Bobadilla (La Rioja) para niños
Datos para niños Bobadilla |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Vista de la localidad.
|
||
Ubicación de Bobadilla en España | ||
Ubicación de Bobadilla en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Nájera | |
• Partido judicial | Logroño | |
Ubicación | 42°19′03″N 2°45′33″O / 42.3175, -2.7591666666667 | |
• Altitud | 587 m | |
Superficie | 4,66 km² | |
Población | 101 hab. (2024) | |
• Densidad | 23,82 hab./km² | |
Gentilicio | bobadillejo, -ja pelucho, -cha (coloquial) |
|
Código postal | 26321 | |
Alcalde (2023) | Encarnación Lejárraga Lacalle (PSOE) | |
Presupuesto | 267 769 € (2009) | |
Patrona | Virgen de Valvanera | |
Sitio web | http://www.bobadilla.es/ | |
![]() Término municipal de Bobadilla.
|
||
Bobadilla es un pequeño municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Por este lugar pasa el río Najerilla, un río importante de la zona.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Bobadilla?
- Historia de Bobadilla
- ¿Qué significa el nombre de Bobadilla?
- Población de Bobadilla
- ¿Quién gobierna en Bobadilla?
- Economía local
- Lugares interesantes para visitar en Bobadilla
- Deportes y actividades al aire libre
- Naturaleza en Bobadilla
- Fiestas y tradiciones
- Más información
- Véase también
¿Dónde se encuentra Bobadilla?
Este municipio está rodeado por otros pueblos. Al norte, limita con Baños de Río Tobía, que está a solo 1,9 kilómetros. Hacia el este, se encuentra Ledesma de la Cogolla (a 2,7 km) y Pedroso (a 3,3 km). Al sur, limita con Anguiano y al oeste con Matute. Bobadilla está a unos 25 minutos de Logroño, la capital de La Rioja, y tiene conexiones de autobús.
Historia de Bobadilla
La primera vez que se menciona a Bobadilla en documentos antiguos fue en un escrito de matrimonio del 8 de marzo de 1396. En este documento, el padre del novio, Iñigo Ortiz de Zúñiga, le dio a su hijo varias localidades, incluyendo Baños de Rioja, Bobadilla, Clavijo y Huércanos.
¿Qué significa el nombre de Bobadilla?
En un documento oficial del año 1199, que otorgaba privilegios al monasterio de San Millán de la Cogolla, el pueblo aparece con el nombre de Bovacella. Los expertos creen que este nombre viene de una palabra antigua que significa 'collado' o 'garganta'. La segunda parte, -cella, podría significar 'granero'. Así, el nombre completo podría significar 'lugar donde se guarda el grano para que coman los bueyes'. También se piensa que viene del latín Bovata, que se refiere a un lugar donde pastan los bueyes, en su forma diminuta.
Población de Bobadilla
¿Cuántas personas viven en Bobadilla?
Bobadilla es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes.
A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Bobadilla ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Bobadilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién gobierna en Bobadilla?
El gobierno local de Bobadilla está a cargo de su alcalde o alcaldesa. Aquí te mostramos una lista de las personas que han sido alcaldes en los últimos años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ciriaco Tobías Azofra | ![]() |
1983-1987 | Ciriaco Tobías Azofra | ![]() |
1987-1991 | Ciriaco Tobías Azofra | ![]() |
1991-1995 | Ciriaco Tobías Azofra | ![]() |
1995-1999 | Ildefonso Somalo García | ![]() |
1999-2003 | Ildefonso Somalo García | ![]() |
2003-2007 | Miguel Ángel Rodríguez Neila | ![]() |
2007-2011 | Miguel Ángel Rodríguez Neila | ![]() |
2011-2015 | Miguel Ángel Rodríguez Neila | ![]() |
2015-2019 | Miguel Ángel Rodríguez Neila | ![]() |
2019- | Encarnación Lejárraga Lacalle | ![]() |
Economía local
¿Tiene deudas el ayuntamiento de Bobadilla?
