robot de la enciclopedia para niños

Louis Hennepin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Louis Hennepin
Hennepin.jpg
Grabado de Hennepin, copiado de The Story of Minnesota's Past (publicado por la Minnesota Historical Society)
Información personal
Nombre de nacimiento Antoine Hennepin
Nacimiento 22 de noviembre de 1643
Ath en los Países Bajos españoles (ahora en la provincia de Hainaut, Bélgica)
Fallecimiento 1705
Roma
Nacionalidad francés
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación misionero y sacerdote católico y explorador
Orden religiosa Orden de Frailes Menores
Distinciones
  • Person of National Historic Significance

El padre Louis Hennepin, cuyo nombre de nacimiento fue Antoine, fue un misionero y sacerdote católico de la orden de los franciscanos (conocidos como recoletos). Nació en Ath, en lo que hoy es Bélgica, alrededor de 1643, y falleció en Roma hacia 1705. Es recordado por sus viajes como misionero y explorador en el interior de Norteamérica.

Hennepin acompañó a René Robert Cavelier de La Salle en una de sus expediciones. Gracias a los libros que escribió sobre sus experiencias, el mundo conoció la existencia de dos grandes cataratas: las cataratas del Niágara, con un enorme caudal de agua, y las cataratas de San Antonio en lo que hoy es Minneapolis, la única catarata en el río Misisipí.

La vida y los viajes de Louis Hennepin

Louis Hennepin nació en Ath, una ciudad que en ese momento formaba parte de los Países Bajos españoles. En 1659, su ciudad pasó a ser parte de Francia. En 1672, se convirtió en capellán, un sacerdote que acompaña a los soldados.

¿Cómo llegó Hennepin a Norteamérica?

Descubrimiento de Louis Hennepin de las cataratas de San Antonio (obra de Douglas Volk).

En 1676, el padre Hennepin llegó a la ciudad de Quebec, en la Nueva Francia (actual Canadá), como misionero. Durante dos años, viajó por los alrededores, ayudando a las comunidades indígenas y aprendiendo sus idiomas.

En 1678, René Robert Cavelier de La Salle, un explorador francés, recibió permiso del rey Luis XIV para explorar y colonizar nuevas tierras. La Salle obtuvo el derecho exclusivo para comerciar pieles en las regiones que descubriera. Consiguió que el padre Hennepin y otros dos compañeros lo acompañaran en su expedición.

El viaje hacia las cataratas del Niágara

La expedición partió de Fort Frontenac el 18 de septiembre de 1678. Veintiún días después, llegaron a las cataratas del Niágara. Aunque Louis Hennepin no fue el primer europeo en ver las cataratas (se cree que el misionero jesuita Paul Ragueneau las había descubierto antes), sus escritos las hicieron famosas.

Archivo:Hennepin-Niagara
El padre Hennepin delante de las cataratas del Niágara - Grabado tomado de Nouvelle découverte d'un très grand pays situé dans l'Amérique entre le Nouveau-Mexique et la mer glaciale

En el invierno de 1678, La Salle construyó un barco llamado Le Griffon. Este barco de 45 toneladas fue el primero en navegar por los Grandes Lagos (como el lago Erie, el Hurón y el Michigan) para explorar el oeste. Zarparon el 7 de agosto de 1679 y llegaron a una isla en Green Bay, donde intercambiaron bienes con los pottawatomies y recogieron muchas pieles.

La Salle decidió enviar el Griffon de regreso y continuar con canoas. Hennepin, sin embargo, propuso explorar la parte superior del río Misisipí. Los dos exploradores no se volvieron a encontrar después de esto.

Explorando el río Misisipí

Hennepin, junto con dos compañeros, Michel Accault y Antoine Auguel, viajó por el río Illinois hasta llegar al río Misisipí. Luego, remontaron el Misisipí hasta el lugar donde hoy se encuentra la ciudad de Minneapolis. Allí, Hennepin nombró a unas cataratas "Saut Saint Antoine" (Salto de San Antonio), que hoy conocemos como las cataratas de San Antonio.

El 11 de abril de 1680, fueron capturados por guerreros sioux cerca de la desembocadura del río Illinois. Estuvieron retenidos un tiempo en lo que hoy es el estado de Minnesota. En julio, un explorador llamado Daniel Greysolon Duluth negoció su liberación. En septiembre, a Hennepin y sus compañeros se les permitió regresar a Quebec.

Las publicaciones de Hennepin

Archivo:1688 Hennepin First Book and Map of North America (first printed map to name Louisiana) - Geographicus - NieuwVrankryk-hennepin-1688
Description de la Louisiane , una obra que tuvo gran impacto en la historia cartográfica de América. Esta es la primera edición holandesa de 1688 de la obra más importante de fray Hennepin describiendo sus exploraciones a través de los Grandes Lagos y la parte superior del valle del Misisipí. Este libro incluye el primer mapa en que se nombra la Louisiana, así como algunas de las primeras descripciones y representaciones de las regiones, incluidas las cataratas del Niágara.

Hennepin regresó a Francia en 1681, y su orden religiosa no le permitió volver a Norteamérica. En 1683, publicó su primer libro en París, titulado Description de la Louisiane, nouvellement découverte au Sud’Oüest de la Nouvelle France (Descripción de Luisiana, recién descubierta al suroeste de la Nueva Francia). En esta obra, se menciona por primera vez el nombre de «Louisiane» en un mapa.

En 1698, se publicó en Londres otro de sus libros, A New Discovery of a Vast Country in America (Un nuevo descubrimiento de un vasto país en América).

¿Fueron precisos sus relatos?

La exactitud de algunas partes de los relatos de Hennepin ha sido debatida por historiadores. Algunos han cuestionado si realmente descendió el Misisipí hasta su desembocadura, como él afirmó. La Catholic Encyclopedia de 1913 menciona que "Hennepin ha sido señalado por muchos historiadores y críticos históricos como un gran falsificador". Sin embargo, otros han sugerido que las partes inexactas podrían haber sido añadidas por otras personas.

Hennepin no pudo regresar a Francia y se exilió en Roma, donde probablemente falleció alrededor de 1701.

Lugares que llevan su nombre

Archivo:Fatherhennepin
Parque que honra su memoria
Archivo:Statue Hennepin
Una estatua de Louis Hennepin, en Minneapolis, Minnesota
Archivo:Ath Po1bJPG
Ath, su villa natal, recuerda a Hennepin (título alrededor de la bomba Hennepin)

Muchos lugares en los Estados Unidos y Canadá llevan el nombre de Louis Hennepin en su honor. Esto muestra la importancia de sus exploraciones y escritos en la historia de Norteamérica.

Algunos de los lugares más conocidos son:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis Hennepin Facts for Kids

kids search engine
Louis Hennepin para Niños. Enciclopedia Kiddle.