robot de la enciclopedia para niños

Charles-Simon Favart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles-Simon Favart
Charles-Simon Favart, 1757, by Jean-Etienne Liotard.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de noviembre de 1710
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 12 de mayo de 1792
Belleville (Francia)
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Marie-Justine-Benoîte Favart (1745-1772)
Educación
Educado en Liceo Louis-le-Grand
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, libretista, escritor y actor de teatro
Archivo:Favart
Charles-Simon Favart
(frontispicio del Théâtre de M. Favart, v. I, 1763).
Grabado de Claude-Antoine Littret de Montigny según un retrato de Jean-Étienne Liotard

Charles-Simon Favart (nacido en París el 13 de noviembre de 1710 y fallecido en París el 12 de mayo de 1792) fue un importante dramaturgo francés. Es muy conocido por sus obras de opéra-comique, un tipo de ópera que mezcla canto y diálogo hablado.

La vida de Charles-Simon Favart

Primeros años y comienzos como escritor

Charles-Simon Favart nació en una familia de Reims, pero creció en París. Su padre era un pastelero famoso y su madre, hija de un granjero. Estudió en el Liceo Louis-le-Grand, una escuela muy reconocida.

Cuando era joven, su padre falleció. Charles-Simon tuvo que encargarse del negocio familiar de pastelería. Al mismo tiempo, empezó a escribir poemas. Uno de sus poemas, llamado La France délivrée par la pucelle d'Orléans, sobre Juana de Arco, ganó un premio importante.

Su primera obra de teatro, Polichinelle comte de Paonfier (1732), fue una parodia. Se presentó de forma anónima en un teatro de marionetas.

Éxito en el teatro y el vaudeville

Favart empezó a escribir obras de vaudeville. Estas obras mezclaban diálogos con canciones. Una de ellas, Les Deux Jumelles, se presentó en la Opéra-Comique en 1734. Fue un gran éxito, especialmente por una de sus canciones.

Después de este triunfo, Favart escribió unas veinte obras más, todas sin firmar. No se dio a conocer hasta el estreno de La Chercheuse d'esprit (1741). Esta obra fue un verdadero éxito, con más de 200 representaciones.

Favart en la Opéra-Comique

En 1743, Favart fue nombrado director de escena (régisseur) de la Opéra-Comique. Allí conoció a Justine Duronceray, una talentosa bailarina, cantante y actriz. Ella se había hecho famosa el año anterior. Se casaron el 12 de diciembre de 1745 y ella se hizo muy conocida como Madame Favart.

Gracias al talento de ambos, la Opéra-Comique alcanzó un gran éxito. Esto causó envidia en la Comédie-Française, otro teatro importante. Por ello, la Opéra-Comique fue cerrada en junio de 1745, dejando a Favart sin trabajo.

Trabajos con el mariscal de Saxe

A principios de 1746, el mariscal Maurice de Saxe le pidió a Favart que dirigiera una compañía de actores. Esta compañía acompañaba a su ejército en la campaña de Flandes. El mariscal veía a esta compañía no solo como entretenimiento, sino como parte de sus planes militares.

Favart trabajó para el mariscal de Saxe durante cinco años. Creó muchas obras improvisadas para el ejército, que ayudaban a mantener el ánimo de los soldados.

Favart también dirigió el Théâtre de la Monnaie en Bruselas entre 1746 y 1748. Con obras como Les Nymphes de Diane (1747) y Cythère assiégée (1748), Favart y su compañía, especialmente su esposa, tuvieron un éxito enorme. Se hicieron tan populares que incluso los ejércitos enemigos pedían ver sus actuaciones. Los Favart actuaban tanto para los franceses como para sus oponentes.

Sin embargo, la relación con el mariscal de Saxe se volvió complicada. Madame Favart tuvo que huir para evitar problemas. El mariscal se molestó con Charles-Simon, quien tuvo que esconderse en una villa cerca de Estrasburgo para evitar ser arrestado.

Favart pudo salir de su escondite cuando el mariscal falleció en 1750. Él comentó sobre esta difícil etapa de su vida diciendo que no hablaría mal del mariscal, porque le había hecho tanto bien como mal.

Regreso a París y últimos años

Los Favart regresaron a París y tuvieron un gran éxito. Charles-Simon presentó varias obras en el Théâtre-Italien. Algunas de sus obras más famosas de este período incluyen Bastien et Bastienne, Ninette à la Cour (1757), Les Trois Sultanes (1761), Annette et Lubin (1762) y La Fée Urgèle (1765). Algunas de estas obras las escribió junto a Claude-Henri de Fusée de Voisenon, un abad con quien tenía una gran amistad y colaboración.

En 1758, Favart volvió a dirigir la Opéra-Comique, que había reabierto en 1752. En 1762, logró que este teatro se uniera con la Comédie-Italienne. Como autor oficial, a menudo escribía por encargo. Por ejemplo, compuso L'Anglais à Bordeaux (1763) para celebrar la paz con Inglaterra.

La muerte de su esposa en 1772 lo afectó mucho y dejó de escribir. Sobrevivió a su esposa casi veinte años. Falleció en su casa de Belleville en 1792, a los ochenta y dos años, un poco olvidado.

Sus obras se han publicado en varias colecciones a lo largo del tiempo. Su correspondencia con el conde Durazzo, director de teatros en Viena, se publicó en 1808. Esta correspondencia nos da información valiosa sobre el mundo del teatro en el siglo XVIII.

Charles-Simon Favart y su esposa fueron personajes en una ópera cómica de Offenbach llamada Madame Favart (1878). El segundo hijo de los Favart, Charles Nicolas Favart, también fue actor y dramaturgo.

Obras destacadas de Charles-Simon Favart

Favart compuso cerca de 150 piezas, la mayoría comedias y opéras-comiques. Unas sesenta de ellas se publicaron en vida. Sus obras son conocidas por su ingenio, alegría y delicadeza.

Aquí tienes algunas de sus obras más importantes:

  • 1732 - Polichinelle comte de Paonfier
  • 1734 - Les Deux Jumelles
  • 1741 - La Chercheuse d'esprit, ópera cómica
  • 1744 - Acajou, ópera cómica
  • 1748 - Cythère assiégée
  • 1753 - Les Amours de Bastien et Bastienne, una parodia de la obra de Jean-Jacques Rousseau
  • 1757 - Ninette à la cour, ópera cómica
  • 1761 - Les Trois Sultanes ou Soliman Second
  • 1762 - Annette et Lubin, ópera cómica
  • 1763 - L'Anglais à Bordeaux
  • 1765 - La Fée Urgèle ou Ce qui plaît aux dames, ópera cómica

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Simon Favart Facts for Kids

kids search engine
Charles-Simon Favart para Niños. Enciclopedia Kiddle.