robot de la enciclopedia para niños

Teatro Arriaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro Arriaga
Patrimonio construido vasco destacado
Casco viejo de Bilbao (1).jpg
Fachada principal del Teatro
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Bilbao
Dirección Plaza Arriaga, 1, Bilbao
Coordenadas 43°15′34″N 2°55′30″O / 43.259484881371, -2.9249198503142
Información general
Tipo teatro, ópera, danza, musical, zarzuela
Arquitecto Joaquín de Rucoba
Fundación 31 de mayo de 1890
Construcción 1885 - 1890
Inauguración 31 de mayo de 1890
Características
Estilo Neobarroco-ecléctico
Aforo 1200 espectadores
Administración
Administrador Ayuntamiento de Bilbao
Sitio web oficial

El Teatro Arriaga es un famoso teatro ubicado en Bilbao, una ciudad importante en el País Vasco, España. Es un edificio con un estilo llamado neobarroco, que se construyó a finales del siglo XIX. Fue diseñado por el arquitecto Joaquín de Rucoba y lleva el nombre de un talentoso compositor de Bilbao, Juan Crisóstomo de Arriaga, a quien a veces se le llama el "Mozart español". El teatro abrió sus puertas por primera vez el 31 de mayo de 1890.

Este teatro es uno de los más importantes de Bilbao y también uno de sus edificios más bonitos. A lo largo de su historia, ha tenido que ser reconstruido y renovado varias veces. Por ejemplo, sufrió un gran incendio en 1914 y fue dañado por las inundaciones de 1983.

El Teatro Arriaga: Un Tesoro de Bilbao

¿Qué es el Teatro Arriaga?

El Teatro Arriaga es un lugar donde se presentan diferentes tipos de espectáculos. Puedes ver obras de teatro, ópera, danza, musicales y zarzuelas. Es un centro cultural muy activo que atrae a muchos visitantes y artistas.

¿Quién fue Juan Crisóstomo de Arriaga?

El teatro fue nombrado en honor a Juan Crisóstomo de Arriaga, un compositor bilbaíno muy especial. Nació en 1806 y mostró un talento musical increíble desde muy joven, por eso lo comparaban con el famoso compositor Mozart. Aunque vivió poco tiempo, dejó una huella importante en la música.

La Fascinante Historia del Teatro Arriaga

Los Primeros Pasos: El Teatro de la Villa

Antes de que existiera el actual Teatro Arriaga, en el mismo lugar se inauguró otro teatro en 1834, llamado "Teatro de la Villa". Este teatro fue muy popular y tuvo un gran éxito bajo la dirección de un empresario llamado Luciano Urízar Echevarría.

Un Nuevo Comienzo: La Construcción del Teatro Actual

En 1883, se decidió que el viejo teatro era demasiado pequeño para la creciente ciudad de Bilbao. Además, había sufrido daños durante las Guerras Carlistas. Por eso, en 1886, se empezó a derribar para construir un edificio más grande y moderno.

El nuevo proyecto fue encargado al arquitecto Joaquín Rucoba. Él diseñó un teatro con capacidad para 1.500 personas y con espacios en la planta baja para tiendas. El 31 de mayo de 1890, el nuevo teatro abrió sus puertas con la ópera La Gioconda.

El teatro costó un millón de pesetas (la moneda de la época) y contaba con la tecnología más avanzada, como iluminación eléctrica. Su diseño era clásico, con influencias francesas. La fachada se decoró con esculturas de figuras femeninas que sostenían la estructura, llamadas cariátides.

Desafíos y Reconstrucciones: Incendios e Inundaciones

El 22 de diciembre de 1914, un incendio destruyó gran parte del teatro. La reconstrucción fue encargada al arquitecto Federico de Ugalde, quien lo hizo más amplio y seguro. El 5 de junio de 1919, el teatro reabrió con la ópera Don Carlo.

Durante muchos años, el Arriaga fue uno de los teatros más importantes de España. Sin embargo, con el tiempo, la actividad teatral disminuyó y el edificio se usó más para proyectar películas. En 1978, el Ayuntamiento de Bilbao se hizo cargo del teatro y decidió cerrarlo para restaurarlo.

Pero en 1983, Bilbao sufrió unas fuertes inundaciones. El agua llegó hasta el segundo piso del Arriaga, causando muchos daños. A pesar de esto, la restauración continuó, y el teatro fue reinaugurado el 5 de diciembre de 1986.

El Teatro Arriaga Hoy en Día

Actualmente, el Teatro Arriaga sigue siendo un lugar vibrante para las artes escénicas. Ofrece una gran variedad de espectáculos, desde obras de teatro y musicales hasta conciertos y danza. Es un punto de encuentro cultural muy importante para Bilbao y sus visitantes.

La Arquitectura del Edificio

Archivo:Teatro Arriaga auditorium
Auditorio del Teatro Arriaga.
Archivo:Teatro Arriaga, Bilbao

El Teatro Arriaga es un edificio independiente con una forma trapezoidal. Su fachada principal es curva en el centro, con un balcón decorado y un gran frontón con un reloj. A los lados, tiene torres más pequeñas.

En las fachadas laterales, hay esculturas que parecen figuras humanas, llamadas atlantes o titanes, que sostienen los balcones. Se cree que estas esculturas fueron hechas en serie en Francia.

El interior del teatro es muy bonito. Hay un palco especial para autoridades, con una decoración inspirada en trenes de lujo. También hay palcos en el escenario que se construyeron para ofrecer más privacidad a los espectadores.

Características del Escenario

El escenario del Teatro Arriaga está en la segunda planta y tiene un suelo de madera que se puede levantar en secciones. Cuenta con tecnología moderna para los espectáculos.

Tiene una boca (la abertura principal) de 12,45 metros de ancho y 7,15 metros de alto. El espacio total del escenario es de 22 metros de ancho.

El teatro también tiene un foso para la orquesta, que puede albergar hasta 60 músicos. Este foso es una plataforma que puede subir o bajar, permitiendo que se use como parte del escenario, como foso de orquesta o incluso para añadir más asientos al público.

El escenario cuenta con varios telones, incluyendo uno rojo principal y un telón cortafuegos para mayor seguridad.

Cómo Llegar al Teatro Arriaga

El Teatro Arriaga está muy bien conectado con el transporte público de Bilbao. Puedes llegar fácilmente en:

  • Tranvía: Parada Arriaga.
  • Metro: Estaciones Abando (Líneas 1 y 2) o Estación de Zazpikaleak/Casco Viejo (Líneas 1, 2 y 3).
  • Renfe Cercanías: Estación Estación de Abando Indalecio Prieto (Líneas C-1, C-2 y C-3).
  • Renfe Cercanías AM: Estación Estación de Bilbao-Concordia (Líneas C-4, R-3f, R-3b, R-4f y T-1).

Galería de imágenes

Otros Lugares de Interés Cultural en Bilbao

kids search engine
Teatro Arriaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.