Bette Davis para niños
Datos para niños Bette Davis |
||
---|---|---|
![]() Bette Davis, en 1935.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ruth Elizabeth Davis | |
Nacimiento | 5 de abril de 1908 Lowell, Massachusetts, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 1989 Neuilly-sur-Seine, París, Francia |
|
Causa de muerte | cáncer de mama | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Harmon Oscar Nelson (matr. 1932; div. 1938) Arthur Farnsworth (matr. 1940; fall. 1943) William Grant Sherry (matr. 1945; div. 1950) Gary Merrill (matr. 1950; div. 1960) |
|
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1929-1989 | |
Obras notables |
|
|
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor Actriz Peligrosa (1935) Jezabel (1938) |
|
Globos de Oro | Premio Cecil B. DeMille (1974) | |
Festival de Cannes | Mejor Interpetación Femenina All About Eve (1951) |
|
Firma | ||
![]() |
||
Ruth Elizabeth "Bette" Davis (nacida en Lowell, Massachusetts, el 5 de abril de 1908 y fallecida en Neuilly-sur-Seine, París, el 6 de octubre de 1989) fue una actriz estadounidense muy famosa en el teatro, el cine y la televisión. Era conocida por interpretar personajes fuertes y a veces difíciles. Fue muy admirada por sus papeles en dramas, películas históricas y algunas comedias, aunque sus mayores éxitos fueron en dramas románticos. Se le considera una de las figuras más importantes de la historia del cine.
Después de actuar en obras de teatro en Broadway, Bette Davis se mudó a Hollywood en 1930. Al principio, sus películas con Universal Studios no tuvieron mucho éxito. En 1932, se unió a Warner Bros. y su carrera despegó con varias actuaciones muy elogiadas. En 1937, intentó romper su contrato, y aunque perdió un caso legal muy conocido, esto marcó el inicio de la etapa más exitosa de su carrera. Hasta finales de los años cuarenta, fue una de las actrices más importantes del cine estadounidense, famosa por su estilo apasionado y decidido. Bette Davis era una persona muy exigente y a menudo tenía desacuerdos con los directores de estudio, cineastas y otros actores. Su forma de ser directa, su manera de hablar característica y su cigarrillo (que siempre llevaba) la hicieron una figura pública muy imitada.
Bette Davis fue una de las fundadoras de la Cantina de Hollywood, un lugar para entretener a los soldados durante la guerra. También fue la primera mujer en presidir la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Ganó el premio Óscar a la Mejor Actriz dos veces y fue la primera persona en ser nominada diez veces a los Óscar por sus actuaciones. También recibió un premio por su trayectoria del American Film Institute. Su carrera tuvo altibajos y pasó por momentos difíciles en su vida personal. Se casó cuatro veces, se divorció tres y enviudó una vez. Crió a sus hijos casi como madre soltera. Sus últimos años estuvieron marcados por problemas de salud, pero siguió actuando hasta poco antes de su muerte por cáncer de mama. Participó en más de 100 películas, programas de televisión y obras de teatro. En 1999, fue elegida como la segunda mejor actriz de todos los tiempos en la lista del American Film Institute, solo superada por Katharine Hepburn.
Contenido
- Quién fue Bette Davis: Una Estrella de Cine
- Los Primeros Años de Bette Davis
- Sus Inicios en Hollywood: Primeros Pasos en el Cine
- La Época Dorada de Bette Davis en Warner Bros.
- Bette Davis y la Segunda Guerra Mundial
- Desafíos Profesionales y Personales de Bette Davis
- Una Nueva Etapa en su Carrera
- Un Nuevo Éxito en los Años 60
- Últimos Años y Reconocimientos
- Enfermedad y Últimos Trabajos
- Fallecimiento de Bette Davis
- Filmografía de Bette Davis
- Premios y Reconocimientos de Bette Davis
- Galería de imágenes
- Véase también
Quién fue Bette Davis: Una Estrella de Cine
Los Primeros Años de Bette Davis
Ruth Elizabeth Davis, a quien llamaban "Betty" desde pequeña, nació el 5 de abril de 1908 en Lowell, Massachusetts. Fue la primera hija de Ruth Augusta Favor y Harlow Morrell Davis, un abogado. Su hermana, Barbara "Bobby", nació en 1909. La familia era protestante y tenía raíces inglesas, francesas y galesas. En 1915, los padres de Bette se separaron. Betty y Bobby vivieron en un internado hasta 1921, cuando su madre se mudó con ellas a Nueva York y trabajó como fotógrafa.
