Regina Spektor para niños
Datos para niños Regina Spektor |
||
---|---|---|
![]() Regina Spektor en 2009.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Regina Ilyinichna Spektor | |
Nacimiento | 18 de febrero de 1980 Moscú, Unión Soviética |
|
Nacionalidad | Estadounidense y rusa | |
Familia | ||
Cónyuge | Jack Dishel | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, pianista, cantautora, compositora, guitarrista, letrista y directora de cine | |
Área | Composición | |
Años activa | 2001–presente | |
Género |
|
|
Instrumento | ||
Tipo de voz | Mezzosoprano lírica | |
Discográfica |
|
|
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
Regina Ilínichna Spektor (nacida el 18 de febrero de 1980 en Moscú, Unión Soviética), conocida como Regina Spektor, es una talentosa cantante, compositora y pianista. Tiene nacionalidad rusa y estadounidense.
Contenido
La Vida de Regina Spektor
Sus Primeros Años y el Comienzo de su Viaje Musical
Regina Spektor nació en Moscú, en una familia de origen judío. Su padre, Ilya Spektor, era fotógrafo y violinista aficionado. Su madre era profesora de música en un conservatorio. Ellos fueron quienes la acercaron a la música.
Regina comenzó a tomar clases de piano con su madre en casa. A los siete años, heredó el piano familiar y empezó a estudiar en un conservatorio de Moscú. Allí aprendió las técnicas básicas del instrumento. En su hogar, escuchaban mucha música clásica de compositores como Mozart y Chopin. Su padre también coleccionaba discos de bandas como The Beatles y Queen.
Un Nuevo Comienzo: La Emigración a Estados Unidos
En 1989, la familia de Regina se mudó de Rusia a Estados Unidos. Esto ocurrió durante un periodo en el que los ciudadanos rusos podían salir del país. Una de las razones principales para su partida fue la discriminación que enfrentaban por ser judíos.
Regina tenía nueve años y medio cuando llegaron a Estados Unidos. Fueron aceptados como refugiados y recibieron ayuda de una organización llamada Hebrew Immigrant Aid Society (HIAS). Al principio, Regina no hablaba inglés. Años después, ella contó que, para ella, el cambio fue "divertido y emocionante", aunque para sus padres fue más difícil.
La organización HIAS ayudó a la familia Spektor a establecerse en el barrio del Bronx en Nueva York. Al principio, no tenían piano debido a los problemas económicos. Regina practicaba ocasionalmente en el piano de una sinagoga local. Un día, su padre conoció a un violinista llamado Samuel Marder. Al compartir su interés por la música clásica, Marder invitó a la familia Spektor a su casa. Allí, Regina conoció a la pianista Sonia Vargas, quien aceptó darle clases de piano de forma gratuita.
Regina continuó sus estudios de piano en la Escuela de Música de Manhattan. Más tarde, se graduó en composición en el conservatorio de Purchase College.
La Carrera Musical de Regina Spektor
Descubriendo Nuevos Sonidos y Lanzando Álbumes
Durante su adolescencia, Regina exploró diferentes estilos musicales, como el pop y el jazz. Estos géneros la llevaron lejos de su formación clásica. Descubrió a bandas como Radiohead y artistas como Tom Waits gracias a sus amigos.
Regina se hizo amiga de la banda The Strokes y fue su telonera. El productor de los primeros discos de The Strokes, Gordon Raphael, escuchó dos de los primeros álbumes de Regina, 11:11 y Songs. Estos discos los había grabado ella misma en casa. Raphael le propuso grabar algunas canciones en su estudio.
Con el tiempo, Regina Spektor pasó de tocar en pequeños lugares a llenar grandes salas de conciertos. En 2003, lanzó Soviet Kitsch, su primer álbum comercial. Este disco marcó un paso importante en su carrera. Su música se caracteriza por su voz, su habilidad con el piano y, a veces, usando una baqueta para golpear la silla mientras toca.
