Rin para niños
Datos para niños Río Rin |
||
---|---|---|
Rhein - Rhin - Rijn - Rain | ||
El Rin a su paso por Basilea (Suiza)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Rin | |
Nacimiento | Alpes | |
Cambia de nombre | Canal Ámsterdam-Rin, Kromme Rijn, Lek, Nederrijn, Oude Rijn, IJssel, Waal | |
Desembocadura | Mar del Norte | |
Coordenadas | 51°58′51″N 4°05′35″E / 51.980833333333, 4.0930555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
División |
Ver lista
|
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Aar, Neckar, Meno, Mosela, Ruhr | |
Longitud | 1230 km | |
Superficie de cuenca | 185 000 km² | |
Caudal medio | 2100 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2345 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Mapa del Rin | ||
Cuenca del Rin | ||
El Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en romanche: Rain) es un río muy importante de Europa. Es como una gran autopista de agua, la más usada en la Unión Europea (UE). Mide unos 1230 kilómetros de largo y se puede navegar en un tramo de 883 kilómetros. Este tramo va desde Basilea (Suiza) hasta el Mar del Norte.
El Rin nace en los Alpes y su caudal medio es de 2100 metros cúbicos por segundo. Forma un delta junto con el río Mosa. Algunas de las ciudades más grandes e importantes a orillas del Rin son Basilea (Suiza), Estrasburgo (Francia), Colonia, Düsseldorf (Alemania) y Róterdam (Países Bajos).
Hace mucho tiempo, el Rin fue parte de la frontera norte del Imperio romano. Los romanos lo llamaban Rhēnus. Después, sirvió como una ruta clave para el comercio, ayudando a muchas ciudades a crecer. Hoy en día, hay grandes fábricas de acero, coches y productos químicos a lo largo del río. También hay canales que conectan el Rin con otros mares, como el Mar Báltico y el mar Mediterráneo. Desde 1868, gracias a un acuerdo llamado la Convención de Mannheim, los barcos pueden transportar mercancías libremente por el Rin.
El Rin pasa por diferentes paisajes, lo que cambia cómo fluye y cómo se usa. Un lugar famoso son las cataratas del Rin en Schaffhausen, que son las cascadas con más agua de Europa. El río también ha influido mucho en la cultura de Europa. En los meses cálidos, miles de personas disfrutan bañándose en sus aguas en Suiza.
Contenido
- ¿Qué tan largo es el río Rin?
- ¿Por dónde pasa el Rin?
- ¿De dónde viene el nombre "Rin"?
- ¿Cómo ha cambiado el Rin a lo largo del tiempo?
- ¿Cómo se llama el Rin en diferentes lugares?
- Ciudades importantes a lo largo del Rin
- ¿Cómo fluye el agua del Rin?
- ¿Por qué es importante el Rin para la economía?
- Canales del Rin
- El Rin en Alemania
- Afluentes del Rin
- El Rin en la cultura popular
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué tan largo es el río Rin?
Durante muchos años se pensó que el Rin medía 1320 kilómetros. Sin embargo, en 2010, un biólogo de la Universidad de Colonia notó que podría haber un error. Después de revisar los datos de Suiza, Alemania y los Países Bajos, se confirmó en 2015 que la longitud real del Rin es de 1232.7 kilómetros.
Una parte de 883 kilómetros del río es apta para barcos grandes. En su desembocadura, el caudal medio es de unos 2330 metros cúbicos por segundo. El caudal más alto registrado fue de 12000 metros cúbicos por segundo en 1926, y el más bajo fue de 600 metros cúbicos por segundo en 1947. La zona que recoge el agua del Rin, llamada su cuenca, abarca 198000 kilómetros cuadrados.
¿Por dónde pasa el Rin?

La cuenca del Rin es la zona de tierra donde toda el agua fluye hacia el río. Esta cuenca limita con otras cuencas de ríos importantes de Europa, como el Mosa, el Ems, el Weser y el Elba, que van al Mar del Norte. También limita con el Danubio (que va al Mar Negro), el Po (al Mar Adriático) y el Ródano (al Mar Mediterráneo).
La cuenca del Rin se extiende por nueve países:
- Suiza: 28000 km² (más de la mitad del país).