Betty decidió ser actriz con el apoyo de su madre después de ver películas como Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1921) y Little Lord Fauntleroy (1921). Fue entonces cuando cambió su apodo a "Bette", inspirada en el libro La prima Bette de Honoré de Balzac.
A principios de los años 20, Bette asistió a la Cushing Academy, un internado en Massachusetts, donde conoció a Harmon O. Nelson, quien sería su primer esposo. En 1926, una obra de teatro llamada El pato silvestre la inspiró a dedicarse por completo a la actuación. Bette audicionó para varias escuelas de teatro y, aunque fue rechazada al principio, estudió danza y fue aceptada en la escuela de teatro de John Murray Anderson, donde conoció a Lucille Ball.
Consiguió su primer papel pagado como parte del coro en una obra llamada Broadway. Luego, interpretó a Hedwig en El pato silvestre, el mismo papel que la había inspirado. Después de actuar en varias ciudades, debutó en Broadway en 1929 con la obra Broken Dishes. Un cazatalentos de Universal Studios la vio y la invitó a Hollywood para una prueba de cámara.
Sus Inicios en Hollywood: Primeros Pasos en el Cine
Desafíos y Primeros Éxitos
Bette Davis y su madre llegaron a Hollywood el 13 de diciembre de 1930. Bette se sorprendió de que nadie del estudio la esperara en la estación. No pasó su primera prueba de cámara, pero participó en muchas otras, ayudando a otros actores a ensayar. En una entrevista, recordó lo incómoda que se sintió en una de esas pruebas. Fue rechazada para otra película por el director William Wyler, quien hizo un comentario poco amable sobre su vestuario.
Carl Laemmle, el jefe de Universal Studios, pensó en despedir a Bette, pero el director de fotografía Karl Freund la defendió, diciendo que tenía unos "ojos encantadores". Así, Bette consiguió su primer papel en el cine en Mala hermana (1931). La película no tuvo mucho éxito, y su siguiente papel en Semilla (1931) fue muy corto.
Universal Studios le renovó el contrato por tres meses. Bette apareció en papeles pequeños en varias películas hasta que Carl Laemmle Jr. decidió no renovar su contrato. Sin embargo, el actor George Arliss la eligió para el papel principal femenino en La oculta providencia (1932). Bette siempre le agradeció a Arliss por ayudarla a establecerse en Hollywood. La prensa la elogió, y poco después, Warner Bros. le ofreció un contrato de siete años.
En 1932, Bette se casó con Harmon "Ham" Nelson. La prensa criticaba a Nelson porque ganaba mucho menos que Bette. Ella explicó que muchas mujeres en Hollywood ganaban más que sus maridos, pero la situación era difícil para Nelson. Bette tuvo algunas pérdidas de embarazos durante su matrimonio.
El Reconocimiento de su Talento
Después de más de 20 papeles en el cine, Bette Davis consiguió su primer gran reconocimiento por su papel de Mildred Rogers en Cautivo del deseo (1934). Muchas actrices no querían interpretar personajes poco agradables, pero Bette vio en este papel una oportunidad para mostrar su talento. Su compañero de reparto, Leslie Howard, al principio no la valoraba, pero cambió de opinión durante el rodaje. El director John Cromwell le dio libertad para interpretar el personaje a su manera. Bette insistió en mostrar a su personaje de forma realista, incluso en las escenas más difíciles.
La película fue un éxito y la actuación de Bette fue muy elogiada. La revista Life la calificó como "probablemente la mejor actuación jamás registrada en la pantalla por una actriz de EE. UU.". Bette esperaba que Warner Bros. le diera papeles más importantes, pero se sintió decepcionada cuando le negaron un papel en Sucedió una noche y, en su lugar, tuvo que hacer el drama Una mujer de su casa (1934).
