robot de la enciclopedia para niños

Ruth Laredo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ruth Laredo
Laredo-Ruth (7).jpg
Ruth Laredo, 1990, en Nueva York (foto: colección privada Jennifer Laredo Watkins)
Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1937
Detroit (Estados Unidos)
Fallecimiento 25 de mayo de 2005 o 26 de mayo de 2005
Nueva York (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio de Kensico
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Jaime Laredo (1960-1974)
Educación
Educada en
  • Instituto de Música Curtis
  • Mumford High School
Alumna de
Información profesional
Ocupación Música y pianista
Instrumento Piano

Ruth Meckler, más conocida como Ruth Laredo, fue una destacada pianista clásica de Estados Unidos. Nació en Detroit el 20 de noviembre de 1937 y falleció en Manhattan el 25 de mayo de 2005.

Fue muy reconocida en la década de 1970 por sus grabaciones de las 10 sonatas de Aleksandr Scriabin y todas las obras para piano solo de Serguéi Rajmáninov. También grabó música de Maurice Ravel. En sus últimos 16 años, fue famosa por su serie de "Conciertos con Comentario" en el Museo Metropolitano de Arte. A menudo la llamaban “la Primera Dama del Piano de América”.

La vida de Ruth Laredo

¿Cómo empezó Ruth Laredo en la música?

Ruth Meckler nació en Detroit, Míchigan, el 20 de noviembre de 1937. Era la mayor de dos hijas. Su madre, Miriam Meckler-Horowitz, era profesora de piano, y su padre, Ben Meckler, profesor de inglés. Cuando tenía solo dos años, ya podía tocar la canción "Dios Bendice América" en el piano de su madre sin que nadie le enseñara.

A los ocho años, su madre la llevó a un concierto del famoso pianista Vladimir Horowitz en Detroit. Después de escucharlo, Ruth decidió que quería ser una pianista de conciertos. Horowitz tocó música de Scriabin, y Ruth quedó tan impresionada que desarrolló una gran pasión por Scriabin y otros compositores rusos como Rajmáninov.

Su carrera y vida personal

En 1960, Ruth se mudó a Nueva York y se casó con el violinista Jaime Laredo, quien era tres años menor que ella. Se conocieron en el Instituto de Música Curtis en Filadelfia. Actuaron juntos con frecuencia hasta que se separaron en 1974. Tuvieron una hija, Jennifer, en 1969. Jennifer está casada con Paul Watkins, un violonchelista y director musical.

Durante su embarazo y después del nacimiento de su hija, Ruth Laredo tuvo que dejar de viajar para tocar con su esposo. Ella quería mucho grabar la música de Scriabin. Propuso a varias compañías discográficas grabar las 10 sonatas completas del compositor. Una compañía, Connoisseur Society, aceptó el riesgo. Al principio, solo lanzaron un disco, pero después de su éxito, le ofrecieron grabar las siete sonatas restantes. Fue la primera persona en grabar todas las sonatas de Scriabin. Este logro marcó el verdadero comienzo de su carrera como solista.

Ruth explicó más tarde que esta fue una forma diferente de iniciar una carrera en solitario: encontrar un tipo de música que nadie más hubiera grabado antes. La forma más común era ganar concursos, pero ella nunca tuvo éxito en los concursos importantes.

Cuando su hija creció, Ruth Laredo estuvo a punto de volver a tocar con su esposo. Sin embargo, su separación en 1974 le causó una crisis personal. En ese momento, aceptó un puesto de profesora en la Universidad Yale. También recibió una invitación de Thomas Z. Shepard de CBS Masterworks, quien estaba impresionado por sus grabaciones de Scriabin, para grabar todas las obras para piano solo de Rajmáninov. Ruth dijo que este proyecto le "salvó la vida". Con los discos de Rajmáninov, grabados entre 1974 y 1979, su carrera como solista alcanzó su punto más alto.

Después de estas importantes grabaciones, la editorial de música C. F. Peters le pidió a Ruth Laredo que editara una nueva versión de los 24 Preludios de Rajmáninov. Ella creía que muchas de las partituras de Rajmáninov que se usaban comúnmente no eran fieles a las originales del compositor. Sus sospechas se confirmaron al estudiar los manuscritos originales en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y en el Museo Glinka en Rusia. Las nuevas ediciones que ella preparó eran mucho más parecidas a los manuscritos originales.

Ruth Laredo también escribió artículos para revistas como Piano Today y Keyboard Classics. Presentó programas de radio para NPR y la emisora clásica de Nueva York WQXR.

En el año 2000, Ruth Laredo apareció en una escena de la película de Woody Allen Granujas de medio pelo. En la película, el personaje de Hugh Grant intenta impresionar al de Tracey Ullman llevándola a un recital de piano donde Ruth Laredo está tocando Rajmáninov.

