robot de la enciclopedia para niños

Rhizopus stolonifer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rhizopus stolonifer
Rhizopus stolonifer.jpg
Rhizopus stolonifer creciendo en un pan.
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Mucoromycota
Orden: Mucorales
Familia: Mucoraceae
Género: Rhizopus
Especie: Rhizopus stolonifer
Vouillemin, 1902

Rhizopus stolonifer es un tipo de moho que a menudo se encuentra creciendo en el pan. Por eso, se le conoce comúnmente como el "moho negro del pan". Es parte del género Rhizopus, que incluye hongos con estructuras aéreas que parecen columnas y se sujetan al lugar donde crecen con unas raíces llamadas rizoides.

Este moho puede causar reacciones alérgicas en algunas personas. Las esporas de Rhizopus stolonifer son muy pequeñas y flotan en el aire. En la microbiología industrial, este moho se utiliza para transformar la progesterona en otra sustancia, la 11-alfa-Hidroxiprogesterona. Este es un paso importante en la fabricación de cortisona, un medicamento.

¿Cómo se descubrió el Rhizopus stolonifer?

Este hongo fue descubierto por primera vez por el científico alemán Christian Gottfried Ehrenberg en 1818. Él lo llamó Rhizopus nigricans. Más tarde, en 1902, el micólogo francés JP Vuillemin le cambió el nombre a Rhizopus stolonifer, que es el que conocemos hoy.

¿Dónde vive y cómo interactúa con su entorno?

Rhizopus stolonifer se encuentra en todo el mundo. Crece en muchos tipos de materiales como moho. Es común verlo en el pan que lleva tiempo guardado. Puede vivir tanto en el suelo como en el aire.

Este hongo puede crecer en muchos lugares porque soporta grandes cambios en la cantidad de nutrientes que necesita. Puede usar diferentes formas de carbono y nitrógeno para alimentarse.

En los laboratorios, este hongo crece bien en distintos medios, incluso en los que tienen sales de amonio. Sin embargo, no puede crecer en un tipo de agar llamado Czapek (CZA) porque no puede usar el nitrógeno que se encuentra en forma de nitrato. Rhizopus vive en estructuras llamadas hifas y se reproduce con esporas maduras.

¿Cómo crece y qué necesita para vivir?

Archivo:Rhizopus stolonifer4
Crecimiento del moho.

Esta especie es saprotrófica, lo que significa que se alimenta de materia orgánica muerta. Juega un papel importante en la descomposición de materiales en el suelo. Sin embargo, también puede ser un parásito de tejidos vegetales, causando que las verduras y frutas se pudran.

Al igual que otros tipos de Rhizopus, R. stolonifer crece muy rápido. Se extiende usando unas estructuras llamadas estolones. Los estolones son como "caminos" aéreos que permiten que el micelio (el cuerpo del hongo) crezca y ocupe grandes áreas. Pueden crecer hacia arriba y hacia los lados.

Las estructuras que producen esporas, llamadas esporangióforos, pueden medir hasta 2.5 milímetros de largo. Las esporas tienen formas diferentes según los nutrientes disponibles: pueden ser ovaladas, poligonales o angulares. La temperatura ideal para que crezca es entre 25 y 30 grados Celsius. La temperatura más baja que puede matar todas sus células en diez minutos es de 60 grados Celsius. Rhizopus stolonifer puede crecer en ambientes ácidos, con un pH tan bajo como 2.2, y su rango de pH puede ir de 2.2 a 9.6. La radiación ultravioleta puede hacer que las esporas tarden más en germinar.

¿Cómo se reproduce el Rhizopus stolonifer?

Rhizopus stolonifer puede reproducirse de dos maneras: de forma no reproductiva y de forma reproductiva. Es una especie heterotálica, lo que significa que necesita dos tipos diferentes de "parejas" para la reproducción reproductiva.

La reproducción reproductiva ocurre cuando se unen dos tipos compatibles de este hongo. Esto da lugar a unas estructuras llamadas cigotosporas. La división celular que reduce el número de cromosomas (meiosis) ocurre cuando estas cigotosporas germinan. Las células que se unen para la reproducción a menudo tienen tamaños diferentes, pero esto no se debe a diferencias de "género", sino probablemente a la nutrición.

¿Qué enfermedades causa y cómo se previene?

Archivo:Rhizopus stolonifer on a strawberry showing black sporangia
Mohos de Rhizopus stolonifer colonizando una fresa.

Este hongo causa enfermedades principalmente en frutas maduras, como las frutillas, el melón y el melocotón. Estas frutas son más fáciles de dañar y tienen más azúcar, lo que las hace más vulnerables. Después de unos días, las frutas afectadas se ablandan y sueltan jugos con un olor ácido.

Si hay suficiente humedad y una buena temperatura, el hongo crece rápidamente en la superficie de la fruta. La enfermedad hace que aparezcan estolones largos con esporangios y esporas negras. Cuando el hongo empieza a crecer, produce enzimas que le ayudan a entrar en la pared celular de la planta. La enfermedad también puede pasar a otras frutas sanas cercanas, llevada por el viento o los insectos.

Algunas especies de Syncephalis pueden reducir la reproducción no reproductiva de R. stolonifer. Esto puede retrasar o incluso evitar la enfermedad en las frutas después de la cosecha. Un compuesto llamado Fengycin, que combate los hongos, también puede hacer que las células del hongo mueran. Tratar las batatas con ciertos productos químicos ha ayudado a reducir la pudrición durante el almacenamiento.

Rhizopus stolonifer es un organismo que puede causar problemas de salud en personas con el sistema inmunitario debilitado. La mucormicosis es una enfermedad que puede ser causada por este hongo en humanos. Aunque no se entiende completamente, esta enfermedad puede ser grave. Inhalar el moho al oler alimentos en mal estado puede ser una forma de exposición.

¿Por qué es importante el Rhizopus stolonifer?

Rhizopus stolonifer es importante en la economía porque es un agente que causa la descomposición de los alimentos almacenados después de la cosecha.

Aunque la levadura Saccharomyces cerevisiae es la principal fuente de alcohol para la industria, R. stolonifer y otras especies de Rhizopus también producen alcohol etílico. Este es el producto más importante de la fermentación. Rhizopus stolonifer también se usa en la industria para producir ácido fumárico y ácido láctico de alta pureza. La presencia de zinc puede reducir la cantidad de ácido fumárico que produce el hongo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black bread mold Facts for Kids

kids search engine
Rhizopus stolonifer para Niños. Enciclopedia Kiddle.