- Italia: menos de 100 km².
- Liechtenstein: 160 km² (todo el país).
- Austria: 2400 km².
- Alemania: 106000 km² (casi un tercio del país).
- Francia: 24000 km².
- Luxemburgo: 2500 km² (casi todo el país).
- Bélgica: menos de 800 km².
- Países Bajos: 34000 km² (más de las tres cuartas partes del país).
El Rin fluye generalmente hacia el noroeste, pasando por paisajes muy diferentes. Atraviesa los Alpes suizos, la meseta suiza, la fosa renana y la llanura del Rin inferior. El río pasa por Suiza, Austria, Alemania y los Países Bajos. También forma parte de las fronteras de Suiza con Liechtenstein, Austria y Alemania, y marca la frontera entre Alemania y Francia.
¿De dónde viene el nombre "Rin"?
El nombre "Rin" viene de una lengua antigua llamada celta. En celta, significa "curso de agua".
¿Cómo ha cambiado el Rin a lo largo del tiempo?
Hace mucho tiempo, las aguas de lo que hoy es el Rin fluían hacia el este. Pero poco a poco, el río cambió su curso y empezó a fluir hacia el oeste, como lo hace ahora.
Debajo de la llanura del Rin, entre la Selva Negra y Los Vosgos, hay un "río invisible". Es una gran reserva de agua subterránea, la más grande de Europa. A veces, esta agua sale a la superficie y forma zonas húmedas.
La longitud del Rin se mide con una escala especial llamada "kilómetros-Rin", que empezó a usarse en 1939. Esta escala va desde el Viejo Puente del Rin en Constanza (kilómetro 0) hasta el Hook of Holland (kilómetro 1036.20). El río se ha hecho más corto de forma artificial debido a proyectos de canalización en los siglos XIX y XX.
¿Cómo se llama el Rin en diferentes lugares?
El Rin tiene diferentes nombres según el país y la sección por la que pasa. A veces, esto puede ser un poco confuso. Aquí te explicamos cómo se llama el Rin desde Suiza hasta los Países Bajos:
- Rin Alpino (Alpenrhein): Es la parte del río que nace en los Alpes. Tiene dos ramas principales: el Vorderrhein (Rin anterior) y el Hinterrhein (Rin posterior). Estas ramas se unen en Reichenau - Tamins (Suiza). Desde allí, el río se llama simplemente Rin. Luego, el Rin fluye a través del lago de Constanza y vuelve a ser un río desde Stein am Rhein.
- Alto Rin (Hochrhein): Va desde Constanza hasta Basilea. En esta sección, el río forma parte de la frontera entre Suiza y Alemania. Cerca de Schaffhausen, se encuentran las famosas cataratas del Rin, las cascadas más grandes de Europa.
- Rin Superior (Oberrhein): Va desde Basilea hasta Bingen. Esta parte del río forma la Llanura del Alto Rin y, en su inicio, la frontera entre Alemania y Francia.
- Rin Medio (Mittelrhein): Va desde Bingen hasta Bonn o Colonia. Esta sección es famosa por la garganta del Rin, un valle profundo con muchos castillos y viñedos. Es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y se le conoce como "el Rin romántico".
- Bajo Rin (Niederrhein): Va desde Bonn hasta la frontera entre Alemania y los Países Bajos. Esta zona está muy poblada e industrializada, con ciudades como Colonia, Düsseldorf y Duisburgo. Duisburgo tiene el puerto fluvial más grande de Europa.
- Delta del Rin (Rijn): Cuando el Rin entra en los Países Bajos, se divide en varias ramas principales: Waal, Nederrijn e IJssel. Junto con el río Mosa y el río Escalda, forma el gran delta del Rin-Mosa-Escalda, el delta fluvial más grande de Europa.
Nacimiento del Rin
El Rin recibe su nombre principal después de que se unen el Rin anterior y el Rin posterior en Reichenau, cerca de Tamins. Antes de este punto, el agua proviene de muchas fuentes en el cantón de los Grisones en Suiza. El Rin es uno de los cuatro ríos importantes que nacen en la región de San Gotardo, junto con el Ticino, el Ródano y el Reuss.
