robot de la enciclopedia para niños

Nurbanu Sultan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Afife Nurbanu Valide Sultan
Valide Sultan del Imperio Otomano
Haseki Sultan del Imperio Otomano
Consorte del Imperio Otomano
Portrait of Mihrimah Sultan or a lady dressed up to look like her.jpg
Una pintura inspirada en Nurbanu Sultan del siglo XVII. El autor es desconocido.
Reinado
24 de septiembre de 1566-07 de diciembre de 1583
(12 años y 348 días)
Predecesor Como Haseki Sultan: Hürrem Sultan
Sucesor Como Valide Sultan: Safiye Sultan
Haseki Sultan
(Esposa legal)
24 de septiembre de 1566-15 de diciembre de 1574
(8 años y 82 días)
Predecesor Hürrem Sultan
Sucesor Safiye Sultan
Valide sultan
(Madre Sultana)
27 de diciembre de 1574-07 de diciembre de 1583
(8 años y 350 días)
Predecesor Hurrem Sultan
Sucesor Safiye Sultan
Información personal
Nombre completo Nurbanu Sultan
Tratamiento Hazretleri (Su Alteza Imperial, Su Majestad, Sultana Madre, Consorte Imperial)
Nacimiento c. 1525 o 1530
Paros o Corfú, República de Venecia (actual Grecia)
Fallecimiento 7 de diciembre de 1583 (54 o 58 años)
Estambul, Imperio Otomano (actual Turquía)
Sepultura Santa Sofía, Estambul
Familia
Casa real Casa de Osmán
Dinastía Dinastía Osmanlí (Por matrimonio)
Cónyuge Selim II
Hijos Şah Sultan
Gevherhan Sultan
Esmehan Sultan
Murad III

Afife Nurbanu Valide Sultan (en turco otomano; نور بانو سلطان; "reina de la luz") nació alrededor de 1525 o 1530 en Paros o Corfú, en la actual Grecia. Falleció en Estambul el 7 de diciembre de 1583. Fue una figura muy importante en el Imperio Otomano.

Nurbanu fue la segunda Haseki Sultan (esposa principal) del Imperio Otomano. También fue Valide Sultan (Madre Sultana) de su hijo, el sultán Murad III. Su historia es parte del periodo conocido como el "Sultanato de la Mujer", cuando las mujeres de la familia real tuvieron mucha influencia.

¿De dónde era Nurbanu Sultan?

Nurbanu nació entre 1525 y 1530. Su origen exacto es un misterio, ya que muchos documentos se perdieron.

Teorías sobre su origen

  • Algunos historiadores creen que era de una familia noble de Venecia. Se dice que fue capturada en la isla de Paros por el almirante otomano Jeireddín Barbarroja durante una guerra. La propia Nurbanu a veces mencionaba que tenía raíces venecianas.
  • Otros piensan que era de Corfú, una isla griega. Esta teoría también es muy aceptada hoy en día.

Lo que sí se sabe es que Nurbanu era muy hermosa e inteligente. Por eso, llamó la atención de Hürrem Sultan, la esposa del sultán Solimán el Magnífico. Hürrem la envió al palacio del príncipe Selim II, quien más tarde se convertiría en sultán.

La vida de Nurbanu en el palacio

En 1537, Nurbanu fue capturada y llevada a Constantinopla (hoy Estambul). Allí fue vendida y entró al Palacio de Topkapı, el centro del poder otomano.

Compañera del príncipe Selim

Nurbanu se convirtió en la compañera favorita del príncipe Selim. Entre 1543 y 1545, tuvieron tres hijas. El 4 de julio de 1546, nació su único hijo varón, Murad III, quien sería el futuro sultán.

Se cree que Selim y Nurbanu se casaron legalmente en 1570. Otros dicen que fue en 1566, cuando Selim subió al trono. Este matrimonio fue muy especial, ya que Nurbanu fue la segunda mujer en la historia otomana en casarse con un sultán siendo de origen no real.

Selim le dedicó poemas muy bonitos a Nurbanu, mostrando el gran amor y respeto que le tenía. Uno de sus poemas decía: "Cuando me adelantas, los lugares que pisas se convierten en un jardín de rosas, y cuando me miras después de que te llamo, se siente como si el tiempo se detuviera".

Nurbanu como Haseki Sultan

Cuando Selim se convirtió en sultán, Nurbanu recibió el título de Haseki Sultan. Tenía un sueldo alto y muchos sirvientes. Durante el reinado de su esposo, Nurbanu tuvo una gran influencia en los asuntos del estado y en el palacio. Fue una de las sultanas más poderosas y ricas del Imperio Otomano. Aunque Selim tuvo otras compañeras, ninguna lo impresionó tanto como Nurbanu.

Nurbanu como Valide Sultan

En 1574, su hijo Murad III subió al trono. Nurbanu entonces recibió el título de Valide Sultan (Madre Sultana), siendo la segunda mujer en tener este importante cargo. Desde esta posición, su influencia en las decisiones políticas de su hijo fue enorme.

