Basauri para niños
Datos para niños Basauri |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Basauri en España | ||||
Ubicación de Basauri en Vizcaya | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Gran Bilbao | |||
• Partido judicial | Bilbao | |||
Ubicación | 43°14′12″N 2°53′24″O / 43.236666666667, -2.89 | |||
• Altitud | 64 m | |||
Superficie | 7,16 km² | |||
Fundación | 1510 | |||
Población | 40 388 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5709,08 hab./km² | |||
Gentilicio | basauritarra | |||
Código postal | 48970 | |||
Alcalde (2023) | Asier Iragorri Basaguren (PNV) | |||
Presupuesto | 59 000 000 € (2023) | |||
Patrón | San Fausto | |||
Sitio web | www.basauri.eus | |||
Extensión del municipio en la provincia
|
||||
Basauri es una ciudad y municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, al norte de España. Es parte de la zona metropolitana conocida como el Gran Bilbao.
En el año 2023, Basauri tenía una población de 40.413 habitantes y ocupa una superficie de 7,16 kilómetros cuadrados.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Basauri?
- ¿Cómo es la geografía de Basauri?
- La historia de Basauri
- ¿Cuántas personas viven en Basauri?
- ¿Cuál es la economía de Basauri?
- Símbolos de Basauri
- ¿Cómo funciona el gobierno en Basauri?
- Cultura y tradiciones en Basauri
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Basauri?
El nombre Basauri tiene un significado especial en euskera, la lengua del País Vasco. Significa 'población en el bosque'.
La palabra Baso (de basoa) significa 'bosque', y uri (una forma de 'hiri') significa 'población' o 'ciudad'.
Algunos de los barrios o zonas de Basauri tienen nombres como Ariz, Arizgoiti, Urbi y San Miguel.
¿Cómo es la geografía de Basauri?
Basauri está en la zona del Gran Bilbao, a orillas del río Nervión. Se ubica en el punto donde se unen los dos ríos más importantes de Vizcaya, el Nervión y el Ibaizábal.
Esta unión de ríos forma una pequeña llanura. Gran parte de esta zona está ocupada por fábricas.
Basauri también es un lugar donde se unen caminos importantes. Por ejemplo, los caminos que vienen de Orduña y Durango se encuentran aquí. Por eso, uno de sus barrios se llama Bidebieta, que significa "Dos Caminos".
El terreno de Basauri se eleva desde la zona de los ríos hasta el monte Malmasín, que tiene 361 metros de altura. La ciudad se asienta en la ladera de este monte.
Basauri limita con otras ciudades. Al norte, tiene a Bilbao, Echévarri y Galdácano. Al sur y al oeste, limita con Arrigorriaga. Al este, con Galdácano y Zarátamo.
El clima de Basauri
Basauri tiene un clima oceánico, lo que significa que es templado y húmedo. Llueve bastante durante todo el año, sin una estación seca marcada.
Las temperaturas son suaves, no hace mucho frío ni mucho calor, y los cambios de temperatura no son muy grandes.
La historia de Basauri
Basauri se hizo independiente de Arrigorriaga en el año 1510. Esta fecha se considera oficial porque fue cuando se construyó la iglesia de San Miguel Arcángel.
Desde entonces, la población se llamó Anteiglesia de San Miguel de Basauri. Al principio, Basauri no tenía permiso para tener su propio asiento en las Juntas Generales de Guernica, pero lo consiguió en 1858.
El centro principal del municipio y el ayuntamiento estuvieron en el barrio de San Miguel de Basauri hasta 1902. Ese año, el ayuntamiento se trasladó a Arizgoiti, un barrio que estaba creciendo y quedaba en el centro del municipio.
Hasta finales del siglo XIX, Basauri era un pueblo rural, dedicado a la agricultura. Pero todo cambió con la llegada de la fábrica La Basconia.
Esta fábrica trajo la industrialización al municipio. En solo 50 años, la población de Basauri creció muchísimo, pasando de unos pocos miles a 55.000 habitantes en 1978. Muchas familias de diferentes partes de España llegaron a Basauri, transformando por completo la ciudad.
Se han creado documentales sobre la historia de Basauri. Uno de ellos, La Basconia, el hierro que forjó el alma de un pueblo, cuenta la historia de la fábrica que hizo crecer tanto la población.
¿Cuántas personas viven en Basauri?
Basauri tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Basauri entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Varios factores ayudaron al gran crecimiento de Basauri en el siglo XX. Su ubicación como punto de conexión fue muy importante.
La cercanía a minas de hierro y la transformación de molinos en industrias panaderas también contribuyeron. Pero el factor más grande fue la llegada de la primera gran industria, La Basconia, en 1892.
Entre 1900 y 1975, la población de Basauri se multiplicó por casi 25. Los mayores aumentos ocurrieron entre 1950 y 1960, con un crecimiento del 97%, y en la década siguiente, con un 80%.
A partir de 1984, la población empezó a disminuir lentamente. En 2020, Basauri tenía 40.847 habitantes. La ciudad se divide en tres distritos principales: Arizgoiti, Elexalde y Urbi.
¿Cómo es el transporte en Basauri?
Basauri está muy cerca de Bilbao, a solo un kilómetro. Esto ha permitido que tenga un buen sistema de transporte. Se puede llegar a Bilbao por la autopista A-8 y por otras carreteras.
En cuanto a los trenes, Basauri es un punto importante. Pasan por aquí tres líneas de ferrocarril: Metro Bilbao, ETS y Adif.
Estas líneas de tren conectan Basauri con el área metropolitana de Bilbao, así como con otras ciudades como Orduña y Bermeo.
