Río Gobelas para niños
Datos para niños Río Gobelas |
||
---|---|---|
Gobela / Ganabarri | ||
![]() El río a su paso por Lamiaco
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Nervión | |
Nacimiento | Monte Gana | |
Desembocadura | Ría de Bilbao (mar Cantábrico) | |
Coordenadas | 43°18′50″N 2°59′35″O / 43.31388, -2.993086 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Vizcaya | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 16,178 km | |
Superficie de cuenca | 41,3 km² | |
El río Gobelas o Gobela (que en euskera también se llama Gobela) es un río que se encuentra en el norte de España, en la provincia de Vizcaya. Nace en el pueblo de Barrica y, después de recorrer unos 16 kilómetros, desemboca en la ría de Bilbao, que es la unión de los ríos Nervión e Ibaizábal. Su desembocadura está en Lejona, cerca de Axpe, en Erandio.
Hace algunos años, el río Gobelas tenía problemas de limpieza debido a que pasaba por zonas con muchas fábricas y pueblos grandes. Sin embargo, a finales del siglo XX, se construyó un sistema especial para recoger el agua usada de las casas y fábricas a lo largo de todo el río. Gracias a esto, el río Gobelas está mucho más limpio hoy en día.
Contenido
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Gobelas?
El río Gobelas comienza su viaje en el monte Gana, en Barrica. Al principio, en su parte más alta, se le conoce como arroyo Ganabarri.
Cuando llega a la zona de Urko, en Sopelana, se le unen las aguas de otros arroyos más pequeños, como el Lemosa y el Saitu. Más adelante, en Guecho, recibe el agua de los arroyos Martiartu y Bolue.
El Humedal de Bolue: Un Lugar Especial
Cerca de donde el arroyo Bolue se une al Gobelas, se encuentra el humedal de Bolue. Este es un lugar natural muy importante para muchos animales, especialmente aves, y es uno de los espacios naturales más interesantes de la zona.
La parte final del río Gobelas se parece a una pequeña ría. Desde el siglo XIX, se une en Lejona con el río Udondo y, poco después, ambos desembocan juntos en la ría de Bilbao.
Además de los arroyos, el río Gobelas también recibe el agua de lluvia que se recoge en los sistemas de tuberías de las calles de Sopelana, Berango, Guecho y Lejona. Una parte de su recorrido está bajo tierra, es decir, está cubierto.
La Historia del Río Gobelas
A lo largo de la historia, el río Gobelas ha cambiado su curso varias veces.
Cambios en el Curso del Río
Durante muchos siglos, el río Gobelas desembocaba más cerca de la zona conocida como el Abra, entre Arriluze y Portugalete. Al hacerlo, formaba una barrera de arena en la boca de la ría. Esta barrera cambiaba de tamaño y posición según las mareas, y hacía difícil que los barcos grandes pudieran pasar.
Por esta razón, ya en el siglo XVII, se les pedía a los barcos que soltaran el peso extra que llevaban en la parte derecha de la ría. Esto ayudaba a que el fondo del río fuera más estable. En el mismo siglo, las autoridades de Vizcaya (las Juntas) hicieron que el río cambiara su camino hacia la zona de la Avanzada. También construyeron un puente sobre el río para conectar los arenales de Areta con Portugalete.
A mediados del siglo XIX, un señor llamado Máximo de Aguirre, que era dueño de los terrenos de Las Arenas y Lamiaco, impulsó nuevas obras. Estas obras desviaron el río otra vez, haciéndolo correr por un tramo plano y paralelo al río Nervión. Así, el Gobelas se unió al arroyo Udondo y su desembocadura actual se fijó en Lejona, cerca de Erandio.
Puentes Históricos del Gobelas
Después de que un puente llamado "Puente del Arenal" o "de Isabel II" fuera desmantelado en Bilbao en 1876, uno de sus arcos de hierro se usó para reconstruir el "Puente de Udondo". Este puente se encuentra sobre la desembocadura del Udondo-Gobelas en la ría.
A mediados del siglo XX, la carretera que va de Bilbao a Las Arenas se hizo más ancha. Se añadió otro puente de hormigón al lado del Puente de Udondo, que lo cubre por dentro. Sin embargo, la estructura original de hierro fundido todavía se puede ver desde la ría. Es uno de los puentes de hierro fundido más antiguos de España que aún se conserva.
Otros Temas Relacionados
- Humedal de Lamiaco
- Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
Fuentes de Información
- (), Diputación Foral de Vizcaya.