Regina tardó dos meses en grabar Begin to hope (2006), mucho más tiempo que en sus discos anteriores. En 2007, participó en un disco benéfico con una versión de la canción "Real Love" de John Lennon. En 2008, su canción "The Call" apareció en la banda sonora de la película Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian. También lanzó el álbum Far en 2009 y contribuyó con canciones como "Us" y "Hero" a la banda sonora de la película (500) Days of Summer.
En 2010, Regina Spektor colaboró con la organización internacional Médicos sin fronteras. Organizó un concierto en Nueva York para recaudar fondos. También lanzó el sencillo "No Surprises", una versión de una canción de Radiohead. Todas las ventas de este sencillo se destinaron a ayudar a las víctimas de los terremotos en Haití y Chile de ese año.
Nuevos Proyectos y Reconocimientos (2012-2013)
En 2011, Regina Spektor anunció en Facebook que había grabado un nuevo álbum con Mike Elizondo en Los Ángeles. Este álbum, What We Saw from the Cheap Seats, se lanzó en 2012. Ese mismo año, Regina dio su primer concierto en su país natal, Rusia.
En 2013, Regina colaboró con la productora Jenji Kohan. Lanzó la canción "You’ve Got Time", que se convirtió en el tema principal de la serie de Netflix Orange Is the New Black. Fue la primera vez que Spektor escribió una canción original específicamente para un programa de televisión. La canción habla sobre el sistema penitenciario y transmite mensajes de perdón.
"You've Got Time" fue nominada a "Mejor canción para medio visual" en los Premios Grammy de 2014. Fue la primera vez que un trabajo de Regina Spektor recibía una nominación a estos importantes premios.
El Estilo Musical Único de Regina Spektor
Regina Spektor ha creado muchas canciones. Ella dice que las canciones "parecen seguirla" y que no planeó ser escritora de letras. Sus canciones no suelen ser sobre su propia vida. En cambio, se basan en historias y personajes imaginarios que ella crea.
Su música está influenciada por varios géneros, como el folk, punk, rock, hip hop, jazz y música clásica. Regina se esfuerza para que cada una de sus canciones tenga un estilo musical propio. No busca crear un solo estilo para toda su obra.
Regina ha dicho que le cuesta explicar el significado de sus letras. Lo que más le gusta es que cada persona tenga "su momento" con ellas. A menudo, no anota sus ideas musicales, por lo que muchas canciones se pierden con el tiempo. Las letras de sus obras suelen tratar sobre relaciones personales, preguntas profundas, historias de la vida diaria o temas sociales. Algunos la han llamado una "narradora de historias" a través de su música.
El estilo musical de Regina Spektor ha sido comparado con el de artistas como Paul McCartney. La revista Rolling Stone incluso la llamó "la Joni Mitchell de su generación".
Discografía de Regina Spektor
Regina Spektor ha lanzado varios álbumes de estudio, álbumes recopilatorios y álbumes en vivo. También ha contribuido con canciones a diversas bandas sonoras de películas y series.
Álbumes de estudio
- 2001: 11:11
- 2002: Songs
- 2004: Soviet Kitsch
- 2006: Begin to hope
- 2009: Far
- 2012: What We Saw from the Cheap Seats
- 2016: Remember Us to Life
- 2022: Home, Before and After
Álbumes recopilatorios
- 2006: Mary Ann Meets the Gravediggers and Other Short Stories
Álbumes en vivo
- 2010: Live in London
Bandas sonoras
- 2008: Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian
- 2009: (500) Days of Summer
- 2009: My Sister's Keeper
- 2010: Wild Target
- 2013: Orange Is the New Black
- 2016: Kubo and the Two Strings
- 2019: Bombshell
Premios y Reconocimientos
Regina Spektor ha sido reconocida por su trabajo musical a lo largo de su carrera.
Año | Premios | Trabajo nominado | Categoría | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|---|
2006 | Premio de música Shortlist | Begin to Hope | Mejor álbum | Nominado | |
2012 | MTV Video Music Awards 28.ª edición |
Video musical de «All the Rowboats» | Dirección de arte | Nominado | |
2014 | Premios Grammy 56.ª entrega |
«You've Got Time» | Mejor canción para medio visual | Nominado |
Véase también
En inglés: Regina Spektor Facts for Kids