¿Cuál es la economía de Basauri?
Antes de la industrialización a finales del siglo XIX, Basauri era una zona agrícola. Se cultivaba maíz y se criaba ganado. También había molinos para hacer harina.
Con la llegada de muchas fábricas y viviendas, la agricultura casi desapareció.
Gracias a su cercanía a Bilbao y a su ubicación estratégica, Basauri se convirtió en un municipio principalmente industrial. La industria del acero es muy importante aquí, siendo la sede de la empresa Sidenor.
Aunque sigue siendo una ciudad industrial, el sector de los servicios (tiendas, oficinas, etc.) ha crecido mucho en los últimos años y ahora es el más importante.
En 2022, la población activa de Basauri era de 40.324 personas.
Símbolos de Basauri
En 2001, el Ayuntamiento de Basauri organizó un concurso para crear un símbolo que representara al municipio. Ganó la propuesta del artista Jesús Lizaso.
Este símbolo se basa en elementos como las layas (herramientas agrícolas), la industria del acero y un puente. Con estos elementos, se diseñó el logotipo actual, que es una marca moderna y fácil de reconocer.
¿Cómo funciona el gobierno en Basauri?
El gobierno de Basauri se encarga de gestionar la ciudad y sus servicios. El alcalde actual (2023) es Asier Iragorri Basaguren.
Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento y trabajan para mejorar la vida en Basauri.
Barrios y organización
Basauri está dividido en 28 barrios vecinales. Estos barrios se agrupan en 15 distritos o barrios reconocidos oficialmente.
|
|
Cultura y tradiciones en Basauri
Basauri es un lugar con mucha actividad cultural.
- Desde 2005, se celebra cada año el Festival Internacional de Cine de Animación de Basauri-Bizkaia (Animabasauri-Animabasque). El teatro Social Antzokia es el lugar principal donde se proyectan las películas.
- En 2008, Basauri fue sede del XXIII Congreso Nacional de Vexilología, que trata sobre el estudio de las banderas.
- La serie de televisión Qué vida más triste se desarrolla en Basauri.
- Desde 2012, se celebra el festival de música MAZ Basauri, con conciertos en el Social Antzokia y también gratuitos en la calle. Han participado artistas importantes, incluso un ganador de un Premio Grammy.
- Desde 1973, se organiza anualmente uno de los encuentros de música coral más antiguos del País Vasco, llamado «Basauriko Ahots-música Topaketak BAT». Aquí participan coros de Euskal Herria y de otros lugares.
Fiestas de Basauri
Las fiestas de San Fausto, en octubre, son las fiestas más importantes del municipio. Son las fiestas patronales.
Festividad | Lugar | Fecha | Observaciones |
---|---|---|---|
San Isidro | Benta | 15 de mayo | - |
San Martín Finaga | Finaga | 21 de mayo | - |
San Juan | Basozelai | 24 de junio | - |
San Juan | Pozokoetxe | 24 de junio | - |
Virgen Blanca | Urbi | 5 de agosto | Actualmente suspendida |
--- | Kalero | 1.er fin de semana de septiembre | - |
San Miguel | San Miguel | 29 de septiembre | - |
San Fausto | Basauri | 13 de octubre | Fiestas patronales |
Casi todos los barrios de Basauri tienen sus propios días festivos. Pero las fiestas más conocidas son las de San Fausto (13 de octubre).
Un símbolo de estas fiestas es la Escarabillera, y la bebida típica es el zurracapote. Esta bebida es similar a la sangría y la preparan las cuadrillas (grupos de amigos) que forman parte de Herriko Taldeak.
La Escarabillera es un personaje que representa a las personas que, a principios del siglo XX, buscaban trozos de carbón sin quemar (llamados escarabilla) en las vías del tren o en los restos de las fábricas. Usaban este carbón para cocinar.
En las fiestas, la Escarabillera es un personaje muy querido. Al final de las fiestas, se lanza al aire con globos y un mensaje, esperando que alguien la encuentre.
Patrimonio cultural
En Basauri hay varias construcciones importantes por su historia y arquitectura.
- Iglesia de San Miguel Arcángel: Se encuentra en el barrio de Elexalde. Es del siglo XVI y tiene un estilo gótico-renacentista. Su torre fue construida en 1771.
- Casa torre de Ariz y ermita de San Fausto Labrador o de Ariz: La torre es un edificio del siglo XVI, un palacio que mantiene el estilo de las antiguas casas-torre medievales. La ermita es de 1706. La torre ha sido restaurada varias veces y ahora es una Casa de Cultura.
- Castro de Malmasin-Finaga: Es un antiguo asentamiento fortificado. Se cree que también estuvo habitado en la Edad Media.
Reconocimientos y premios
Basauri ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo en diferentes áreas.
- Ha recibido el Premio Bandera Verde Municipio Responsable desde 1997.
- En 2006, ganó el Premio a las Mejores Prácticas de Sostenibilidad Local.
- Su página web, basauri.eus, fue reconocida como la Mejor web institucional vasca en 2010.
- Ha ganado el Premio María Moliner en varias ocasiones, la última en 2011.
- En 2024, Basauri fue nombrada Ciudad Europea del Deporte por ACES Europe.
Ciudades hermanadas
Hasta ahora, Basauri no ha establecido lazos de hermanamiento oficiales con ninguna otra ciudad. En 2008, el Ayuntamiento contactó con Córdoba porque el patrón de Basauri, San Fausto, era originario de esa ciudad andaluza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Basauri Facts for Kids