Şehzade Mustafa para niños
Şehzade Mustafa (en turco otomano: شهزاده مصطفى) nació el 6 de agosto de 1515 en Manisa, parte del Imperio Otomano (actual Turquía). Fue hijo de Solimán el Magnífico y de Mahidevran Hatun.
Mustafa fue uno de los príncipes herederos más conocidos en la historia otomana. Era muy querido por la gente de Anatolia, donde gobernó las regiones de Manisa y Amasya. Lamentablemente, fue ejecutado por orden de su padre, acusado de intentar derrocarlo.
Datos para niños Şehzade Mustafa |
||
---|---|---|
Şehzade Otomano | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de agosto de 1515 Manisa, Imperio Otomano (actual Turquía) |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 1553 Ereğli, Konya, Imperio Otomano (actual Turquía) |
|
Sepultura | Complejo Muradiye, Bursa | |
Religión | Islam sunita | |
Familia | ||
Casa real | Osmán | |
Dinastía | Dinastía osmanlí | |
Padre | Solimán el Magnífico | |
Madre | Mahidevran Hatun | |
Hijos | Fatma Sultan Nergisşah Sultan Şehzade Mehmed Şah Sultan Şehzade Orhan Şehzade Süleyman Şehzade Ahmed |
|
Contenido
Biografía de Şehzade Mustafa
Infancia y familia
Mustafa fue el segundo hijo de Solimán, quien era el único hijo varón del sultán Selim I, líder del Imperio Otomano. Mustafa nació el 6 de agosto de 1515 en Manisa. En ese momento, su padre era el gobernador provincial de la zona. Su madre era Mahidevran Hatun, una mujer que venía de la región del Cáucaso o de Albania.
En el Imperio Otomano, era costumbre que los príncipes que podían heredar el trono, como Solimán, fueran enviados a diferentes provincias para aprender a gobernar. Manisa era una de las provincias más importantes para los príncipes, ya que estaba cerca de la capital, Estambul.
Cuando Selim I falleció en 1520, Solimán se convirtió en sultán. La familia real se mudó al Palacio Viejo, mientras que el sultán se trasladó al Palacio de Topkapi. Mustafa tenía un hermano mayor, Şehzade Mahmud, quien era el heredero principal. Sin embargo, una enfermedad se extendió por Estambul y llegó al palacio. Mustafa perdió a su media hermana Raziye Sultan y a su hermano Murad. Finalmente, Mahmud falleció el 29 de octubre de 1521, lo que convirtió al joven Mustafa en el nuevo heredero.
Cuando la familia llegó a Estambul, Solimán conoció a Hürrem Sultan. Ella se convirtió en la compañera principal de Solimán, superando a Mahidevran. Hürrem tuvo varios hijos varones con Solimán, quienes también podrían aspirar al trono: Şehzade Mehmed, Şehzade Selim y Şehzade Bayezid. Otros hijos de Hürrem, como Şehzade Abdullah, fallecieron jóvenes. Mihrimah Sultan era una mujer, y Şehzade Cihangir tenía problemas de salud.
Desde pequeño, Mustafa se destacó entre sus hermanos. Aunque no era hijo de Hürrem, la compañera favorita de Solimán, parecía ser el elegido para suceder a su padre. Cuando tenía solo nueve años, un embajador de Venecia en Estambul escribió que Mustafa tenía un talento extraordinario, que sería un gran guerrero y que era muy querido por los jenízaros (soldados de élite).
Pargalı İbrahim Paşa, quien fue el Gran Visir (un alto cargo del gobierno) de Solimán y su consejero de confianza, fue un gran maestro para Mustafa. Ibrahim le enseñó todo lo necesario para ser un buen soldado y un futuro gobernante. Esto creó una fuerte amistad entre ellos y con la madre de Mustafa, Mahidevran, a quien Ibrahim siempre apoyó. Sin embargo, Ibrahim tuvo problemas con Hürrem Sultan y cometió algunos errores políticos. Por estas razones, fue ejecutado en 1536. Con su muerte, Mustafa perdió un gran apoyo en la corte.
Experiencia como gobernador
En 1529, Mustafa fue enviado a Karaman para gobernar esa provincia.
En 1533, a los 18 años, Mustafa fue nombrado oficialmente gobernador de Manisa, el mismo puesto que su padre había tenido. Se mudó allí con su madre.