Ruth Laredo era conocida por su vestuario llamativo en el escenario. A menudo se la veía en el Upper West Side de Manhattan, donde vivía, andando en bicicleta o corriendo mientras escuchaba música de Phil Collins o Génesis.

Tenía un fuerte compromiso con la tradición judía. En una de sus conferencias de "Conciertos con Comentario", habló sobre la importancia de su origen judío.

Ruth Laredo falleció el 25 de mayo de 2005 mientras dormía en su apartamento de Manhattan. La causa de su muerte fue cáncer de ovario, una enfermedad que le habían diagnosticado cuatro años antes, pero que no la detuvo de seguir dando conciertos. Está enterrada en el Cementerio Kensico, Valhalla, Nueva York, muy cerca de la tumba de Serguéi Rajmáninov, quien fue tan importante en su vida.

En 2007, se creó el Ruth Laredo Memorial Prize en las audiciones de Young Concert Artists International. Ella misma había ganado el premio de Young Concert Artists International Auditions en 1962 y luego fue miembro frecuente del jurado de las audiciones.

La educación musical de Ruth Laredo

Archivo:Laredo-Ruth (4)
Ruth Laredo, 1963, en Marlboro, Vermont, estudiando con Pablo Casals (foto: colección privada Jennifer Laredo Watkins)

Su primera profesora de piano fue su madre, Miriam Meckler. En 1947, su madre la envió a estudiar con Edward Bredshall, quien le enseñó música de otros compositores rusos como Serguéi Prokófiev, Ígor Stravinsky y Dmitri Kabalevsky.

Su gusto por la música rusa la llevó a practicar con Mischa Kottler, un pianista ruso que había emigrado.

De 1951 a 1955, Laredo asistió al Instituto Mumford de Detroit. Durante sus vacaciones de verano, iba a los talleres de verano de Indian Hill en Stockbridge, Massachusetts. Después de graduarse en 1955, comenzó a estudiar con Rudolf Serkin en el Instituto de Música Curtis en Filadelfia. Serkin la aceptó como una de sus cuatro únicos estudiantes, diciéndole en su audición: “¡Puedo ver que tocas como un tigre!”.

Rudolf Serkin era un artista muy conocido por su dedicación a la música. Al principio, dejó de lado la pasión de Laredo por la música rusa y la introdujo en los compositores europeos más importantes como Mozart, Beethoven, Schubert y Brahms. A pesar de esto, Ruth Laredo se hizo famosa más tarde por sus grabaciones de Scriabin y Rajmáninov.

Ruth Laredo asistió muchos veranos al Festival y Escuela de Música de Marlboro en Vermont. Allí continuó sus estudios con Serkin y recibió clases de música de cámara del violonchelista Pau Casals.

Ruth Laredo se graduó en 1960 con un diploma del Instituto de Música Curtis y una licenciatura en música de la Universidad de Pensilvania. Su graduación coincidió con el quincuagésimo cumpleaños del compositor Samuel Barber. Ella había preparado su Sonata, Op. 26 para su recital de graduación, y Barber, que estaba entre el público, la felicitó calurosamente.

Ruth Laredo como profesora

En el Instituto de Música Curtis y en el festival de verano de Meadowmount School of Music, Ruth Laredo fue elegida para acompañar al piano a estudiantes talentosos como Arnold Steinhardt, Michael Tree, Pinchas Zukerman e Itzhak Perlman.

Ruth Laredo fue profesora en la Universidad Yale, el Instituto de Música Curtis y la Manhattan School of Music en Nueva York. También dio clases magistrales en estas instituciones y en otras universidades importantes. Entre sus estudiantes se encuentran el compositor y pianista Curt Cacioppo y el crítico de arte Michael Kimmelman.

Conciertos y presentaciones de Ruth Laredo

Archivo:Laredo-Ruth (9)
Ruth Laredo, 1995 en un “Concierto con Comentario”, una serie en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. La serie fue una creación de Ruth Laredo y duró de 1988 con al menos tres conciertos por año hasta poco antes de su muerte en 2005 (foto: colección privada Jennifer Laredo Watkins)

Durante la primera década de su carrera, Ruth Laredo tocó principalmente como acompañante de su esposo, Jaime Laredo. Al mismo tiempo, intentó establecerse como solista. En 1962, hizo su debut con orquesta en el Carnegie Hall con la Orquesta Sinfónica Americana.

Su carrera como solista recibió un gran impulso en 1974, cuando debutó en el Avery Fisher Hall en el Lincoln Center de Nueva York. Su interpretación del Concierto para piano en sol mayor de Ravel con la Orquesta Filarmónica de Nueva York fue muy elogiada. En 1976, hizo su debut en recital en solitario en la Sala de conciertos "Alice Tully Hall" del Lincoln Center. En 1981, debutó en solitario en el Carnegie Hall con un programa llamado "Homenaje a Rajmáninov".