Cuando no fue nominada a los premios de la Academia por Cautivo del deseo, el periódico The Hollywood Citizen News lo cuestionó. Esto llevó a un cambio en las reglas de votación de los Óscar para el año siguiente, permitiendo que los miembros de la Academia de cada especialidad decidieran las nominaciones.
En 1935, Bette Davis interpretó a una actriz con problemas en Peligrosa, dirigida por Alfred E. Green, y recibió excelentes críticas. Ganó el premio de la Academia a la Mejor Actriz por este papel, aunque ella lo consideró un "premio de consolación" por su trabajo en Cautivo del deseo. Bette siempre dijo que ella le puso el nombre de "Óscar" a la estatuilla, porque la parte de atrás le recordaba a su esposo, cuyo segundo nombre era Oscar. Sin embargo, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas tiene otra versión. En su siguiente película, El bosque petrificado (1936), Bette actuó con Leslie Howard y Humphrey Bogart.
Un Desafío Legal Importante
Bette Davis no estaba contenta con las películas que le ofrecían y en 1936 aceptó trabajar en dos películas en Londres. Para evitar problemas con su contrato con Warner Bros., se fue a Canadá. Finalmente, llevó su caso a los tribunales del Reino Unido para intentar liberarse de su contrato. El abogado de Warner Bros. la acusó de querer más dinero, pero Bette explicó que si seguía haciendo películas de baja calidad, su carrera no valdría la pena.
El abogado de Bette presentó sus quejas: el estudio podía suspenderla sin sueldo, obligarla a hacer cualquier papel sin importar sus preferencias, o usar su imagen como quisieran. Jack Warner testificó que ella debía interpretar cualquier papel que le asignaran. El tribunal falló en contra de Bette, quien regresó a Hollywood con deudas. Años después, la actriz Olivia de Havilland ganó un caso similar contra Warner Bros. en 1943.
La Época Dorada de Bette Davis en Warner Bros.

En 1937, Bette Davis comenzó a trabajar en La mujer marcada, un drama inspirado en un caso real. Por su actuación, ganó un premio en el Festival de Cine de Venecia de 1937. Durante la filmación de su siguiente película, Jezabel (1938), Bette tuvo una relación con el director William Wyler. Ella lo describió como "el amor de mi vida". La película fue un gran éxito y Bette ganó su segundo premio Óscar por su papel de una joven sureña mimada. Esto llevó a que se hablara de ella para interpretar a Scarlett O'Hara en Lo que el viento se llevó. Bette quería el papel, pero David O. Selznick no la consideró adecuada.
Jezabel marcó el comienzo de la etapa más exitosa de su carrera. Durante varios años, fue una de las actrices que más dinero generaba en los cines de Estados Unidos. Mientras Bette tenía éxito, su esposo Nelson Ham no lograba establecer su propia carrera, y su relación se deterioró. En 1938, Nelson descubrió que Bette tenía una relación con el empresario Howard Hughes y pidió el divorcio.
Bette tuvo momentos difíciles durante el rodaje de su siguiente película, Amarga victoria (1939), y pensó en dejar el proyecto. Sin embargo, el productor Hal B. Wallis la convenció de usar su angustia en su actuación. La película fue una de las más taquilleras del año y le valió otra nominación al Óscar. Años después, Bette dijo que esta fue su actuación favorita. Ese mismo año, apareció en otros tres éxitos de taquilla: La solterona, Juárez y La vida privada de Elizabeth y Essex. Esta última fue su primera película a color. Para interpretar a la reina Isabel I, Bette tuvo que afeitarse parte del cabello y las cejas.
En ese momento, Bette era la estrella más rentable de Warner Bros. y recibía los papeles femeninos más importantes. Su imagen era cuidada, y aunque seguía interpretando personajes fuertes, a menudo se la filmaba en primeros planos para resaltar sus ojos. El cielo y tú (1940) fue su mayor éxito comercial de ese período, y La carta (1940) fue considerada "una de las mejores películas del año". Bette fue elogiada por su papel de una mujer que comete un crimen. Durante este tiempo, tuvo una relación con su compañero de reparto George Brent, quien le propuso matrimonio. Bette lo rechazó porque había conocido a Arthur Farnsworth, un posadero de Nueva Inglaterra, con quien se casó en diciembre de 1940.
