robot de la enciclopedia para niños

Sinan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sinan
Mimar Sinan büstü, ODTÜ.jpg
Información personal
Nombre en turco Mimar Sinan
Nombre en árabe قوجه معمار سنان آغا
Nacimiento c. 1490
Ağırnas, Eyalato de Karaman, Imperio otomano (ahora Provincia de Kayseri)
Fallecimiento 17 de julio de 1588
Estambul, Imperio otomano
Sepultura Constantinopla
Nacionalidad Otomana
Familia
Cónyuge Fatma Nur
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Cargos ocupados Chief Ottoman imperial architect
Obras notables Mezquita de Süleymaniye
Mezquita de celaya
Puente Mehmed Paša Sokolović
Mezquita Sehzade
Baños de Roxelana
Mezquita de Sokollu Mehmet Pasha
Mezquita Banya Bashi
Firma
Mimar Sinan signature.png
Archivo:Edirne 7333 Nevit
La mezquita de Selim, en Edirne, Turquía, una de sus principales obras.

Mimar Sinan (nacido alrededor de 1490 en Ağırnas y fallecido el 17 de julio de 1588 en Constantinopla) fue un arquitecto muy importante del Imperio otomano. Es conocido como el "Gran Arquitecto Sinan". Fue el arquitecto principal y el ingeniero de los sultanes Solimán el Magnífico, Selim II y Murad III.

Sinan fue responsable de construir más de 300 edificios grandes y muchos proyectos más pequeños, como escuelas. Sus estudiantes también fueron arquitectos famosos. Por ejemplo, diseñaron la Mezquita del Sultán Ahmed en Estambul y el Puente de Mostar en Mostar. También ayudaron a diseñar el Taj Mahal en la India.

Se le considera el mejor arquitecto del período clásico de la arquitectura otomana. Su talento y la influencia que tuvo en otros arquitectos musulmanes de su tiempo son muy grandes.

¿Quién fue Mimar Sinan?

Sus orígenes y primeros años

Se cree que Sinan nació en una familia cristiana, posiblemente armenia, albanesa o griega. Más tarde, se convirtió al islam. Se unió a los jenízaros, que eran un grupo militar de élite del Imperio otomano. Los jenízaros eran hijos de cristianos de diferentes partes del imperio.

Fue en el ejército donde Sinan empezó a mostrar su habilidad con los números y la construcción. Llegó a ser un oficial importante a cargo de máquinas de guerra y de toda la ingeniería militar. Esto incluía construir fortalezas, puentes, acueductos y murallas.

Su experiencia en el ejército

El Imperio otomano estaba creciendo mucho en esa época. Sinan participó en muchas campañas militares, lo que le permitió conocer diferentes estilos de arquitectura. Pudo ver el estilo gótico europeo, el románico y el arte clásico grecorromano. También conoció el arte oriental y, desde niño, el arte bizantino.

Toda esta experiencia le dio un conocimiento muy amplio sobre cómo se construían los edificios en diferentes culturas.

Las grandes obras de Sinan

Cuando tenía unos 50 años, el sultán Solimán el Magnífico lo nombró su arquitecto principal. Fue entonces cuando comenzó su increíble carrera en la arquitectura.

Mezquitas y puentes famosos

Sinan diseñó muchas de las construcciones más importantes de Estambul. Entre ellas están las grandes mezquitas de Mihrimah, la Mezquita de Sehzade y la impresionante Mezquita de Süleymaniye, también conocida como la "Mezquita de Solimán".

Una de sus obras más conocidas es el Puente Mehmed Paša Sokolović en Višegrad, Bosnia y Herzegovina. Este puente es tan importante que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

¿Cuántas construcciones hizo Sinan?

Sinan fue un arquitecto muy productivo. Se le atribuye el diseño de una enorme cantidad de edificios a lo largo de su vida. Se dice que diseñó:

  • 81 mezquitas grandes
  • 50 oratorios (lugares para rezar)
  • 62 escuelas
  • 19 mausoleos (tumbas grandes)
  • 32 palacios
  • 24 hospitales
  • 17 edificios de correos
  • 6 mercados
  • 33 baños públicos
  • 7 acueductos (para llevar agua)
  • 8 puentes
  • Y 338 edificios más que no están identificados.

Etapas de su carrera arquitectónica

La carrera de Sinan se puede dividir en tres etapas principales, que se ven en sus obras más importantes:

  • Período de aprendizaje: La Mezquita de Sehzade en Estambul.
  • Etapa de madurez: La Mezquita de Solimán en Estambul.
  • Etapa maestra: La Mezquita de Selimiye en Edirne.

Sinan mismo dijo en su autobiografía que la cúpula de la Mezquita de Selimiye era más grande que la de Santa Sofía, un edificio muy famoso que se había construido mil años antes.

¿Dónde está enterrado Mimar Sinan?

Sinan está enterrado en una tumba que él mismo diseñó. Se encuentra en el cementerio junto a los muros de la Mezquita de Solimán, en una calle que lleva su nombre: Mimar Sinan Caddesi. Está cerca de las tumbas de los sultanes a los que sirvió, como Solimán el Magnífico y su esposa Roxelana.

El legado de Mimar Sinan

El nombre de Sinan se ha usado para nombrar un cráter en el planeta Mercurio. También hay universidades e institutos de bellas artes en Estambul y Ankara que llevan su nombre.

Su imagen apareció en los billetes de 10.000 liras turcas entre 1982 y 1995.

