Villavelayo para niños
Datos para niños Villavelayo |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
Vista panorámica de Villavelayo.
|
||
Ubicación de Villavelayo en España | ||
Ubicación de Villavelayo en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Anguiano | |
• Partido judicial | Logroño | |
Ubicación | 42°07′50″N 2°59′04″O / 42.130555555556, -2.9844444444444 | |
• Altitud | 940 m | |
Superficie | 89,07 km² | |
Fundación | antes s. X | |
Población | 41 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,54 hab./km² | |
Gentilicio | vilayo, -a | |
Código postal | 26329 | |
Alcalde (2019) | Alfredo Herrero (PP) | |
Presupuesto | 325.500 € (2022) | |
Hermanada con | Cofradía Sta Áurea | |
Patrón | Áurea de San Millán | |
Patrona | Santa Áurea | |
Sitio web | www.villavelayo.org | |
![]() Término municipal de Villavelayo.
|
||
Villavelayo es un pequeño pueblo que forma parte de las "7 Villas". Se encuentra en la zona del Alto Najerilla, en la comunidad autónoma de La Rioja, España. Está ubicado en la sierra de la Demanda, en la parte más al suroeste de la región, a 940 metros de altura.
Contenido
Historia de Villavelayo
¿Cuándo se fundó Villavelayo?
Los primeros documentos escritos que mencionan a Villavelayo son del siglo X, en la época del conde Fernán González. Se cree que el pueblo se fundó mucho antes, en los primeros tiempos de la repoblación cristiana, alrededor del siglo VII, hace más de 1300 años.
¿A quién perteneció Villavelayo en el pasado?
Esta villa formó parte de la zona de Canales. Más tarde, en 1246, fue vendida por el monasterio de San Pedro de Arlanza a los señores de Cameros. Villavelayo estuvo bajo su control hasta el año 1821.
¿Cómo era la economía de Villavelayo antiguamente?
La Mesta, una organización medieval de ganaderos, fue muy importante para la historia de la sierra. La trashumancia, que es el movimiento de ganado (especialmente ovejas) entre diferentes pastos según la estación, organizó la vida y el trabajo de muchas generaciones. Las ovejas se adaptan muy bien a las montañas y al clima. También hay ganado vacuno y cabras, y sus carnes son de buena calidad por los excelentes pastos.
Los bosques de Villavelayo, que ocupan mil cuatrocientas hectáreas, son muy ricos en naturaleza. Allí se pueden encontrar bosques de hayas, robles y acebos. Cerca del límite con la provincia de Burgos, hay grandes pinares.
Población y su evolución
¿Cuánta gente vive en Villavelayo?
Villavelayo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villavelayo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Villavelayo siempre ha sido un pueblo con mucha actividad ganadera. Su economía se basó en la cría de ovejas para lana. Hasta el siglo XIX, esta actividad era muy rentable porque la lana era muy demandada por las fábricas de tejidos.
¿Por qué disminuyó la población de Villavelayo?
Cuando las fábricas textiles de la zona cerraron a finales del siglo XIX, y la ganadería de ovejas bajó su importancia en la primera mitad del siglo XX, mucha gente empezó a irse del pueblo. En las primeras décadas del siglo XX, muchos emigraron a América, especialmente a Argentina y Chile. A partir de los años 60, se fueron a otras ciudades de España, como Bilbao, Barcelona o Madrid, y en los años 70 a Logroño.
Desde los años 60 y 70, el pueblo perdió dos tercios de su población. Aunque el número de habitantes se ha mantenido alrededor de 70 personas, el futuro es un desafío. Esto se debe a que la población es mayor y hay pocos niños y familias jóvenes.
Gobierno local
¿Quiénes han sido los alcaldes de Villavelayo?
El gobierno de Villavelayo ha estado a cargo de diferentes alcaldes a lo largo de los años. Aquí puedes ver una lista de algunos de ellos y los partidos políticos a los que pertenecían:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | S. Medel García | ![]() |
1983-1987 | Andrés Pablo García | ![]() |
1987-1991 | Andrés Pablo García | ![]() |
1991-1995 | Miguel Ángel Sáinz Domínguez | ![]() |
1995-1999 | Miguel Ángel Sáinz Domínguez | ![]() |
1999-2003 | Miguel Ángel Sáinz Domínguez | ![]() |
2003-2007 | Miguel Ángel Sáinz Domínguez | ![]() |
2007-2011 | Carlos del Castillo García | ![]() |
2011-2015 | Carlos del Castillo García | ![]() |
2015-2019 | Alfredo Herrero Medel | ![]() |
2019- | Alfredo Herrero Medel | ![]() |
Lugares de interés
¿Qué monumentos se pueden visitar en Villavelayo?
En Villavelayo, puedes visitar la Iglesia de Santa María. Aunque se cree que sus orígenes son de los siglo VI o siglo VII, la iglesia tiene diferentes estilos arquitectónicos. Se pueden ver partes visigóticas, mozárabes y románicas. Es un lugar muy importante para los investigadores e historiadores.
También hay una ermita del siglo XVII dedicada a Santa Áurea. Ella es la patrona del pueblo y nació allí. Sus fiestas se celebran el 11 de marzo y el segundo domingo de agosto. En estas fiestas, se realizan danzas y el tradicional baile del cachivirrio.
Más información
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)
Véase también
En inglés: Villavelayo Facts for Kids