En enero de 1941, Bette se convirtió en la primera mujer en presidir la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Sin embargo, sus ideas radicales no fueron bien recibidas por el comité, y renunció. Fue reemplazada por Walter Wanger, quien luego implementó los cambios que ella había sugerido. Bette protagonizó tres películas en 1941, incluyendo La gran mentira. William Wyler la dirigió por tercera vez en La loba (1941), pero tuvieron desacuerdos sobre cómo interpretar al personaje principal. Aunque Bette recibió otra nominación al Óscar, nunca más volvió a trabajar con Wyler.
Bette Davis y la Segunda Guerra Mundial
Después del ataque a Pearl Harbor, Bette Davis dedicó los primeros meses de 1942 a vender bonos de guerra. Recaudó millones de dólares para apoyar el esfuerzo bélico. También ayudó a fundar la Cantina de Hollywood, un club para militares donde las estrellas de cine ofrecían entretenimiento. Bette se aseguró de que siempre hubiera figuras importantes para los soldados. Ella misma apareció en la película La Cantina de Hollywood (1944), que usó el club como escenario. En 1980, recibió la Medalla al Servicio Civil del Ejército por su trabajo en la Cantina.
Una de sus películas más famosas de este período fue el drama romántico La extraña pasajera (1942). Los críticos elogiaron su actuación, y la película es considerada una de las mejores películas románticas de todos los tiempos. Claude Rains fue su compañero de reparto en esta y otras tres películas, y Bette lo consideraba su actor favorito para trabajar.
Durante principios de los años 40, muchas de las películas de Bette Davis trataron temas de guerra, como Vigilancia en el Rhin (1943). En Adorables estrellas (1943), una comedia musical, Bette interpretó una canción que se hizo muy popular. En Vieja amistad (1943), volvió a trabajar con Miriam Hopkins, y la película mostró la rivalidad entre sus personajes.
En agosto de 1943, el esposo de Bette, Arthur Farnsworth, falleció inesperadamente. Una investigación concluyó que fue una muerte accidental. A pesar de su tristeza, Bette insistió en regresar al rodaje de El señor Skeffington (1944). Tuvo problemas con el director Vincent Sherman, y explicó que su comportamiento se debía a su dolor personal. A pesar de las críticas, recibió otra nominación al Óscar.
Desafíos Profesionales y Personales de Bette Davis
En 1945, Bette se casó con el artista William Grant Sherry. Se sintió atraída por él porque no la conocía como actriz y no se sentía intimidado. Ese mismo año, rechazó un papel importante en Alma en suplicio (1945) y, en su lugar, participó en El trigo está verde (1945). La película fue bien recibida por la crítica y tuvo éxito económico.
Su siguiente película, Una vida robada (1946), fue la primera y única que hizo con su propia compañía de producción. A pesar de las malas críticas, fue uno de sus mayores éxitos de taquilla. Sin embargo, su siguiente película, Engaño (1946), no tuvo éxito.
En 1947, a los 39 años, Bette dio a luz a su hija, Barbara Davis Sherry (conocida como BD). Pensó en dejar su carrera para dedicarse a la maternidad, pero su matrimonio comenzó a tener problemas, y siguió haciendo películas. Sin embargo, su popularidad empezó a disminuir.
Rechazó un papel en La reina de África (filmada en 1951) porque la película se rodaría en África. Ese papel fue para Katharine Hepburn. También rechazó un papel junto a Joan Crawford en una película, que finalmente se estrenó como Sin remisión en 1950. Bette intentó convencer a Jack Warner de hacer otras películas, pero sus propuestas fueron rechazadas.
En 1948, Bette Davis protagonizó el drama Reunión de invierno. Aunque al principio estaba emocionada, se dio cuenta de que Warner había usado una iluminación especial para disimular su edad. La película fracasó y el estudio perdió mucho dinero.
Mientras filmaba La novia de junio (1948), Bette tuvo problemas con su compañero de reparto Robert Montgomery. Aunque la película fue una de las pocas comedias que hizo y recibió algunas críticas positivas, no fue muy popular. A pesar de los pocos éxitos recientes, en 1949 negoció un contrato de cuatro películas con Warner Bros. que la convirtió en la mujer mejor pagada de Estados Unidos.