Como gobernador de Manisa, Mustafa fue muy valorado por la gente, quienes lo veían como el futuro sultán. Un observador de la época, Bassano, escribió alrededor de 1540 que Mustafa tenía una corte maravillosa y gloriosa, tan importante como la de su padre. También mencionó que su madre le enseñaba cómo ganarse el cariño de la gente. El embajador austriaco, Ogier Ghiselin de Busbecq, comentó que Mustafa estaba muy bien educado, era prudente y tenía la edad para gobernar.
Sin embargo, su hermano Mehmed empezó a ganar más importancia para Solimán que Mustafa. Esto se debió a que Mustafa se rodeó de nobles que tenían mucha influencia sobre él. Aunque los hermanos se llevaban bien, la competencia por el trono se hizo más fuerte. En 1541, Solimán nombró a Mehmed como nuevo gobernador de Manisa y trasladó a Mustafa a Amasya, una provincia más lejana de la capital. Esto significaba que Mehmed estaba en una mejor posición para gobernar si el sultán fallecía. Sin embargo, la competencia entre ellos terminó con la muerte repentina de Mehmed en 1543.
La lucha por el trono
Después de la muerte de Mehmed, parecía que Mustafa no tenía obstáculos para llegar al trono. Muchos ciudadanos y líderes militares apoyaban a Mustafa como el sucesor de Solimán, quien ya era mayor. Creían que Mustafa sería el salvador de un país que enfrentaba dificultades. Los nobles otomanos también veían en Mustafa una oportunidad para reducir el poder de los "devşirme", que eran personas de origen cristiano convertidas al islam que ocupaban muchos puestos importantes en la corte de Solimán.
En 1553, cuando Mustafa tenía treinta y ocho años, el italiano Bernardo Navagero escribió que era imposible describir cuánto lo amaban y deseaban todos como futuro sultán.
Sin embargo, el camino de Mustafa al trono enfrentó nuevos desafíos. Dos hijos de Solimán y Hürrem fueron enviados a gobernar sus propias provincias. Selim fue a Konya en 1542, y Bayezid fue a Karaman el mismo año.
Ambas provincias estaban más cerca de la capital que Amasya, lo que mostraba las preferencias de Solimán. Esto se confirmó cuando en 1544, Selim fue trasladado a la importante provincia de Manisa. A pesar de todo, los jenízaros y el pueblo seguían creyendo que Mustafa era el más adecuado para el trono.
El final de Mustafa
Solimán, ya mayor, decidió iniciar una nueva campaña militar contra el Imperio Safávida de Persia. En este momento, las sospechas sobre Mustafa aumentaron. Solimán temía que su hijo, quien ya tenía el apoyo de los ejércitos, intentara quitarle el poder, tal como su propio padre, Selim, había hecho años antes con su abuelo, Bayezid II.
Se dice que una carta llegó al sultán, sugiriendo una alianza entre Mustafa y el líder persa, Tahmasp I, para derrocar a Solimán. Esto llevó a la decisión de ejecutar a Mustafa.
El ejército otomano estaba en Ereğli, antes de cruzar las montañas Tauro. Solimán llamó a Mustafa a una reunión, diciéndole que no tenía nada que temer y que podría aclarar las acusaciones. Mustafa tuvo que decidir si ir y arriesgar su vida, o negarse y parecer culpable. Finalmente, Mustafa decidió ir a ver a su padre, llegando al campamento con su ejército el 6 de octubre de 1553.

Mustafa entró en la tienda de su padre, donde fue atacado. Lo que sucedió fue contado por Busbecq, quien escuchó la historia de testigos. Mustafa fue rodeado y, a pesar de su valentía, fue sometido. Solimán, impaciente, observó desde detrás de unas cortinas. Al ver que sus hombres tenían dificultades, los miró con enojo. Esto hizo que los atacantes se lanzaran de nuevo sobre Mustafa, acabando con su vida.
Inmediatamente, el cuerpo de Mustafa fue expuesto frente a la tienda de Solimán para que los jenízaros vieran que el sultán tenía el control.