Tradicionalmente, el Lago Toma, cerca del paso de Oberalp, se considera la fuente del Rin anterior y de todo el Rin. El Rin posterior nace en el Rheinwald, debajo del Rheinwaldhorn.
El Rin anterior nace en el Lago Toma y pasa por el impresionante desfiladero de Ruinaulta. El Rin posterior nace en el glaciar Paradies. Uno de sus afluentes, el Reno di Lei, drena una parte de Italia. Después de pasar por tres valles y dos desfiladeros, el Rin posterior se une al Rin anterior en Reichenau.
El Rin Alpino
En Reichenau, el Rin anterior y el Rin posterior se unen para formar el Rin Alpino. Este tramo tiene casi 86 kilómetros de largo y desciende desde una altitud de 599 metros hasta 396 metros. Fluye por un valle alpino ancho. Cerca de Sargans, una barrera natural evita que el río fluya hacia otro valle. El Rin Alpino comienza en el oeste del cantón de los Grisones y luego forma la frontera entre Suiza, Liechtenstein y Austria.
Gracias a obras humanas, el río desemboca en el lago de Constanza en territorio austriaco, no en su antiguo cauce natural. La desembocadura del Rin en el lago de Constanza forma un delta, que es una reserva natural y un santuario de aves.

Para evitar inundaciones y la acumulación de sedimentos, se construyeron canales. El Alter Rhein ("Viejo Rin") quedó aislado y se convirtió en una zona pantanosa, pero luego se hizo navegable.
Lago de Constanza

El lago de Constanza tiene tres partes: el Obersee (lago superior), el Untersee (lago inferior) y una sección del Rin que los conecta, llamada Seerhein. El lago está en Alemania, Suiza y Austria, cerca de los Alpes. El Rin desemboca en él desde el sur.
El agua fría y gris del Rin fluye por el lago sin mezclarse mucho con el agua más cálida. El Rin arrastra muchos sedimentos al lago, por lo que a veces es necesario dragar (quitar) la grava.
El Seerhein mide solo 4 kilómetros de largo y conecta el Obersee con el Untersee, que está unos 30 centímetros más bajo. En la mayor parte de su recorrido, el Seerhein forma la frontera entre Alemania y Suiza.
Alto Rin
El Rin sale del lago de Constanza y fluye hacia el oeste como el Hochrhein. Pasa por las cataratas del Rin y se une a su afluente más importante, el Aar. El Aar duplica la cantidad de agua del Rin y aporta más de una quinta parte del caudal total del río. El Rin forma la frontera entre Alemania y Suiza en gran parte de esta sección, hasta que gira hacia el norte en Basilea y sale de Suiza.
El Alto Rin tiene muchas presas y, en las pocas zonas naturales que quedan, hay rápidos. Cerca de Coblenza en Suiza, el Aar se une al Rin. Aunque el Aar tiene más agua, el Rin Alpino se considera la rama principal porque es más largo.
Rin Superior


En Basilea, el Rin hace una curva importante y cambia de dirección, de oeste a norte. Aquí termina el Alto Rin y comienza el Rin Superior. El río fluye hacia el norte a través de una llanura de unos 300 kilómetros de largo y hasta 40 kilómetros de ancho. Los afluentes más importantes de esta zona son el Ill, el Neckar y el Meno. En Maguncia, el Rin sale del valle del Alto Rin.
La parte sur del Rin Superior forma la frontera entre Francia (Alsacia) y Alemania (Baden-Wurtemberg). La parte norte forma la frontera entre los estados alemanes de Renania-Palatinado y Baden-Wurtemberg y Hesse.
El Rin Superior ha sido una zona cultural importante en Europa desde la antigüedad. Hoy en día, hay muchas industrias en esta región, especialmente en Basilea, Estrasburgo y Mannheim-Ludwigshafen. Estrasburgo es la sede del Parlamento Europeo.
El Rin Superior cambió mucho en el siglo XIX debido a un proyecto para enderezar el río. Esto hizo que el agua fluyera más rápido y que el nivel del agua subterránea bajara. También se eliminaron ramas muertas del río, lo que hizo que las zonas cercanas fueran más seguras y habitables, ya que las inundaciones disminuyeron mucho. En el lado francés, se construyó el Gran Canal de Alsacia, que transporta gran parte del agua y el tráfico de barcos.