Bette odiaba el guion de Más allá del bosque (1949) y le pidió a Warner que lo cambiara, pero él se negó. Después de la película, Warner liberó a Bette de su contrato a petición suya. Los críticos fueron muy duros con la película. La frase de Bette en la película, "¡Qué basura!", se hizo muy famosa y ella misma la usaba en sus presentaciones públicas años después.
Una Nueva Etapa en su Carrera

En 1949, la carrera de Bette Davis parecía haber terminado. No tenía ofertas de trabajo hasta que el productor Darryl F. Zanuck le ofreció el papel de Margo Channing, una actriz de teatro mayor, en Eva al desnudo (1950). La actriz original se había lesionado. Bette leyó el guion y lo consideró el mejor de su vida, así que aceptó el papel. Durante la producción, se hizo amiga de su compañera de reparto, Anne Baxter, y comenzó una relación con Gary Merrill, con quien se casó por cuarta vez. El director Joseph L. Mankiewicz dijo que Bette estuvo "perfecta".
Los críticos elogiaron la actuación de Bette, y varias de sus frases se hicieron muy conocidas, como: "Abróchense sus cinturones, va a ser una noche movida". Fue nominada nuevamente al Óscar y ganó premios a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes y en el New York Film Critics Circle. También dejó las huellas de sus manos en el Grauman's Chinese Theatre.
El 3 de julio de 1950, Bette se divorció de William Sherry, y el 28 de julio se casó con Gary Merrill. Merrill adoptó a BD, la hija de Bette, y ese mismo año adoptaron a otra niña llamada Margot. La familia viajó a Inglaterra donde la pareja protagonizó una película de misterio, Veneno para tus labios (1951), que no tuvo éxito. Su nominación al Óscar por La estrella (1952) no detuvo el declive de su carrera.
Bette y Merrill adoptaron un niño llamado Michael en 1952. Bette apareció en un espectáculo de Broadway, Two's Company, pero se sintió incómoda porque no tenía experiencia en musicales. También estuvo gravemente enferma y fue operada de la mandíbula. Su hija Margot fue diagnosticada con un daño cerebral grave y fue ingresada en una institución especializada. Bette y Merrill comenzaron a discutir con frecuencia.
Pocas de las películas de Bette Davis en los años 50 tuvieron éxito, y muchas de sus actuaciones fueron criticadas. Sus películas de este período incluyen The Virgin Queen (1955) y El capitán Jones (1959). A medida que su carrera disminuía, su matrimonio también se deterioró, y Bette solicitó el divorcio en 1960. En ese tiempo, apareció en televisión en tres episodios de Caravana.
Un Nuevo Éxito en los Años 60
En 1961, Bette Davis actuó en la obra de Broadway La noche de la iguana, pero las críticas no fueron muy buenas, y ella dejó la obra por enfermedad. Luego, actuó en la película Un gángster para un milagro (1961). Aceptó trabajar en la película de terror ¿Qué fue de Baby Jane? (1962), que se convirtió en uno de los mayores éxitos del año.

Bette Davis y Joan Crawford interpretaron a dos hermanas actrices mayores que vivían juntas en una mansión. El director, Robert Aldrich, dijo que ambas actrices sabían lo importante que era la película para sus carreras y se comportaron profesionalmente, aunque no se llevaban bien. Después de la película, sus declaraciones públicas crearon una rivalidad de por vida. Cuando Bette fue nominada al Óscar, Joan Crawford se ofreció a aceptar el premio por otras actrices nominadas que no podían asistir. Bette Davis recibió su única nominación a los premios BAFTA por su actuación en ¿Qué fue de Baby Jane?. Su hija BD tuvo un pequeño papel en la película y se casó a los 16 años con permiso de Bette.
En 1963, Bette fue invitada especial en cuatro episodios de la serie Perry Mason. En septiembre de 1962, Bette puso un anuncio en la revista Variety que decía: "Madre de tres hijos. Divorciada. Norteamericana. Treinta años de experiencia como actriz de cine. Capaz aún de moverse; más amable de lo que dicen los chismes. Se ofrece para trabajo en Hollywood (ya estuvo en Broadway)". Bette dijo que lo publicó como una broma.