El ayuntamiento de Bobadilla no ha tenido deudas con bancos ni otras instituciones financieras entre los años 2008 y 2014. Esto significa que ha manejado bien sus finanzas durante ese periodo.
Lugares interesantes para visitar en Bobadilla
- Iglesia parroquial de San Juan Bautista: Esta iglesia fue construida hace mucho tiempo, entre los siglos XIV y XV. Su torre y la parte de adelante fueron arregladas en el año 2006.
- Palacio del Conde de Avellanosa: Es un palacio que perteneció a un noble muy importante que vivió en el pueblo.
- Área recreativa junto al río Najerilla: Cerca del río Najerilla, hay un lugar para descansar y divertirse. También se encuentran los restos de un antiguo puente romano, conocido como el "puente mocho". Muchos vecinos de los pueblos cercanos vienen aquí para disfrutar del agua.
- Arco con escudo: En el jardín de la plaza principal, hay un arco antiguo con un escudo que cuenta parte de la historia del pueblo.
- Escudos en las casas: Si paseas por el pueblo, podrás ver muchos escudos en las fachadas de las casas. Estos escudos indican a qué familias importantes pertenecían esas viviendas en el pasado.
- Puente de agujeros: Este es un acueducto al que se puede llegar caminando por los bonitos senderos que rodean el pueblo. Desde allí, se pueden ver algunas de las mejores vistas de Bobadilla.
- Fuente de la Virgen: La patrona del pueblo es la Virgen de Valvanera. Cerca del municipio, hay un refugio con una escultura de la Virgen con el niño. Es un lugar muy visitado y una parada obligatoria para quienes salen a pasear.
Deportes y actividades al aire libre
Cada año, el último sábado de abril, se organiza una caminata nocturna de unos 63 kilómetros. Esta caminata, conocida como la Valvanerada, comienza en Logroño y termina en el monasterio de Valvanera. Bobadilla colabora en su organización, ofreciendo comida y bebida a los participantes.
Naturaleza en Bobadilla
El río Najerilla es famoso por sus truchas. En sus orillas, rodeadas de choperas (árboles como los chopos), vive el visón europeo, un animal muy especial. Otros animales que se pueden ver a menudo son el erizo, la tórtola, la oropéndola, el lución (un tipo de lagarto sin patas) y el piscardo (un pez pequeño).
Bobadilla tiene la suerte de estar rodeada de montes, lo que ofrece vistas increíbles del paisaje rural. El monte más importante y un símbolo del pueblo es Peñalta.
Fiestas y tradiciones
- Festival de la Trucha: Se celebra el fin de semana antes del 24 de junio, día de San Juan. Este festival se lleva a cabo desde 1980. Lo organiza la Asociación Española de Piscicultores. Durante el festival, se reparten unos 4.000 bollos de pan con trucha y jamón. También hay concursos de cocina y bailes tradicionales.
- Fiestas de San Juan: Se celebran los días 23, 24 y 25 de junio. Todo el pueblo festeja a su patrón con danzas, concursos de comida, juegos tradicionales y una comida popular llamada "San Juanito". Todo esto se acompaña de mucha alegría y música.
- Fiestas de Gracias: Tienen lugar el primer fin de semana de septiembre. Durante estas fiestas, se realizan danzas en honor a la Virgen de Valvanera. El fin de semana siguiente, la gente sube al Monasterio de Valvanera. Allí se celebran actos religiosos, se bailan jotas y se comparte una comida de hermandad. Los monjes del monasterio ofrecen paella a los visitantes como símbolo de unión.
- Calaos: El último fin de semana de mayo, se abren las bodegas del pueblo. Se invita a todos a venir a probar vino, pintxos (pequeñas porciones de comida) y disfrutar de la música.
- Eventos de la Asociación Socio Cultural Peñalta: Además de estas fiestas, la Asociación Socio Cultural Peñalta, a la que pertenecen la mayoría de los habitantes, organiza muchos eventos durante el año.
Más información
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)
Véase también
En inglés: Bobadilla, La Rioja Facts for Kids