Rin Medio
El Rin es el río más largo de Alemania. Aquí se une con afluentes importantes como el Neckar, el Meno y el Mosela. El Mosela trae agua de Francia, Luxemburgo y una pequeña parte de Bélgica. Cerca de la frontera con los Países Bajos, el Rin tiene un caudal medio de 2290 metros cúbicos por segundo y un ancho de 400 metros.
Entre Bingen am Rhein y Bonn, el Rin Medio fluye por la garganta del Rin. Esta garganta es muy profunda y es famosa por sus muchos castillos y viñedos. Es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (desde 2002) y se le conoce como "el Rin romántico", con más de 40 castillos y fortalezas de la Edad Media.
Los principales afluentes de esta sección son el Lahn y el Mosela, que se unen al Rin cerca de Coblenza. La mayor parte del Rin Medio pasa por el estado alemán de Renania-Palatinado. Las actividades económicas más importantes en esta zona son la producción de vino y el turismo. Cerca de Sankt Goarshausen, el Rin pasa por la famosa roca Lorelei, un lugar lleno de leyendas.
Bajo Rin

En Bonn, donde el Sieg se une al Rin, el río entra en la llanura del norte de Alemania y se convierte en el Bajo Rin. Aquí, el río desciende de 50 metros a 12 metros de altitud. Los afluentes principales de esta sección son el Ruhr y el Lippe.
El Bajo Rin fluye por Renania del Norte-Westfalia. Sus orillas suelen estar muy pobladas e industrializadas, especialmente en las ciudades de Colonia, Düsseldorf y la zona del Ruhr. Aquí, el Rin atraviesa la zona urbana más grande de Alemania, la región Rin-Ruhr. Duisburgo tiene el puerto fluvial más grande de Europa.
Hasta los años 80, la industria contaminaba mucho el agua del Rin. Aunque hay fábricas a lo largo de todo el río, la mayoría se concentran en el Bajo Rin. Hoy en día, el río Ruhr, que se une al Rin en Duisburgo, está limpio gracias a controles ambientales y a la limpieza de la zona. El Ruhr ahora proporciona agua potable a la región.
Delta del Rin

El nombre neerlandés para el Rin es "Rijn". El Rin gira hacia el oeste y entra en los Países Bajos. Allí, junto con los ríos Mosa y Escalda, forma el gran delta del Rin-Mosa-Escalda, que es el delta fluvial más grande de Europa, con 25347 kilómetros cuadrados.
Al cruzar la frontera hacia los Países Bajos, cerca de Nimega y Arnhem, el Rin es más ancho. Luego se divide en tres ramas principales: Waal, Nederrijn e IJssel.
Dos tercios del agua del Rin fluyen hacia el oeste a través del Waal y luego, por el Merwede y el Nieuwe Merwede, se unen con el Mosa y desembocan en el Mar del Norte. La otra tercera parte del agua fluye por el Pannerdens Kanaal y se divide en el IJssel y el Nederrijn. El IJssel lleva una parte del agua hacia el norte hasta el IJsselmeer (una antigua bahía), mientras que el Nederrijn lleva otra parte hacia el oeste.
El nombre "Rijn" se usa ahora solo para corrientes más pequeñas al norte, que en la época romana formaban el río principal. Estas corrientes ya no llevan agua del Rin, sino que se usan para drenar la tierra y los pólderes (tierras ganadas al mar).
El delta del Rin-Mosa es un delta de marea. Esto significa que no solo se forma por los sedimentos de los ríos, sino también por las corrientes de las mareas. Antes de la construcción de las Delta Works (grandes obras de ingeniería para proteger la costa), las mareas podían causar grandes inundaciones.
Ciudades importantes a lo largo del Rin
Ciudades ribereñas por cada sección del curso del Rin |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|

El Rin nace en los Alpes suizos, en el Cantón de los Grisones. Allí se unen el Rin Anterior (que viene del Macizo de San Gotardo) y el Rin Posterior (del macizo de Albula). Después de pasar por los Grisones, Liechtenstein y Austria, el río desemboca en el lago de Constanza.