Su propia víctima (1964) fue un drama en el que interpretó a dos hermanas gemelas. A donde fue el amor (1964) tuvo problemas durante el rodaje por las discusiones entre Bette y Susan Hayward. Canción de cuna para un cadáver (1964) fue una continuación de ¿Qué fue de Baby Jane? y reunió a Bette con Olivia de Havilland (quien reemplazó a Joan Crawford). La película fue un gran éxito. A finales de la década, Bette apareció en películas británicas como A merced del odio (1965) y El aniversario (1968), pero su carrera volvió a estancarse.
Últimos Años y Reconocimientos

A principios de los años 70, Bette Davis fue invitada a un evento en Nueva York llamado Great Ladies of the American Cinema, donde varias estrellas femeninas hablaban de sus carreras. Bette fue muy bien recibida y realizó una gira similar por Australia y el Reino Unido.
En 1972, protagonizó dos películas para televisión que eran pilotos para series de la NBC, pero ninguna de las series se produjo. También actuó en una obra musical, Miss Moffat, pero la abandonó por una lesión. Interpretó papeles secundarios en Pesadilla diabólica (1976) y La desaparición de Aimee (1976), donde tuvo problemas con las actrices principales.
En 1977, Bette Davis se convirtió en la primera mujer en recibir el premio a la Trayectoria del American Film Institute. Después de este evento televisado, recibió varias ofertas de trabajo. Aceptó papeles en la miniserie de televisión The Dark Secret of Home Harvest (1978) y la película Muerte en el Nilo (1978), basada en una obra de Agatha Christie. La mayor parte de su trabajo restante fue para la televisión. Bette ganó un premio Emmy por Strangers: Madre e hija (1979) y fue nominada por otras actuaciones. También apareció en dos películas de Disney, Los pequeños extraterrestres (1978) y Los ojos del bosque (1980).
El nombre de Bette Davis se hizo popular entre los jóvenes cuando la canción "Bette Davis Eyes" de Jackie DeShannon se convirtió en un éxito mundial gracias a la versión de Kim Carnes en 1981. Bette lo tomó como un cumplido y les escribió a Carnes y a los compositores. Recibió los Discos de Oro y Platino de Carnes y los colgó en su pared. Bette siguió actuando en televisión y apareció en Family Reunion (1981) con su nieto, A Piano for Mrs. Cimino (1982) y Derecho a elegir con James Stewart. En 1983, recibió el premio "Women in Film Crystal".
Enfermedad y Últimos Trabajos
En 1983, después de filmar un episodio piloto para la serie Hotel, a Bette Davis le diagnosticaron cáncer de mama y se sometió a una cirugía. Dos semanas después, sufrió cuatro accidentes cerebrovasculares que le causaron parálisis en el lado izquierdo de la cara y el brazo, y dificultad para hablar. Comenzó una larga terapia física y logró recuperarse parcialmente.
Durante este tiempo, su relación con su hija, B.D. Hyman, se deterioró. Con su salud estable, Bette viajó a Inglaterra para filmar Murder with Mirrors (1985), basada en una obra de Agatha Christie. A su regreso, se enteró de que su hija había publicado un libro de memorias, El guardián de mi madre, donde hablaba de su difícil relación. Varios amigos de Bette dijeron que las descripciones de su hija no eran exactas. El hijo adoptivo de Bette, Michael Merrill, dejó de hablar con B.D. Hyman, al igual que Bette, quien la desheredó.
En sus segundas memorias, This 'N That (1987), Bette Davis escribió que nunca se recuperaría completamente del libro de su hija. Concluyó sus memorias con una carta a su hija, donde la llamó "Hyman" y describió sus acciones como una "notoria falta de lealtad y agradecimiento".

Bette apareció en la película para televisión As Summers Die (1986) y en Las ballenas de agosto (1987), donde interpretó a la hermana ciega de Lillian Gish. La película recibió buenas críticas. Su última actuación fue en la película La bruja de mi madre (1989). Para entonces, su salud estaba empeorando, y después de algunos desacuerdos, dejó el proyecto.