En 1988, Laredo participó en la celebración del 135.º aniversario del primer piano Steinway. Tocó junto a 27 pianistas famosos, incluyendo a Alfred Brendel y Rudolf Serkin.

También tocó en muchas ciudades de Estados Unidos y en numerosos festivales de música. Realizó giras por Europa y Japón en 1976/1977 y en 1979. En 1989, hizo una gira por Rusia y Ucrania. Para una pianista estadounidense, tocar la música de compositores rusos en las mismas salas donde Rajmáninov había tocado fue un desafío extraordinario. Sin embargo, Laredo fue recibida con gran entusiasmo y las entradas se agotaron.

En la temporada 1988/1989, comenzó su serie de "Conciertos con Comentario" en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Esta serie fue muy popular y duró 17 temporadas, hasta poco antes de su muerte en 2005. En estos conciertos, hablaba con pasión sobre las obras de compositores como Brahms, Chopin, Rajmáninov y Ravel, antes de interpretarlas.

El 13 de septiembre de 2001, solo dos días después de los ataques terroristas en el World Trade Center, Ruth Laredo celebró el 25.º aniversario de su debut en el Alice Tully Hall con un recital. Explicó a la audiencia que no había cancelado el concierto porque "la gran música nos da apoyo espiritual y esperanza".

En septiembre de 2004, Laredo fue invitada por el ministerio de cultura ruso a participar en el Festival Internacional de Rimski-Kórsakov en el Conservatorio de San Petersburgo. Allí tocó música de cámara y recitales en solitario, y dio una clase magistral a estudiantes rusos.

Estaba muy comprometida con la música de cámara. Colaboró con frecuencia con el Cuarteto de Shanghái, a quienes llamaba "el quinto miembro del Cuarteto". También tocó con otros cuartetos y orquestas de cámara.

Ruth Laredo también interpretó música contemporánea. Su repertorio incluía obras de compositores como Franz Liszt, Arnold Schoenberg y Béla Bartók. En los últimos años de su vida, aunque su carrera como solista con orquestas disminuyó, se sintió cómoda combinando recitales y conciertos de cámara.

Grabaciones destacadas de Ruth Laredo

En 1967, Ruth Laredo grabó un álbum de música para piano del compositor francés Maurice Ravel, que fue muy bien recibido.

En 1970, Laredo hizo su famosa primera grabación de las 10 sonatas de Scriabin. Las grabó en la capilla de St. Paul en la Universidad de Columbia de Nueva York, usando un piano Baldwin SD-10. En ese momento, la música de Scriabin no era muy conocida, y las grabaciones de Laredo ayudaron a aumentar su popularidad en Estados Unidos. Ella dijo: “Fui una especie de cruzada para su música”.

De 1974 a 1981, continuó con las obras completas para piano solo de Rajmáninov. Este fue un proyecto que ningún pianista se había atrevido a emprender antes. En esa época, era raro que una pianista tocara las obras "musculosas" de Rajmáninov. El periódico Daily News la llamó “la Primera Dama del Piano de América”, un apodo que luego usaron muchos otros.

La preparación para grabar las obras de Rajmáninov fue muy exigente. Laredo comentó que ahora entendía por qué algunas de las piezas nunca habían sido tocadas: eran muy difíciles de interpretar. Rajmáninov, que era alto y tenía manos grandes, había compuesto muchas de sus obras para él mismo. Era sorprendente cómo la pequeña Laredo era capaz de tocar obras de Rajmáninov que abarcaban 11 teclas. Después de practicar la música de “Rocky”, como llamaba a Rajmáninov, necesitaba masajes en las manos.

Ruth Laredo también grabó más de 20 álbumes con obras de otros compositores, incluyendo a Bach, Beethoven, Chopin, Ravel y compositores americanos como Barber y Aaron Copland. Su grabación de La consagración de la primavera de Stravinsky en la versión para dos pianos fue especialmente aclamada.

Sus últimas grabaciones fueron en 1999 con el Cuarteto de Shanghái y con el violinista Philip Setzer.

Premios y reconocimientos

Ruth Laredo recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos:

  • Young Concert Artists International Auditions (1962)
  • Year's Best Recording Award por sus grabaciones de Ravel (1968) y Scriabin (1970)
  • Nominaciones a los Grammy Award en 1976, 1981 y 1983
  • Seleccionada como una de los cinco pianistas para la celebración del 90 aniversario del Carnegie Hall (1981)
  • Distinguished Service to Music in America Award (1989)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ruth Laredo Facts for Kids

kids search engine
Ruth Laredo para Niños. Enciclopedia Kiddle.