robot de la enciclopedia para niños

Christian Gottfried Ehrenberg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Christian Gottfried Ehrenberg
Christian Gottfried Ehrenberg (1795-1876) Wellcome M0018148.jpg
Christian Gottfried Ehrenberg (s/f).
Información personal
Nacimiento 1795
Delitzsch, Alemania
Fallecimiento 1876, 81 años
Berlín
Sepultura St. Marien- und St. Nikolai-Friedhof I
Nacionalidad alemán
Educación
Educado en
Información profesional
Área naturalista
Empleador Universidad Federico Guillermo
Abreviatura en botánica Ehrenb.
Abreviatura en zoología Ehrenberg
Afiliaciones Museo de Ciencias Naturales de Berlín
Miembro de
Distinciones Medalla Leeuwenhoek, 1877

Christian Gottfried Ehrenberg (nacido en Delitzsch, Alemania, el 19 de abril de 1795 – fallecido en Berlín, el 27 de junio de 1876) fue un destacado naturalista, zoólogo, botánico, geólogo y explorador alemán. Es considerado uno de los científicos más importantes y productivos de su época, especialmente por sus estudios sobre el mundo microscópico.

La vida de Christian Gottfried Ehrenberg

Sus primeros años y estudios

Christian Gottfried Ehrenberg, hijo de un juez, comenzó sus estudios en teología en la Universidad de Leipzig. Más tarde, se interesó por la medicina y las ciencias naturales en la Universidad Humboldt de Berlín. Allí, se hizo amigo de Alexander von Humboldt, un famoso explorador. En 1818, Ehrenberg obtuvo su doctorado con un trabajo sobre los fungi (hongos).

Viajes de exploración por África y Asia

En 1820, Ehrenberg y su amigo Friedrich Wilhelm Hemprich fueron invitados a participar en una expedición científica a Egipto. Esta expedición fue apoyada por la Academia de Berlín.

En marzo de 1821, Ehrenberg y Hemprich se separaron del grupo principal. Viajaron hacia las fuentes del río Nilo, llegando hasta Dongola, la capital de Nubia. Durante dos años, estudiaron la naturaleza de esa parte de Egipto.

En 1823, los dos amigos cruzaron el golfo de Suez hacia el sur. Exploraron la costa suroeste de la península del Sinaí durante unos nueve meses. Visitaron el monte Sinaí y Ehrenberg fue uno de los primeros científicos en estudiar la vida marina del mar Rojo, prestando especial atención a los corales. En 1824, viajaron a Líbano, explorando el interior desde Beirut hasta el monte Líbano. En agosto, regresaron a Egipto.

En noviembre de 1824, volvieron a recorrer las costas del mar Rojo. Llegaron al puerto de Massawa en Eritrea, con la intención de visitar las tierras altas de Etiopía. Lamentablemente, Hemprich falleció en Massawa a causa de una fiebre. Ehrenberg lo sepultó en la isla de Toalul.

Ehrenberg regresó a Europa. En 1828, publicó un libro sobre sus descubrimientos, llamado Symbolae Physicae, incluyendo el nombre de su amigo. Los objetos que recolectaron en la expedición se guardaron en el Museo de Historia Natural de Berlín. Había 46.000 muestras de plantas de 3.000 especies y 34.000 muestras de animales de 4.000 especies. Muchas de estas especies eran nuevas para la ciencia.

El estudio de los organismos microscópicos

En 1827, Ehrenberg se convirtió en profesor de Medicina en la Universidad de Berlín. En 1829, acompañó a Alexander von Humboldt en un viaje por el este de Rusia hasta la frontera con China. A su regreso, se dedicó a estudiar los organismos muy pequeños, que hasta entonces no se habían investigado a fondo.

Durante casi treinta años, Ehrenberg analizó muestras de agua, tierra, polvo y rocas. Describió miles de nuevas especies de seres vivos diminutos. Entre ellos, estudió flagelados como la Euglena y ciliados como el Paramecium. También investigó muchos fósiles microscópicos. Se interesó mucho por un grupo de protistas unicelulares llamadas diatomeas. Además, estudió y nombró muchas especies de radiolaria.

Sus investigaciones tuvieron aplicaciones importantes. Por ejemplo, las tierras de infusorios (rocas formadas por restos de organismos microscópicos) se usaron para pulir y en otras actividades económicas. Ehrenberg demostró que muchas masas de rocas estaban compuestas por diminutos animales o plantas. También descubrió que el brillo del mar por la noche (la fosforescencia) se debe a organismos microscópicos. Continuó investigando estos seres diminutos hasta una edad muy avanzada.

El legado de Ehrenberg

Después de su fallecimiento, las colecciones de organismos microscópicos de Ehrenberg se guardaron en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Humboldt de Berlín. Esta colección incluye 40.000 preparaciones para microscopio, 5.000 muestras, 3.000 dibujos y cerca de 1.000 cartas.

Ehrenberg fue el primer científico en recibir la Medalla Leeuwenhoek en 1877, un importante reconocimiento por sus estudios microscópicos.

En su ciudad natal, Delitzsch, una escuela, el Ehrenberg-Gymnasium, lleva su nombre en su honor. El mejor estudiante de cada año recibe el "Premio Ehrenberg" y una beca.

Honores y reconocimientos

  • 1837: Fue nombrado miembro extranjero de la Royal Society de Londres.
  • 1839: Recibió la Medalla Wollaston, un premio muy importante de la Geological Society of London.

Especies nombradas en su honor

Muchas especies de plantas y animales llevan el nombre de Ehrenberg en su honor. Algunos ejemplos son:

  • Rhabdadenia ehrenbergii
  • Hebeclinium ehrenbergii
  • Mariscus ehrenbergianus
  • Eriocaulon ehrenbergianum
  • Aulomyrcia ehrenbergiana
  • Odontoglossum ehrenbergii

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christian Gottfried Ehrenberg Facts for Kids

kids search engine
Christian Gottfried Ehrenberg para Niños. Enciclopedia Kiddle.