Después de dejar esa película, Bette Davis apareció en varios programas de entrevistas, como los de Johnny Carson y David Letterman, donde habló de su carrera y se negó a hablar de su hija. Sus apariciones eran populares.
Entre 1988 y 1989, Bette Davis fue homenajeada por su trayectoria y recibió varios premios importantes, como el del Centro John F. Kennedy y la Legión de Honor de Francia.
Fallecimiento de Bette Davis
Bette Davis se desmayó durante una entrega de premios en 1989 y poco después descubrió que el cáncer había regresado. Se recuperó lo suficiente para viajar a España, donde recibió el premio Donostia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Durante su estancia en San Sebastián, su salud empeoró rápidamente. Demasiado débil para regresar a Estados Unidos, viajó a Francia, donde falleció a las 23:20 del 6 de octubre de 1989, a los 81 años, en el Hospital Americano de Neuilly-sur-Seine. Fue sepultada en el cementerio Forest Lawn—Hollywood Hills de Los Ángeles, junto a su madre y su hermana. El epitafio de Bette Davis dice: "Lo hizo a la manera difícil".
Filmografía de Bette Davis
- Mala hermana (Bad Sister, 1931).
- Semilla (Seed, 1931).
- El puente de Waterloo (Waterloo Bridge, 1931).
- La vuelta al hogar (Way Back Home, 1931).
- La estatua vengadora (The Menace, 1932).
- Casa correccional (Hell's House, 1932).
- La oculta providencia (The Man Who Played God, 1932).
- Alma de sacrificio (So Big!, 1932).
- Los ricos están con nosotros (The Rich Are Always with Us, 1932).
- The Dark Horse (1932).
- Esclavos de la tierra (The Cabin in the Cotton, 1932).
- Tres vidas de mujer (Three on a Match, 1932).
- 20.000 años en Sing Sing (20,000 Years in Sing Sing, 1932).
- Los gángsters del aire (Parachute Jumper, 1933).
- Se necesita un rival (The Working Man, 1933).
- Dulces cadenas (Ex-Lady, 1933).
- Los desaparecidos (Bureau of Missing Persons, 1933).
- El altar de la moda (Fashions of 1934, 1934).
- A la caza de herederos (Jimmy the Gent, 1934).
- Niebla sobre San Francisco (Fog over Frisco, 1934).
- Cautivo del deseo (Of Human Bondage, 1934).
- Una mujer de su casa (Housewife, 1934).
- Barreras infranqueables (Bordertown, 1935).
- La chica de la Décima Avenida (The Girl from 10th Avenue, 1935).
- La que apostó su amor (Front Page Woman, 1935).
- Agente especial (Special Agent, 1935) de William Keighley.
- Peligrosa (Dangerous, 1935).
- El bosque petrificado (The Petrified Forest, 1936).
- The Golden Arrow (1936).
- Satan Met a Lady (1936).
- La mujer marcada (Marked Woman, 1937).
- Kid Galahad (1937).
- Aquella mujer (That Certain Woman, 1937).
- Es amor lo que busco (It's Love I'm After, 1937).
- Jezabel (1938).
- Las hermanas (The Sisters, 1938), de Anatole Litvak.
- Amarga victoria (Dark Victory, 1939).
- Juárez (Juarez, 1939), de William Dieterle.
- La solterona (The Old Maid, 1939).
- La vida privada de Elizabeth y Essex (The Private Lives of Elizabeth and Essex, 1939).
- El cielo y tú (All This, and Heaven Too, 1940).
- La carta (The Letter, 1940).
- La gran mentira (The Great Lie, 1941).
- Una novia contrareembolso (The Bride Came C.O.D., 1941)
- La loba (The Little Foxes, 1941).
- El hombre que vino a cenar (The Man Who Came to Dinner, 1942).
- Como ella sola (In This Our Life, 1942).
- La extraña pasajera (Now, Voyager, 1942) de Irving Rapper.
- Alarma en el Rhin (Watch on the Rhine, 1943).
- Adorables estrellas (Thank Your Lucky Stars, 1943).
- Vieja amistad (Old Acqaintance, 1943).
