).

|

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viniegra de Abajo Facts for Kids

kids search engine
Viniegra de Abajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.