Luego, el Rin pasa por Basilea, forma la frontera entre Francia y Alemania, entra en la zona industrial del Ruhr y gira hacia los Países Bajos. Allí se divide en tres brazos principales —IJssel, Waal y Lek—, para desembocar en el Mar del Norte, formando un delta común con el río Mosa. Los puertos más importantes del Rin son Róterdam, Duisburgo, Mannheim, Ludwigshafen, Estrasburgo y Basilea.
¿Cómo fluye el agua del Rin?
El Rin tiene un flujo de agua muy equilibrado, porque todos sus afluentes (ríos que se unen a él) aportan agua de forma complementaria. Algunos de estos afluentes son el Aar, el Ill, el Neckar, el Meno, el Mosela, el Lippe y el Ruhr.
Al principio, el Rin tiene un régimen nival, lo que significa que su caudal depende de la nieve que se derrite en las montañas. Después de la cascada de Schaffhausen, el río recibe mucha agua. En Basilea, el caudal es de 1030 metros cúbicos por segundo, con un máximo en junio y un mínimo en enero.
En Estrasburgo, el río recibe las aguas del Ill, lo que ayuda a regular su caudal. A medida que avanza, el Rin recibe más afluentes que aportan agua en invierno, lo que cambia su régimen. En Coblenza, el Rin pierde su régimen nival y pasa a tener un régimen mixto, con más agua en invierno (febrero) que en verano (junio). Su caudal medio es de 2000 metros cúbicos por segundo.

Este gráfico muestra el caudal medio mensual (en metros cúbicos por segundo) del Rin, medido en la estación de Ress, a 2 metros de altitud, con una cuenca de 185 000 km², calculado entre 1930 y 1997.
¿Por qué es importante el Rin para la economía?
La zona del Rin es una de las más pobladas e industrializadas del mundo. Es la vía fluvial más importante para el comercio en Europa, con mucho tráfico de barcos.
Desde la Convención de Mannheim de 1868, el Rin es considerado una "vía fluvial internacional" desde Basilea hasta el Mar del Norte. Esto asegura que Suiza tenga acceso libre al mar. La Comisión Central para la Navegación del Rin (CCNR), fundada en 1815, es la organización internacional más antigua y se encarga de regular la navegación en el río.
Canales del Rin
El Rin tiene muchos canales. Algunos van paralelos a él, como el Canal de Alsacia, y otros lo conectan con otros ríos, como el canal Rin-Meno-Danubio.
- Gran Canal de Alsacia: Se construyó en el lado francés a partir de 1920. Permitió a Francia construir centrales eléctricas y presas, lo que hizo bajar el nivel del Rin. Esto causó que el salmón desapareciera del río en 1935 y que el Rin se convirtiera en el río más contaminado de Europa. Sin embargo, gracias al trabajo conjunto de los países cercanos, el río ha vuelto a estar limpio y el salmón ha regresado.
- Canal Rin-Meno-Danubio: Este canal de 677 kilómetros de largo se terminó en 1993. Permite que los barcos viajen desde el Mar del Norte hasta el Mar Negro, conectando el Rin con el Danubio a través de los ríos Meno y Altmühl en Alemania.
El Rin en Alemania

El Rin es muy importante para la industria en Alemania. No solo ayuda a transportar materias primas, sino que también lleva productos terminados al puerto de Róterdam, el más grande de Europa. En 2018, casi el 80% de la carga transportada en Alemania pasó por el Rin.
Cada año, se celebra el festival Rin en llamas, con espectáculos de fuegos artificiales en Sankt Goar en septiembre y en Coblenza en agosto.
Historia del Rin en Alemania
En tiempos antiguos, el Rin no era una frontera entre países. Sin embargo, el Imperio Romano lo usó como su límite norte contra otros pueblos, construyendo fortificaciones como Colonia. Después de la caída del Imperio Romano, el Rin fue parte del mundo germánico hasta que Francia conquistó Alsacia.