- El señor Skeffington (Mr. Skeffington, 1944).
- Hollywood Canteen (1944).
- El trigo está verde (The Corn is Green, 1945).
- Una vida robada (A Stolen Life, 1946).
- Engaño (Deception, 1946)
- Encuentro invernal (Winter Meeting, 1948).
- La novia de junio (June Bride, 1948).
- Más allá del bosque (Beyond the Forest, 1949).
- Eva al desnudo (All About Eve, 1950).
- La egoísta (Payment on Demand, 1951).
- Veneno para tus labios (Another Man's Poison, 1951).
- Llama un desconocido (Phone Call from a Stranger, 1952).
- La estrella (The Star, 1952), de Stuart Heisler.
- El favorito de la reina (The Virgin Queen, 1955).
- Banquete de bodas (The Catered Affair, 1956).
- En el ojo del huracán (Storm Center, 1956), de Daniel Taradash.
- El capitán Jones (John Paul Jones, 1959).
- Donde el círculo termina (The Scapegoat, 1959).
- Un gángster para un milagro (Pocketful of Miracles, 1961).
- ¿Qué fue de Baby Jane? (What Ever Happened to Baby Jane?, 1962)
- La noia (The Empty Canvas, 1963).
- Su propia víctima (Dead Ringer, 1964).
- A donde fue el amor (Where Love Has Gone, 1964).
- Canción de cuna para un cadáver (Hush… Hush, Sweet Charlotte, 1964).
- A merced del odio (The Nanny, 1965).
- El aniversario (The Anniversary, 1968).
- Conecting Rooms (1970).
- Bunny O'Hare (1971).
- El mundo extraño de Madame Sin (Madame Sin, 1972).
- Sembrando ilusiones (Lo scopone scientifico, The Scientific Cardplayer, 1972), de Luigi Comencini.
- Pesadilla diabólica (Burnt Offerings, 1976), de Dan Curtis.
- Los pequeños extraterrestres (Return from Witch Mountain, 1978).
- Muerte en el Nilo (Death on the Nile, 1978).
- Los ojos del bosque (The Watcher in the Woods, 1980), de John Hough.
- Las ballenas de agosto (The Whales of August, 1987).
- La bruja de mi madre (Wicked Stepmother, 1989).
Premios y Reconocimientos de Bette Davis
En 1962, Bette Davis fue la primera actriz en recibir once nominaciones a los premios Óscar por sus actuaciones. Desde entonces, solo cuatro personas han logrado igualar o superar esta cifra: Meryl Streep, Katharine Hepburn, Jack Nicholson y Laurence Olivier.
A principios de los años 2000, Steven Spielberg compró en una subasta los dos Óscar que Bette Davis ganó por Peligrosa (1935) y Jezabel (1938), y los devolvió a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
El trabajo de Bette Davis en Cautivo del deseo (1934) fue tan elogiado que, al no recibir una nominación al Óscar, varias personas influyentes hicieron una campaña para que fuera incluida. La Academia cambió sus reglas solo por ese año para permitir que cualquier artista nominado pudiera ser considerado en una votación escrita.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1935 | Mejor actriz | Cautivo del deseo (Of Human Bondage) | Nominada |
1936 | Peligrosa (Dangerous) | Ganadora | |
1939 | Jezabel (Jezebel) | Ganadora | |
1940 | Amarga victoria (Dark Victory) | Nominada | |
1941 | La carta (The Letter) | Nominada | |
1942 | La loba (The Little Foxes) | Nominado | |
1943 | La extraña pasajera (Now, Voyager) | Nominada | |
1945 | El señor Skeffington (Mr. Skeffington) | Nominada | |
1951 | Eva al desnudo (All About Eve) | Nominada | |
1953 | La estrella (The Star) | Nominada | |
1963 | ¿Qué fue de Baby Jane? (What Ever Happened to Baby Jane?) | Nominada |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1937 | Coppa Volpi a la mejor actriz | Kid Galahad y La mujer marcada (Marked Woman) |
Ganadora |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1951 | Mejor Actriz | Eva al desnudo (All About Eve) | Ganadora |
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
1989 | Premio Donostia | Ganadora |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bette Davis Facts for Kids