robot de la enciclopedia para niños

Ría de Bilbao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ría de Bilbao
Ría del Nervión o Ibaizábal
Guggenheimbilbaoriver.jpg
Ría de Bilbao a su paso por el museo Guggenheim
Ubicación geográfica
Nacimiento Confluencia de los ríos Nervión e Ibáizabal entre Urbi (Basauri) y Aperribai (Galdácano)
Desembocadura

El Abra

(mar Cantábrico)
Coordenadas 43°22′00″N 3°03′00″O / 43.366666666667, -3.05
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
(VizcayaBandera de Vizcaya 2007.svg Vizcaya)
Subdivisión Galdácano
Basauri
Echévarri
Bilbao
Erandio
Baracaldo
Sestao
Lejona
Portugalete
Guecho
Cuerpo de agua
Afluentes Nervión, Ibaizábal, Cadagua, Asúa, Galindo y Gobelas
Longitud 23 km
Altitud Nacimiento: 36 m
Desembocadura: 0 m

La ría de Bilbao (también conocida como ría del Nervión o del Ibaizábal) es la parte final de los ríos Nervión e Ibaizábal. Se forma cuando estos ríos y sus últimos afluentes llegan al nivel del mar. Desemboca en el mar Cantábrico, en el golfo de Vizcaya.

Esta ría atraviesa la ciudad de Bilbao, dividiéndola en dos partes. A la derecha, se encuentran barrios como Deusto y Begoña. A la izquierda, están Abando y Basurto-Zorroza. La ría se extiende por 23 kilómetros hasta llegar al mar, pasando por municipios como Santurce y Guecho.

¿Qué es una Ría y cómo se forma la de Bilbao?

Una ría es una entrada de mar en la costa, que se forma cuando el mar inunda el valle de un río. Las aguas de los ríos Nervión e Ibaizábal se unen y forman la ría al llegar al nivel del mar, cerca del barrio de La Peña en Bilbao.

Otros ríos más pequeños también se unen a la ría. Algunos de los más importantes son:

La historia de la Ría de Bilbao: ¿Cómo creció la ciudad?

Archivo:Bilbao satelite
Vista satelital de la ría.

La historia de Bilbao está muy unida a la de su ría. La ciudad nació en un lugar donde la ría era navegable y había un puente para cruzarla. Los primeros habitantes, pescadores, se establecieron alrededor del año 1075 cerca de Santurce.

Desde entonces, el comercio por mar creció mucho durante la Edad Media. Así se fundaron la villa de Bilbao en el año 1300 y Portugalete en 1322. En los siglos siguientes, el puerto se volvió el centro comercial más importante de Vizcaya. Primero comerciaba con Europa y luego con las tierras de América.

¿Cómo se expandió Bilbao y qué pasó con la industria?

Archivo:Ataque al Puente de Luchana
Batalla de Luchana durante la primera guerra carlista, entre los municipios de Baracaldo y Erandio.

En el XIX, Bilbao tenía mucha gente y poco espacio para crecer. Por eso, se decidió construir una nueva parte de la ciudad, llamada el Ensanche, en la orilla izquierda de la ría. Para esto, se añadió al municipio la zona de Abando. Este proyecto se hizo realidad en 1872, con la ayuda de arquitectos e ingenieros.

El desarrollo de la minería en los montes cercanos impulsó la industria del metal, que se instaló a lo largo de la ría. Esto trajo mucha riqueza a la región.

¿Cómo se ha cuidado la Ría de Bilbao?

Hasta mediados del XX, los residuos de las fábricas y de las casas se tiraban directamente a la ría, lo que la contaminaba mucho. Pero desde los años 80, se han llevado a cabo proyectos para limpiar y mejorar sus aguas. Gracias a estos esfuerzos, el nivel de oxígeno en el agua ha mejorado mucho.

La ría se ha convertido en el centro del desarrollo urbano y turístico de Bilbao. Las zonas industriales que quedaron abandonadas se han transformado. Se han construido edificios modernos y se han creado paseos a lo largo de sus orillas. Por todo esto, desde junio de 2006, el 22 de junio se celebra el "Itsasadar Eguna, Día de la Ría".

Las orillas de la Ría: ¿Qué puedes encontrar?

Archivo:Edificio Albia 3
Paseo de Uribitarte (Bilbao).

Antes, las orillas de la ría fuera de Bilbao eran muy diferentes. La orilla derecha era para vivir y la izquierda era industrial, con muchas fábricas y trabajadores. En Bilbao, la orilla derecha mantiene su valor histórico, mientras que la izquierda se ha modernizado y es ahora el centro económico de la ciudad. Ambas orillas han crecido mucho y ofrecen lugares interesantes para todos.

La Margen Derecha de la Ría

Archivo:Bilbao - Zubizuri 07
Zubizuri.

En la parte de Bilbao, en la margen derecha, puedes ver la Catedral de Santiago y la iglesia de San Antón, muy cerca del agua. Más adelante, están el Mercado de la Ribera, el Teatro Arriaga y el Ayuntamiento. También se encuentra el edificio de la Universidad de Deusto.

Más abajo, están los municipios de Erandio y Lejona. Con el tiempo, estas zonas dejaron de ser rurales para tener más industrias y viviendas.

En Guecho, el barrio de Romo también fue una zona de trabajadores. Sin embargo, en Neguri y Las Arenas puedes ver grandes mansiones de familias importantes.

La Margen Izquierda de la Ría

En la orilla izquierda, dentro de Bilbao, se encuentran barrios como Abando e Indauchu.

Aquí puedes pasear por Uribitarte y Abandoibarra, donde pasa un tranvía eléctrico. Llegarás al famoso Museo Guggenheim Bilbao, un símbolo de la nueva etapa de la ciudad. Cerca, el centro comercial Zubiarte ofrece tiendas y cines. También están el Palacio Euskalduna, hoteles modernos y parques. Finalmente, el Itsasmuseum Bilbao muestra exposiciones sobre la historia marítima de la villa.

Más al norte, se encuentran los municipios de Baracaldo, Sestao y Portugalete. En la desembocadura, están Santurce y Ciérvana.

Archivo:Guggenheim Museum Panorama, Bilbao (26779511962)
Vista panorámica del Museo Guggenheim, con el puente de La Salve a la izquierda y la torre Iberdrola a la derecha.

¿Ha sufrido inundaciones la Ría de Bilbao?

Archivo:El Abra
Cuadro que muestra la barra de arena de El Abra
Archivo:Vista de El Arenal de Bilbao - Luis Paret
Luis Paret, Arenal de Bilbao, 1784.

Bilbao está en una curva del río, rodeada de montañas. Esto la ha hecho vulnerable a las crecidas del río a lo largo de su historia, sufriendo varias inundaciones.

La última inundación grave ocurrió en agosto de 1983. El río Nervión, como otros ríos de la costa Cantábrica, creció mucho después de fuertes tormentas. El 26 de agosto, la ría se desbordó. El agua alcanzó hasta tres metros en algunos lugares y cinco metros en Bilbao. Muchas zonas fueron declaradas de emergencia. Lamentablemente, varias personas perdieron la vida y hubo grandes pérdidas económicas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Estuary of Bilbao Facts for Kids

kids search engine
Ría de Bilbao para Niños. Enciclopedia Kiddle.