En el año 9, en la batalla del bosque de Teutoburgo, las tropas romanas al norte del Rin fueron derrotadas. Por eso, el emperador Augusto decidió que el Rin sería la frontera norte del imperio por un tiempo. En el año 405 o 406, varios pueblos cruzaron el Rin congelado por Maguncia y luego invadieron la Galia.
El comercio ya era importante a lo largo del Rin en la época romana, y ciudades como Colonia crecieron mucho gracias a ello.
El Rin en la Edad Contemporánea
En 1806, Napoleón Bonaparte creó la Confederación del Rin, afectando al Sacro Imperio Romano Germánico.
El Rin ha sido históricamente un punto de conflicto entre Francia y Alemania. Por ejemplo, en 1840, hubo una crisis porque el primer ministro francés empezó a hablar de que el Rin fuera la frontera. La canción nacionalista «Die Wacht am Rhein» (La guardia junto al Rin) se compuso en esa época y se convirtió en el himno nacional de Alemania durante la guerra franco-prusiana de 1870. La canción pedía la defensa del Rin contra Francia y fue muy popular durante la Primera Guerra Mundial.
Después de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles (1919) estableció que la región de Renania, a lo largo del Rin, debía ser desmilitarizada. Esto significaba que no podía haber tropas ni fortificaciones allí. Esta cláusula causó mucho resentimiento en Alemania y se considera una de las causas de la Segunda Guerra Mundial. En 1936, la Alemania nazi volvió a ocupar y militarizar Renania, lo que fue aprobado por un referéndum.
Patrimonio de la Humanidad
El Valle Superior del Medio Rin, entre Bingen y Coblenza, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2002. El risco de Lorelei es uno de los lugares más visitados por los turistas.
Afluentes del Rin
Ramal | Pto. km. | Cota | Nombre afluente | Desembocadura | Longitud (km) | Cuenca (km²) | Caudal (m³/s) | subentidad por donde fluye | Sección | |||||
— | D | ? | ? | Ill | Rin | 76 | 1281 | 66 | Vorarlberg | Austria | ||||
— | D | ? | ? | Bregenzer Ach | Lago de Constanza | 70 | 835 | 41 | ||||||
— | D | ? | ? | Argen | Lago de Constanza | 94 | 639 | 19,5 | Alemania | |||||
— | D | ? | ? | Schussen | Lago de Constanza | 62 | 782 | 10,9 | ||||||
I | — | 65,0 | 345 | Thur | Rin | 134,6 | 1696 | 45,5 | Suiza | |||||
— | D | 100.17 | ? | Wutach | Rin | 90,2 | 1123 | 16 | Baden-Wurtemberg | Alemania y Suiza | ||||
I | — | 102,2 | 311 | Río Aar | Rin | 288,24 | 17 620 | 590 | Suiza | |||||
— | — | — | — | — | Sarine | Aar | 126 | 1892 | 20 | |||||
— | — | — | — | — | Río Emme | Aar | 81,9 | 983 | 19,8 | |||||
— | — | — | — | — | río Reuss | Aar | 164,4 | 3425 | 140 | |||||
— | — | — | — | — | Río Limago | Aar | 140 | 2416 | 85,9 | |||||
— | — | — | — | — | — | Río Sihl | Río Limago | 73 | 314 | 5,19 | ||||
I | — | 164.49 | ? | Birse | Rin | 73 | 924 | 15 | ||||||
— | D | 169.3 | Río Wiese | Rin | 58 | 453 | 12 | Alemania | ||||||
— | D | 253 | 154 | Río Elz | Rin | 90 | 1481 | 21,5 | ||||||
— | D | 298.16 | 134 | río Kinzig | Rin | 95 | 1406 | 22,9 | ||||||