Archivo:E7 10 000 TL arka yüz
Antiguo billete de 10.000 liras turcas en el que aparece el busto de Sinan

¿Cómo era el estilo de Sinan?

Su formación como ingeniero militar hizo que Sinan se enfocara en la arquitectura de una manera práctica, más que teórica. Esto es similar a lo que hicieron grandes arquitectos del Renacimiento en Occidente.

Periodo de aprendizaje (hasta mediados de 1550)

En sus primeros años, Sinan siguió las formas tradicionales de la arquitectura otomana. Sin embargo, empezó a explorar nuevas ideas. Esto fue posible porque, durante su carrera militar, tuvo la oportunidad de estudiar edificios en muchas ciudades de Europa y Oriente Medio.

Su primer gran proyecto fue la mezquita de Hüsrev Pasha en Alepo, Siria. También construyó un complejo para Hürrem Sultan, la esposa de Solimán el Magnífico. En 1541, comenzó el mausoleo del Gran Almirante Jeireddín Barbarroja.

La mezquita de Mihrimah Sultana en Üsküdar, terminada en 1548, ya mostraba algunas de las características de su estilo, como una base ancha y minaretes delgados.

La Mezquita de Sehzade, construida por orden del sultán Solimán en memoria de su hijo, es considerada su primera obra maestra. Aquí, Sinan usó una cúpula central con cuatro semicúpulas iguales, un diseño innovador para la época.

Etapa de calificación (mediados de 1550 a 1570)

Alrededor de 1550, el sultán Solimán el Magnífico le encargó a Sinan la construcción de su propia mezquita imperial, la Süleymaniye. Este enorme proyecto, que incluía colegios, un hospital y baños, fue terminado en siete años. Con esta obra, Sinan se hizo muy famoso.

Sinan buscaba la perfección en la geometría de sus edificios. Quería lograr el mayor espacio posible bajo una sola cúpula central. Utilizó proporciones matemáticas precisas en sus diseños.

Durante este tiempo, también construyó otras obras importantes, como la mezquita de Sinan Pasha en Beşiktaş y los baños Haseki Hürrem en Estambul. En 1561, construyó la Mezquita de Rüstem Paşa, con una forma central octogonal.

La Mezquita de Mihrimah en Edirnekapı, construida entre 1562 y 1565, es uno de sus diseños más creativos. Usó nuevos sistemas de apoyo y muchas ventanas para llenar el interior de luz.

Etapa maestra (1570 hasta su muerte)

En la última etapa de su vida, Sinan se esforzó por crear interiores unificados y elegantes. Eliminó espacios innecesarios para que las cúpulas centrales fueran el punto principal. Esto se ve en la mezquita de Sokollu Mehmet Paşa y, especialmente, en la Mezquita de Selimiye en Edirne.

La Mezquita de Selimiye es considerada su obra maestra. Sinan quería construir una cúpula más grande que la de Santa Sofía, y lo logró. La cúpula central es octogonal y está sostenida por ocho grandes pilares. Las muchas ventanas llenan el interior de luz. Los cuatro minaretes de 83 metros de altura son los más altos del mundo musulmán.

También diseñó la mezquita y el complejo Taqiyya al-Sulaimaniyya en Damasco y la mezquita Banya Bashi en Sofía, Bulgaria. El Puente Mehmed Paša Sokolović en Višegrad también es de esta etapa.

¿Cuál fue la contribución de Sinan a la arquitectura?

Al principio de su carrera, la arquitectura otomana era muy tradicional. Sinan, con su experiencia como ingeniero militar, empezó a experimentar con diseños de cúpulas únicas y múltiples. Buscó una nueva pureza geométrica y una mejor organización del espacio en sus mezquitas.

Su genio se vio en cómo organizaba el espacio y resolvía los desafíos de diseño. Fue innovador en el uso de la decoración, combinándola con las formas arquitectónicas. Hizo que el centro bajo la cúpula fuera muy luminoso gracias a muchas ventanas.

Sinan también agrupó sus mezquitas en complejos llamados külliye. Estos complejos servían a la comunidad con escuelas, comedores y hospitales, cubriendo las necesidades sociales y de salud de las personas.

Cuando Sinan falleció, la arquitectura otomana clásica había alcanzado su punto más alto. Sus alumnos no pudieron superar sus diseños, y la innovación disminuyó después de él.

Algunas de sus construcciones notables

Durante sus cincuenta años como arquitecto imperial, Sinan construyó o supervisó 476 edificios. Aquí hay algunos ejemplos:

  • 94 grandes mezquitas
  • 57 colegios
  • 48 baños públicos
  • 35 palacios
  • 22 mausoleos
  • 8 puentes
  • 6 acueductos
  • 3 hospitales

Algunas de sus obras específicas incluyen:

  • Mezquita de Sokollu Mehmet Pasha (Azapkapı)
  • Mezquita Selimiye en Edirne
  • Complejo Süleymaniye
  • Complejo Kılıç Ali Pasha
  • Complejo Haseki Sultan
  • Baños de Roxelana
  • Mezquita de Şehzade
  • Puente Mehmed Paša Sokolović en Višegrad
  • Mezquita Banya Bashi en Sofía, Bulgaria
  • Mezquita de Mihrimah en Edirnekapı
  • Mezquita de Rüstem Paşa
  • Puente Mimar Sinan en Büyükçekmece

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mimar Sinan Facts for Kids

kids search engine
Sinan para Niños. Enciclopedia Kiddle.