Reacciones a su fallecimiento

Después de la muerte del príncipe, los jenízaros protestaron y se rebelaron. El ejército de Mustafa creyó que la ejecución era injusta y acusó a Hürrem Sultan y a Rüstem Paşa de manipular a Solimán. Exigieron la muerte de ambos. Sin embargo, los jenízaros estaban desorientados sin un líder fuerte y no lograron derrocar al gobierno de Solimán. Para calmarlos, el sultán expulsó a Rüstem del campamento y lo envió de regreso a Estambul, nombrando a Kara Ahmed Pasha como nuevo Gran Visir.
La gente y los jenízaros también recordaron la ejecución de Pargalı İbrahim Paşa en 1536, de la cual también culparon a Hürrem por haber influido en Solimán.
Las revueltas fueron controladas rápidamente. El hijo de Mustafa, Mehmed, también fue ejecutado poco después que su padre. Esto era una costumbre para evitar futuras revueltas o que otros príncipes reclamaran el trono.
La muerte de Mustafa fue muy sentida por sus seres queridos. Su cuerpo fue llevado a la mezquita de Santa Sofía para que la gente de la capital pudiera despedirse, antes de ser enterrado en un gran mausoleo en Bursa.
La muerte de Mustafa dejó a Selim y Bayezid como los únicos príncipes que podían heredar el trono. Esto llevó a una intensa lucha entre ellos, que terminó con la ejecución de Bayezid y sus hijos en 1561. Finalmente, Selim II ascendió al trono después de la muerte de Solimán en 1566.
Legado cultural
La popularidad de Mustafa duró por muchas generaciones. Años después de su muerte, la gente de algunas regiones de Anatolia todavía lo recordaba como "sultán Mustafa", como si hubiera llegado a gobernar. Hoy en día, es muy recordado en Turquía, especialmente en Bursa, donde se le rinde homenaje en su mausoleo, donde descansan sus restos junto con los de su madre.
Literatura
Su vida y su destino se convirtieron en parte de la literatura turca. El poeta Taşlıcalı Yahya Efendi, quien era cercano a la familia real, escribió un poema triste en su honor. Esta obra enfureció a Rüstem Paşa, quien ordenó que el poeta fuera enviado al exilio.
Las intrigas en el palacio durante el gobierno de Solimán fueron un tema importante en la obra Le Soltane, del escritor francés Gabriel Bounin. Esta obra, publicada en 1561, se centra en el ascenso de Hürrem Sultan y narra la trágica muerte del Príncipe Mustafa.
Televisión
En los últimos años, varias series de televisión en Turquía han contado la vida de Mustafa. En 2003, se estrenó la miniserie Hürrem Sultan, donde Mustafa fue interpretado por el actor Ercan Turan. La popular telenovela Muhteşem Yüzyıl, estrenada en 2011, también incluyó a Mustafa desde su infancia. A partir de su segunda temporada, Mustafa tuvo un papel principal en la telenovela, interpretado por el actor Mehmet Günsür.
Familia de Şehzade Mustafa
Su única compañera conocida era de origen croata y nació en 1523, pero su nombre no se conoce.
Hijos
Mustafa tuvo cuatro hijos varones:
- Şehzade Mehmed (1546 — 10 de diciembre de 1553), hijo con una compañera de nombre desconocido. Fue ejecutado por órdenes de su abuelo.
- Şehzade Orhan (1550 — 1552), hijo con una compañera de nombre desconocido. Falleció joven.
- Şehzade Süleyman (fecha de nacimiento y fallecimiento desconocidas), hijo con una compañera de nombre desconocido. Falleció joven.
- Şehzade Ahmed (fecha de nacimiento desconocida — 1552), hijo con una compañera de nombre desconocido. Falleció joven.
Hijas
Mustafa tuvo tres hijas:
- Fatma Sultan (fecha de nacimiento desconocida — después de 1570), hija con una compañera de nombre desconocido. Se cree que fue la primera hija de Mustafa, nacida entre 1533 y 1535. Su último registro es de 1570. En 1552 se casó con Boşnak Ahmed Paşa y tuvo descendencia.
- Nergisşah Sultan (1536 — 1592), hija con una compañera de nombre desconocido. Se casó en 1554 con Damat Maktul Ahmed Paşa, gobernador de la provincia de Rumelia. Tuvo descendencia.
- Şah Sultan (1547 — 2 de noviembre de 1577), hija con una compañera de nombre desconocido. Se casó en 1562 con Damat Abdülkerim Paşa y tuvo descendencia.
Véase también
En inglés: Şehzade Mustafa Facts for Kids