I | — | 311.7 | 127 | Río Ill | Rin | 208 | 4760 | 45 | Francia | |||||
— | — | — | — | — | Largue | Ill | 75 | 277 | 2,97 | |||||
— | — | — | — | — | Bruche | Ill | 76,8 | 727 | 7,9 | |||||
I | — | 334.5 | 113 | Río Moder | Rin | 93 | 1720 | 16,6 | ||||||
— | — | — | — | — | Zorn | Moder | 102 | 757 | 7,41 | |||||
I | — | 343.95 | ? | Sauer | Rin | 70 | 806 | 6,07 | ||||||
— | D | 344.45 | ? | Murg | Rin | 79 | 617 | 18 | Alemania | |||||
I | — | 355.5 | ? | Río Lauter | Rin | 74 | 382 | 3 | ||||||
— | D | 370.0 | ? | Pfinz | Rin | 60 | 240 | 2,06 | ||||||
I | — | 400.2 | ? | Speyerbach | Rin | 60 | 596 | 2,27 | ||||||
— | D | 428.2 | 95 | Neckar | Rin | 367 | 14 000 | 145 | Baden-Wurtemberg | |||||
— | — | — | — | — | Fils | Neckar | 63 | 704 | 10,1 | |||||
— | — | — | — | — | Rems | Neckar | 78 | 567 | 6,98 | Baden-Wurtemberg | ||||
— | — | — | — | — | Enz | Neckar | 105,3 | 2228 | 23,03 | Baden-Wurtemberg | ||||
— | — | — | — | — | — | Río Nagold | Enz | 92 | 7,82 | Baden-Wurtemberg | ||||
— | — | — | — | — | Río Kocher | Neckar | 182 | 1932 | 7,81 | Baden-Wurtemberg | ||||
— | — | — | — | — | Jagst | Neckar | 189 | 1830 | 18,60 | Baden-Wurtemberg | ||||
— | — | — | — | — | Eyach | Neckar | 50 | 349 | 3,41 | Baden-Wurtemberg | ||||
— | D | 496.5 | 82 | Meno (Main) | Rin | 524 | 27 292 | 225 | ||||||
— | — | — | — | — | Itz | Meno | 80 | 1029 | 9,29 | |||||
— | — | — | — | — | Wern | Meno | 63,46 | 602 | ||||||
— | — | — | — | — | Saale Franconio | Meno | 135 | 2765 | 175 | |||||
— | — | — | — | — | Tauber | Meno | 130,63 | 1810 | 9,29 | |||||
— | — | — | — | — | Kinzig | Meno | 86 | 1058 | 10,84 | |||||
— | — | — | — | — | Nidda | Meno | 89,7 | 1942 | 13,06 | |||||
— | — | — | — | — | — | Wetter | Nidda | 68,8 | 517 | 29,93 | ||||
— | — | — | — | — | — | Nidder | Nidda | 68,6 | 436 | 38,75 | ||||
I | — | 518.7 | ? | Selz | Rin | 63 | 389 | 0,77 | ||||||
I | — | 529.2 | 79 | Río Nahe | Rin | 125 | 4067 | 30,3 | Renania-Palatinado y Sarre | |||||
— | — | — | — | — | Glan | Nahe | 89,7 | 1222 | ||||||
— | D | 585,8 | 61 | Lahn | Rin | 245,6 | 5924 | 49,5 | Renania del Norte-Westfalia, Hesse y Renania-Palatinado | |||||
— | — | — | — | — | Ohm | Lahn | 59,8 | 984 | 7,95 | |||||
I | — | 592,3 | 59 | Río Mosela | Rin | 544 | 28 286 | 428 | Francia, Luxemburgo y Alemania | |||||
— | — | — | — | — | Meurthe | Mosela | 161 | 3085 | 20 | Francia | ||||
— | — | — | — | — | — | Mortagne | Meurthe | 75 | 582 | 6,72 | ||||
— | — | — | — | — | — | Vezouze | Meurthe | 75 | 563 | 6,82 | ||||
— | — | — | — | — | Seille | Mosela | 138 | 1348 | 10 | |||||
— | — | — | — | — | Río Sarre (Saar) | Mosela | 227 | 7431 | 75 | Gran Este (FR), Sarre y Renania-Palatinado (DEU) | Francia y Alemania | |||
— | — | — | — | — | — | Blies | Sarre | 99,5 | 1960 | 19,2 | Alemania y Francia | |||
— | — | — | — | — | — | Prims | Sarre | 91 | 11 | Alemania | ||||
— | — | — | — | — | — | Nied | Sarre | 114 | 1370 | 13 | Alemania y Francia | |||
— | — | — | — | — | Madon | Mosela | 98 | 1032 | 11,1 | Francia | ||||