Su poder e influencia

Nurbanu se involucró mucho en el gobierno. El sultán Murad confiaba plenamente en ella. Nurbanu puso a personas de su confianza en puestos importantes para fortalecer su posición y la de su hijo. Quería reducir la influencia de su yerno, Sokollu Mehmed Paşa, quien tenía casi tanto poder como el sultán.

Contaba con el apoyo de figuras importantes como Lala Kara Mustafa Paşa y Şemsi Ahmed Paşa. También tenía aliados como Gazanfer Ağa (el eunuco principal) y Esther Handali, una mujer judía muy influyente.

Como Valide Sultan, Nurbanu recibía una gran cantidad de dinero al día. Esto demuestra su poder.

Relaciones internacionales

Nurbanu también se comunicaba con líderes de otros países, como el Dux de la República de Venecia. Su interés en Venecia apoya la idea de que tenía raíces venecianas. Su influencia era tan grande que no solo ayudó en acuerdos comerciales, sino que incluso evitó una guerra.

Un ejemplo de su poder ocurrió en 1582. El Gran Visir (un alto funcionario) Koca Sinan Paşa dijo que "no es el consejo de mujeres el que gobierna el imperio". Nurbanu, para demostrarle su error, le pidió a su hijo que destituyera a Sinan de su cargo, y así lo hizo.

También mantuvo contacto con Catalina de Médici, la reina de Francia. Gracias a esta comunicación, mejoró las relaciones entre el Imperio Otomano y Francia. Incluso logró que los franceses liberaran a dos mujeres turcas que habían sido capturadas en el mar.

Obras de caridad y legado

Nurbanu tenía una gran fortuna y la usó para construir muchas obras de caridad.

Proyectos de construcción

Su proyecto más importante fue el Complejo de la Mezquita Atik Valide en Üsküdar. Las obras comenzaron con el permiso de Selim, su esposo, quien ya la llamaba "Valide Sultan" antes de que ella tuviera ese título. El complejo se terminó en 1583.

Fue el primer edificio en la capital construido por una mujer de la dinastía otomana que tenía dos minaretes. Además de la mezquita, el complejo incluía:

  • Varias escuelas.
  • Alojamiento para sufíes (personas que siguen una rama del islam).
  • Un hospital muy bien equipado.
  • La primera biblioteca creada por una mujer en la capital.
  • Un comedor social que distribuía alimentos a los necesitados.

Para financiar estas construcciones, Nurbanu también mandó construir baños turcos en diferentes lugares de Estambul.

Ayuda a la gente

Nurbanu no solo construyó grandes edificios, sino que también ayudaba a la gente directamente. Tenía una residencia donde recibía a las personas y escuchaba sus problemas. También asistía a las oraciones públicas de los viernes, una costumbre que normalmente era del sultán.

Se sabe que Nurbanu ayudó a una mujer a liberar a su hijo, quien había sido capturado en una batalla naval en 1571.

Nurbanu también adoptó a un niño llamado Mahmud. Se desconoce su origen, pero Selim II se lo dio para que lo criara. Nurbanu se aseguró de que Mahmud tuviera una buena educación y ascendiera en la política. Incluso quiso que se casara con una de sus nietas, Ayşe, pero el matrimonio no se realizó.

Descendencia

Nurbanu y Selim II tuvieron cuatro hijos:

  • Şah Sultan (nacida alrededor de 1543, fallecida en 1580). Se casó dos veces.
  • Gevherhan Sultan (nacida alrededor de 1544, fallecida en 1624). Se casó dos veces.
  • Esmehan Sultan (nacida alrededor de 1545, fallecida en 1585). Se casó dos veces.
  • Murad III (nacido el 4 de julio de 1546, fallecido el 16 de enero de 1595). Se convirtió en sultán después de su padre.

Fallecimiento

Nurbanu Sultan enfermó gravemente, posiblemente de cáncer de estómago. Murió el 7 de diciembre de 1583. Fue enterrada junto a su esposo, Selim II, en el patio de la mezquita de Santa Sofía. Fue la primera vez que una sultana era enterrada junto a su esposo.

Se dice que su nuera, Safiye Sultan, con quien Nurbanu tenía una relación difícil, pudo haber estado involucrada en su muerte. Sin embargo, esto es solo un rumor. Alrededor de un tercio de la gran fortuna de Nurbanu fue donada a mezquitas y fundaciones de caridad.

Su funeral fue muy concurrido. A diferencia de la costumbre, el sultán Murad acompañó el cuerpo de su madre hasta la Mezquita Fatih, mostrando el gran respeto que le tenía.


Predecesor:
Ayşe Hafsa Sultan
Valide Sultan
Ottoman flag.svg

1574 - 1583
Sucesor:
Safiye Sultan
Predecesor:
Haseki Hürrem Sultan
Haseki sultan
Ottoman flag.svg

1566 - 1574
Sucesor:
Safiye Sultan
kids search engine
Nurbanu Sultan para Niños. Enciclopedia Kiddle.