robot de la enciclopedia para niños

Hormilleja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hormilleja
municipio de La Rioja
Bandera de Hormilleja.svg
Bandera
Escudo de Hormilleja.svg
Escudo

Hormilleja - 8148021.jpg
Vista de Hormilleja
Hormilleja ubicada en España
Hormilleja
Hormilleja
Ubicación de Hormilleja en España
Hormilleja ubicada en La Rioja (España)
Hormilleja
Hormilleja
Ubicación de Hormilleja en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Nájera
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°27′20″N 2°43′51″O / 42.455555555556, -2.7308333333333
• Altitud 494 m
Superficie 7,44 km²
Población 135 hab. (2024)
• Densidad 18,95 hab./km²
Código postal 26223
Alcalde (2023) Julian Ayala (PP)
Presupuesto 644.921 € (2022)
Patrón San Gregorio
Patrona Santa Catalina
Sitio web http://www.hormilleja.org/
Hormilleja - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Hormilleja.

Hormilleja es un pequeño municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Está ubicado en la Comarca de Nájera, justo donde se unen los ríos Najerilla y Tuerto.

Hormilleja limita al norte y noroeste con San Asensio. Al este, se encuentra la zona de Somalo, y al sur y oeste, el municipio de Nájera.

Historia de Hormilleja: Un Viaje en el Tiempo

En Hormilleja se han encontrado pruebas de que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han descubierto restos de antiguas civilizaciones, como los celtibéricos y los romanos, en diferentes lugares del municipio.

¿Cómo era Hormilleja en la Antigüedad?

La historia de Hormilleja comenzó en un lugar llamado Cerro Molino o El Risco. Allí vivieron tribus celtíberas desde el siglo II antes de Cristo hasta el siglo I después de Cristo. Se han encontrado objetos como cerámica y molinos de mano que demuestran su presencia.

Más tarde, los habitantes se mudaron a la zona de Ruego. Allí se han hallado muchos restos de cerámica romana, lo que indica que los romanos también vivieron en el valle del río Najerilla.

Entre los siglos VII y VIII, la gente se trasladó a la zona de La Redonda. En 1970, se descubrió un antiguo cementerio con tumbas de esa época hasta el siglo XIII. En aquel tiempo, el pueblo se llamaba Formelleia.

A partir del siglo XIII, el pueblo, conocido entonces como Ormillexa, se movió a su ubicación actual. Las casas y el cementerio se construyeron cerca del río Tuerto.

Conexiones Antiguas y Sociedades Importantes

En el año 1846, un historiador llamado Ángel Casimiro de Govantes mencionó que en Hormilleja había trozos de una antigua calzada romana. Estos trozos se encontraban en el camino actual de la Media Legua. Se cree que esta calzada iba desde Tricio hasta Hormilla, siguiendo el río Tuerto.

Hasta 1960, existían las ruinas de una ermita llamada San Pedro de Ruego en la zona de "El Soto".

En 1790, Hormilleja fue uno de los municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Estas sociedades eran grupos de personas que buscaban mejorar la economía y la educación en el siglo XVIII, siguiendo las ideas de la Ilustración.

Hormilleja formó parte de la Junta de Valpierre. Después, con las divisiones de provincias en España en 1822 y 1833, pasó a pertenecer a la provincia de Logroño.

Población y Gobierno Local

¿Cuánta Gente Vive en Hormilleja?

Hormilleja tiene una población de 135 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Hormilleja entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quién Gobierna en Hormilleja?

El alcalde actual de Hormilleja (desde 2023) es Julian Ayala, del PP. El alcalde es la persona encargada de dirigir el ayuntamiento y tomar decisiones importantes para el pueblo.

Economía Local

La economía de Hormilleja se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son los viñedos (para producir uva) y los cereales.

La uva que se cosecha en Hormilleja se vende a cooperativas de pueblos cercanos y a las bodegas que hay en la localidad. Además, como Hormilleja está cerca de Nájera, muchos de sus habitantes trabajan en las industrias de esa ciudad.

Lugares Interesantes para Visitar

Edificios Religiosos

  • Iglesia de Santa Catalina. Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII y tiene un estilo barroco. En el siglo XX, se reconstruyó la zona del baptisterio, donde se realizan los bautizos. La iglesia está hecha de piedra y tiene una sola nave con tres secciones. Fue encargada por las monjas del Monasterio de Cañas. Dentro de la iglesia, se puede ver una talla de la Virgen del Rosario que data del siglo XIV.
Archivo:Hormilleja - Iglesia de Santa Catalina - 8148011
Iglesia de Santa Catalina.

Casas Antiguas

En Hormilleja, que está construida en una ladera, se pueden ver algunas casas antiguas muy interesantes. Por ejemplo, en la calle Mayor hay una casa de dos pisos hecha de piedra en el siglo XVII. En la misma calle, otra casa tiene un escudo de la familia Fernández, también del siglo XVII.

Descubrimientos Arqueológicos

  • Yacimiento prerromano. Este lugar se encuentra al sur del pueblo. Aquí se han encontrado cerámicas y otros objetos que demuestran que hubo una ciudad antigua antes de la llegada de los romanos.
  • Cerro Molino. También conocido como "El Risco" por los habitantes de Hormilleja. Aunque geográficamente pertenece a Nájera, está muy cerca de Hormilleja y tiene una fuerte conexión con su gente. En este lugar se han hallado restos de un poblado prehistórico y celtibérico (de la tribu de los berones), incluyendo estructuras y cerámica.
Archivo:Cerro Molino (El Risco)
Cerro Molino, también llamado "El Risco".
  • Necrópolis medieval. Este es un antiguo cementerio de la Edad Media, situado al norte del pueblo, en una zona conocida como La Redonda.

Fiestas y Tradiciones

Hormilleja celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Gregorio Ostiense (patrón) - Se celebra el 9 de mayo. Desde principios del siglo XX, es tradición bendecir los campos con el "agua del santo". Algunos vecinos van a la basílica de San Gregorio en Sorlada (Navarra) para recoger esta agua. El agua se pasa por una cabeza de plata del santo que contiene parte de sus restos. Con esta agua bendecida, el segundo sábado de mayo se hacen tres procesiones para bendecir los cultivos del pueblo.
  • Fiestas de Gracias - Se celebran en honor a la Virgen del Rosario el último fin de semana de agosto.
  • Santa Catalina de Alejandría (patrona) - Se celebra el 25 de noviembre, aunque la fiesta se traslada al último sábado de noviembre.
  • Romería de la Media Legua - Se celebra el domingo antes del lunes de Pentecostés. Cincuenta días después de Semana Santa, se realiza esta romería. El recorrido es de aproximadamente 2,5 kilómetros (media legua) y llega hasta el límite del municipio de Hormilleja.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hormilleja Facts for Kids

kids search engine
Hormilleja para Niños. Enciclopedia Kiddle.