Rudecindo Alvarado para niños
Datos para niños Rudecindo Alvarado |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de la provincia de Salta |
||
1 de enero-19 de noviembre de 1831 | ||
Predecesor | Pablo Latorre | |
Sucesor | Pablo Latorre | |
|
||
15 de abril de 1855-5 de mayo de 1856 | ||
Predecesor | Miguel Francisco Aráoz | |
Sucesor | Manuel Puch | |
|
||
![]() 1.er ministro de Guerra y Marina de la Confederación Argentina |
||
5 de marzo-7 de noviembre de 1854 | ||
Presidente | Justo José de Urquiza | |
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | José Miguel Galán | |
|
||
![]() 13.º gobernador de la provincia de Mendoza |
||
10 de agosto-23 de septiembre de 1829 | ||
Predecesor | Juan Rege Corvalán | |
Sucesor | Juan Rege Corvalán | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1792 Salta, Intendencia de Salta del Tucumán, Virreinato del Río de la Plata |
|
Fallecimiento | 1872 Salta, Provincia de Salta, Argentina |
|
Sepultura | Panteón de las Glorias del Norte | |
Nacionalidad | Argentina | |
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Brigadier general | |
Partido político | Unitario | |
Rudecindo Alvarado (Salta, 1 de marzo de 1792 - Salta, 22 de junio de 1872) fue un importante militar argentino. Participó en la Guerra de Independencia de la Argentina, luchando también en lo que hoy es Bolivia, Chile y Perú.
Fue parte del Ejército del Norte bajo el mando de Manuel Belgrano. Con él, combatió en batallas clave como Tucumán y Salta. Más tarde, se unió al Ejército de los Andes liderado por José de San Martín, ayudando a liberar Chile y Perú.
Además de su carrera militar, Rudecindo Alvarado fue gobernador de la Provincia de Mendoza por un corto tiempo en 1829. También fue gobernador de la Provincia de Salta en dos ocasiones y el primer ministro de Guerra y Marina de la Confederación Argentina.
Contenido
La vida de Rudecindo Alvarado: un héroe de la Independencia
Rudecindo Alvarado nació en Salta en 1792. Su padre era un comerciante español. Rudecindo comenzó a estudiar leyes en la Universidad de Córdoba. Sin embargo, tuvo que dejar sus estudios. La muerte de su padre lo obligó a encargarse del negocio familiar. Por esta razón, viajaba mucho a Buenos Aires.
Participación en las Guerras de Independencia
Cuando ocurrió la Revolución de Mayo en 1810, Rudecindo Alvarado estaba en Buenos Aires. Decidió unirse al Ejército del Norte. Este ejército buscaba la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Batallas en el Alto Perú
Alvarado se unió a las fuerzas de Manuel Belgrano durante el Éxodo jujeño. Participó en importantes batallas. Algunas de ellas fueron Las Piedras, Tucumán y Salta. También luchó en Vilcapugio y Ayohuma.
Más tarde, bajo el mando de José Rondeau, participó en la tercera campaña al Alto Perú (actual Bolivia). Allí combatió en Puesto del Marqués, Venta y Media y Sipe Sipe. Por su valentía en la Batalla de Tucumán, recibió un escudo especial. Este escudo se conserva hoy en el Museo Histórico Nacional.
Cruzando los Andes con San Martín
Cuando José de San Martín comenzó a formar el Ejército de los Andes, Alvarado se unió a él en Mendoza. Fue ascendido a jefe del Batallón de Cazadores de los Andes. Cruzó la Cordillera de los Andes con la división del general Juan Gregorio de Las Heras.
Luchó en la Batalla de Chacabuco en Chile. Después, participó en otras batallas en el sur de Chile. Estas incluyeron Curapaligüe, Gavilán, Concepción y Talcahuano.
La victoria de Maipú
De regreso al norte, estuvo en la derrota de Cancha Rayada. Sin embargo, fue clave en la victoria final de Maipú el 5 de abril de 1818. Allí comandó el ala izquierda del ejército. Su participación fue muy importante para que Chile lograra su independencia. Por sus logros, fue ascendido a coronel.
Campañas en Perú
San Martín envió a Alvarado con parte del Ejército de los Andes a Mendoza. Luego, se unió a la campaña para liberar Perú. Allí fue jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo. Fue uno de los primeros en entrar en la ciudad de Lima. También fue jefe de Estado Mayor del ejército peruano.
En 1822, San Martín lo nombró Gran Mariscal del Perú. También lo puso al mando de todas las fuerzas argentinas. Le encargó una campaña para tomar la ciudad de Arequipa. Aunque la campaña tuvo dificultades, Alvarado fue nombrado gobernador de la guarnición de El Callao. Fue tomado prisionero por un tiempo, pero fue liberado al conocerse la noticia de la Batalla de Ayacucho.
Rudecindo Alvarado: Gobernador y Ministro
Después de las guerras de independencia, Rudecindo Alvarado regresó a Buenos Aires. Fue nombrado inspector general de Armas.
Gobernador de Mendoza
En 1829, de paso por Mendoza, una revolución lo llevó a ser nombrado gobernador interino. Sin embargo, su mandato fue breve. El general José Félix Aldao sitió la ciudad. Alvarado negoció un tratado de paz. Aunque fue tomado prisionero por un tiempo, fue liberado y pudo viajar a Salta.
Gobernador de Salta
En Salta, fue elegido gobernador por el Partido Unitario. Su gobierno coincidió con momentos difíciles para los unitarios. Tras la derrota de sus aliados, Rudecindo Alvarado renunció en diciembre de 1831.
Después de un tiempo en Bolivia, regresó a Salta. Colaboró con su pariente Roque Alvarado, gobernador de Jujuy. Esto le causó un nuevo exilio, pero regresó a Salta en 1848.
Ministro de Guerra y Marina
En 1852, fue elegido diputado para el Congreso Constituyente de Santa Fe. Aunque no pudo asistir por enfermedad, el presidente Justo José de Urquiza lo nombró ministro de Guerra y Marina.
Fue elegido nuevamente gobernador de la provincia de Salta en 1854. Asumió el cargo en abril de 1855. Mientras tanto, fue ascendido a brigadier general en el ejército nacional. Su segundo gobierno en Salta fue complicado. Renunció en octubre de 1855. Durante su gestión, logró crear y organizar algunas escuelas.
Después de su última gobernación, no participó más en política. En 1855, fue nombrado comandante de una región militar. En 1860, el presidente Santiago Derqui lo designó comandante del quinto cuerpo del ejército.
Reconocimientos
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rudecindo Alvarado Facts for Kids