robot de la enciclopedia para niños

Roque Alvarado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roque Alvarado

Escudo de la Provincia de Jujuy.svg

Gobernador de la Provincia de Jujuy
Provisional
18 de abril de 1840-10 de septiembre de 1840
Predecesor José Mariano Iturbe
Sucesor Roque Alvarado


Gobernador de la Provincia de Jujuy
Electo
10 de septiembre de 1840-8 de octubre de 1841
Predecesor Roque Alvarado
Sucesor Miguel de la Bárcena


Gobernador de la Provincia de Jujuy
Electo
3 de febrero de 1853-3 de febrero de 1855
Predecesor Macedonio Graz
Sucesor Pedro Castañeda


Gobernador de la Provincia de Jujuy
Electo (Constitucional)
3 de febrero de 1857-3 de febrero de 1859
Predecesor Plácido Sánchez de Bustamante
Sucesor José de la Quintana

Información personal
Nacimiento 16 de agosto de 1793
San Salvador de Jujuy, Bandera de España Virreinato del Río de la Plata
Fallecimiento 27 de junio de 1860
San Salvador de Jujuy, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge María Gigena
Rita Echeverría Sánchez de Bustamante
Información profesional
Ocupación Militar
Conflictos Guerras civiles argentinas
Partido político Partido Unitario

El sargento mayor Roque Alvarado fue un importante militar y político argentino. Llegó a ser gobernador de la Provincia de Jujuy en varias ocasiones.

¿Quién fue Roque Alvarado?

Roque Mariano Alvarado nació el 16 de agosto de 1793 en San Salvador de Jujuy. Sus padres fueron José Alvarado Del Rivero Arredondo y Segunda Sánchez de Bustamante González de Araujo.

Sus primeros años y participación política

Desde joven, Roque Alvarado se involucró en la vida política de su provincia.

Delegado y Diputado

En 1834, el gobernador José María Fascio lo nombró delegado. Su misión era ayudar a Jujuy a conseguir su autonomía política de la Provincia de Salta.

Un año después, en 1835, el gobernador provisional Miguel Puch también lo designó delegado. Esto ocurrió mientras Puch luchaba contra Eustaquio Medina.

Ese mismo año, Roque Alvarado fue elegido diputado por Yavi. Participó en la Honorable Junta General Constituyente, un grupo encargado de crear leyes importantes. Fue uno de los que escribieron el Estatuto Provisorio, un documento clave para la provincia.

En 1839, la Legislatura provincial lo eligió nuevamente como representante, esta vez por Humahuaca. Esto fue importante porque esa zona estaba ocupada por tropas que no apoyaban al gobierno.

Sus mandatos como Gobernador de Jujuy

Roque Alvarado ocupó el cargo de gobernador de Jujuy en varias ocasiones, demostrando su liderazgo.

Primeros años de gobierno (1840-1841)

El 18 de abril de 1840, hubo un cambio político importante en contra de Juan Manuel de Rosas. La Legislatura de Jujuy nombró a Roque Alvarado gobernador provisional.

Poco después, el 9 de septiembre, la Asamblea de Representantes le dio el grado de coronel. Al día siguiente, lo confirmaron como gobernador oficial de la provincia.

En 1841, un grupo llamado la Coalición del Norte fue derrotado en la batalla de Famaillá. Roque Alvarado le avisó a Juan Lavalle que la ciudad no era segura. La noche del 7 de octubre, Alvarado dejó el gobierno junto al doctor Elías Bedoya y se fue a vivir a Bolivia.

En octubre de 1845, Roque Alvarado intentó, junto a otros militares, cambiar al gobernador de Jujuy, José Mariano Iturbe. Esta expedición, con pocos soldados, no tuvo éxito.

Regreso y segundo mandato (1853-1855)

Después de un tiempo, hubo un cambio en el liderazgo del país, y Roque Alvarado pudo regresar. El 3 de febrero de 1853, fue elegido gobernador de nuevo.

Cumplió su mandato completo hasta febrero de 1855. Fue el primer gobernador de Jujuy en terminar su período sin interrupciones.

Durante este gobierno, en 1854, se le dio permiso para usar los recursos de la provincia. Esto era para mantener el orden y la paz, siguiendo las reglas de un acuerdo importante llamado Acuerdo de San Nicolás.

El 12 de noviembre de 1854, decretó que el 18 de noviembre sería una Fiesta Cívica Provincial. Esta fecha celebra la autonomía política de Jujuy respecto a Salta.

Tercer mandato y legado (1857-1859)

El 3 de febrero de 1857, Roque Alvarado asumió la gobernación por tercera vez. Este fue el primer gobierno constitucional de la provincia, lo que significa que se basaba en una constitución escrita.

Sus ministros principales fueron Sabino O'Donell, Plácido Sánchez de Bustamante y Serapio de Tezanos Pinto Sanchez de Bustamante. Durante este período, tuvo algunos desacuerdos con la Legislatura.

Por un decreto del 7 de marzo de 1857, se decidieron los nombres y la numeración de las calles de la capital de Jujuy.

Roque Alvarado falleció el 27 de junio de 1860. Se casó dos veces: primero con María Gigena y luego con Rita Echeverría Sánchez de Bustamante.

kids search engine
Roque Alvarado para Niños. Enciclopedia Kiddle.