— | — | — | — | — | Orne | Mosela | 80 | 1268 | 12 | |||||
— | — | — | — | — | Sauer | Mosela | 173 | 4259 | 34 | Bélgica, Luxemburgo y Alemania | ||||
— | — | — | — | — | — | Alzette | Sauer | 73 | 1172 | 11 | Francia y Luxemburgo | |||
— | — | — | — | — | — | Our | Sauer | 78 | 187 | 10 | Bélgica, Luxemburgo y Alemania | |||
— | — | — | — | — | — | Prüm | Sauer | 85 | 573 | Alemania | ||||
— | — | — | — | — | — | Nims | Prüm | 59 | 264 | |||||
— | — | — | — | — | Kyll | Mosela | 142 | 834 | ||||||
— | — | — | — | — | Lieser | Mosela | 73,6 | 402 | ||||||
— | — | — | — | — | Salm | Mosela | 63,4 | 298 | ||||||
— | — | — | — | — | río Elz | Mosela | 58,9 | 221 | ||||||
— | D | 610.2 | ? | Wied | Rin | 102 | 771 | |||||||
I | — | 629.4 | ? | Río Ahr | Rin | 89 | 900 | Renania del Norte-Westfalia, Renania-Palatinado | ||||||
— | D | 659,3 | ? | Río Sieg | Rin | 155,2 | 2832 | 56,6 | Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado | |||||
— | — | — | — | — | Nister | Sieg | 64 | 246 | ||||||
— | — | — | — | — | Agger | Sieg | 69,5 | 816 | ||||||
— | D | 703.3 | ? | Wupper | Rin | 116,5 | 827 | 15,4 | Renania del Norte-Westfalia | |||||
I | — | 735.5 | ? | Río Erft | Rin | 106,6 | 1838 | 16 | ||||||
— | D | 780,2 | 20.2 | Río Ruhr | Rin | 219,3 | 4485 | 76,3 | ||||||
— | — | — | — | — | Möhne | Ruhr | 65,1 | 469 | ||||||
— | — | — | — | — | Lenne | Ruhr | 129,1 | 1352 | 30,3 | |||||
— | D | 797.7 | ? | Emscher | Rin | 83,1 | 775 | 16 | ||||||
— | D | 814,5 | 18 | Río Lippe | Rin | 220,1 | 4888 | 46 | ||||||
— | — | — | — | — | Alme | Lippe | 59,1 | 763 | 4,6 | |||||
I | — | 925.5 | ? | Río Mosa (Maas) (1904-1970 independiente) | Rin | 925 | 34 548 | 400 | Francia, Bélgica y Países Bajos | |||||
— | D | ? | ? | Río IJssel (Delta) | Rin | 123 | 280 | Países Bajos | ||||||
— | — | — | — | — | Berkel | IJssel | 114,6 | 849 | 9 | Alemania y Países Bajos | ||||
— | — | — | — | — | Schipbeek | IJssel | 85,3 | 352 | 4 | Alemania y Países Bajos | ||||
— | — | — | — | — | Vechte | IJssel | 182 | 5741 | 50 | Alemania y Países Bajos |
El Rin en la cultura popular
El puente sobre el Rin en Arnhem (Países Bajos) fue el escenario de la Operación Market Garden en septiembre de 1944. Esta batalla fue el tema central de la película A Bridge Too Far (Un puente demasiado lejano).
El puente sobre el Rin en Remagen también se hizo famoso durante la Segunda Guerra Mundial. Allí, las tropas alemanas no pudieron destruir el puente a tiempo, lo que permitió a las tropas aliadas cruzar el río y entrar en territorio alemán. Esto se cuenta en la película El puente de Remagen.
Galería de imágenes
-
Entre Estrasburgo y Kehl
-
Foto aérea entre Eltville y Bingen
-
Marksburg cerca de Coblenza, construido en 1231
-
Puente Ludendorff en Remagen, mostrando daños antes del colapso durante la batalla de Remagen
-
El Rin en Colonia
-
El Rin en Düsseldorf
-
The Rhine Hünxe Germany.jpeg
El Rin en Hünxe, cerca de la frontera con los Países Bajos
Véase también
En inglés: Rhine Facts for Kids