robot de la enciclopedia para niños

Luisa González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luisa González
Luisa González - 2022.jpg
Luisa González en 2022
a sus 45 años de edad

Movimiento RC5.svg
Presidenta del Movimiento Revolución Ciudadana
Actualmente en el cargo
Desde el 18 de noviembre de 2023
Predecesor Francisco Hidalgo

Coat of arms of Ecuador.svg
Asambleísta Nacional del Ecuador
por el Distrito 1 de Manabí
14 de mayo de 2021-17 de mayo de 2023

Secretaría de Administracion de Ecuador (cropped).png
Secretaria de la Administración Pública del Ecuador
4 de enero de 2017-24 de mayo de 2017
Presidente Rafael Correa
Predecesor Pedro Solines Chacón
Sucesor Juan Sebastián Roldán

Información personal
Nombre en español Luisa Magdalena González Alcivar
Nacimiento 22 de noviembre de 1977
Quito, Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Religión Protestantismo
Lengua materna Español
Características físicas
Altura 1,65 m (5 5)
Familia
Hijos 2
Educación
Educada en
  • Universidad Internacional del Ecuador (Abogado)
  • Instituto de Altos Estudios Nacionales (Magíster en Alta Gerencia)
  • Universidad Complutense de Madrid (Máster Universitario en Economía Internacional y Desarrollo)
Información profesional
Ocupación Abogada y política
Empleador
Partido político
Sitio web www.luisapresidenta.com

Luisa Magdalena González Alcívar (nacida en Quito, Ecuador, el 22 de noviembre de 1977) es una abogada y política ecuatoriana. Ha ocupado varios cargos importantes en el gobierno y es conocida por su participación en la política de su país.

Actualmente, Luisa González es la presidenta del Movimiento Revolución Ciudadana desde el 18 de noviembre de 2023. También ha sido candidata a la presidencia de Ecuador en las elecciones de 2023 y en las de 2025, representando a este mismo movimiento político.

Biografía de Luisa González

Luisa González nació en Quito el 22 de noviembre de 1977. Sus padres, Jorge Luis González Zambrano y Ligia Alcívar Álvarez, estaban de vacaciones en la ciudad cuando ella nació. Creció en la parroquia Canuto, en la provincia de Manabí.

Educación y vida personal

Luisa González estudió la primaria en la escuela Mercedes en Calceta. La secundaria la cursó en el colegio María Angélica Idrobo en Quito, donde se graduó en abril de 2000.

Tiene dos hijos. Su primer matrimonio terminó cuando ella tenía 22 años. Se identifica como evangélica.

Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Central del Ecuador. Luego, se graduó como abogada en la Universidad Internacional del Ecuador. Además, obtuvo dos maestrías: una en Alta Gerencia en el Instituto de Altos Estudios Nacionales y otra en Economía Internacional y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid.

Trayectoria profesional

Luisa González ha trabajado en diversas áreas antes de dedicarse por completo a la política.

  • Inicios profesionales: Entre 2002 y 2003, trabajó en UniBanco, un banco en Quito. Después, fue asistente de investigación en la Universidad Internacional del Ecuador y asistente de abogacía en Petroecuador.
  • Servicio público: En 2007, se unió al Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Ecuador. A partir de marzo de 2008, empezó a trabajar para el gobierno del expresidente Rafael Correa. Ocupó cargos como asesora en la Secretaría de Comunicación y coordinadora de Recursos Humanos.
  • Cargos diplomáticos y ministeriales: En 2011, fue vicecónsul de Ecuador en Madrid. En 2014, regresó al país para ser viceministra de Gestión Turística y luego ministra encargada de Turismo. También fue cónsul general de Ecuador en Madrid y Alicante.
  • Secretaría de la Administración Pública: En 2016, fue subsecretaria general de la Administración Pública. El 4 de enero de 2017, el presidente Correa la nombró secretaria nacional de la Administración Pública. Este cargo fue eliminado por el siguiente presidente, Lenín Moreno, el 24 de mayo de 2017.
  • Ministra de Trabajo: El 19 de mayo de 2017, fue nombrada ministra de Trabajo encargada, puesto que mantuvo hasta el cambio de gobierno.
  • Parlamento Andino: En 2018, fue secretaria nacional del Parlamento Andino y en 2019, asesora en el mismo organismo.

Carrera política de Luisa González

Luisa González ha tenido una activa participación en la política ecuatoriana.

Asambleísta Nacional

Archivo:CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN DEL PLENO 776 DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR, 19 DE JULIO DE 2022 (52227840728)
González en una sesión de la Asamblea Nacional en 2022.

En las elecciones legislativas de 2021, Luisa González fue elegida asambleísta por la provincia de Manabí, representando a la alianza Unión por la Esperanza. Asumió su cargo el 14 de mayo de 2021.

Su período como asambleísta terminó el 17 de mayo de 2023. Ese día, el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional y convocó a nuevas elecciones, un proceso conocido como "muerte cruzada".

Candidatura presidencial en 2023

El 10 de junio de 2023, Luisa González fue elegida como candidata a la presidencia por el Movimiento Revolución Ciudadana para las elecciones anticipadas. Su compañero de fórmula, es decir, el candidato a la vicepresidencia, fue Andrés Arauz.

Durante la inscripción de su candidatura, hubo un incidente con la Policía Nacional que usó agentes químicos para controlar a la multitud. A pesar de esto, González logró inscribir su candidatura.

Su campaña se centró en recordar el gobierno del expresidente Rafael Correa y prometió que él sería su principal asesor. Usó lemas como "Volveremos a ser patria". Entre sus propuestas estaban mejorar la seguridad, crear nuevas universidades y expandir el metro de Quito.

En la primera vuelta de las elecciones, Luisa González obtuvo el 33,61 % de los votos, lo que le permitió pasar a la segunda vuelta. Allí se enfrentó a Daniel Noboa.

El 1 de septiembre, denunció haber recibido amenazas, por lo que el gobierno le asignó protección militar. En la segunda vuelta, obtuvo el 48,17 % de los votos, quedando en segundo lugar.

Candidatura presidencial en 2025

Archivo:Luisa González 2025 presidential campaign logo
Logo de la campaña de González en 2025.

El 18 de noviembre de 2023, Luisa González fue nombrada presidenta del Movimiento Revolución Ciudadana. En febrero de 2024, se registró como precandidata para las elecciones presidenciales de 2025.

Después de que otra precandidata, Paola Pabón, retirara su postulación, Luisa González se convirtió en la única aspirante a la nominación presidencial de su partido. El 10 de agosto de 2024, fue confirmada como la candidata oficial del Movimiento Revolución Ciudadana, con Diego Borja como su compañero de fórmula. También recibió el apoyo del Movimiento RETO.

Durante su campaña, criticó la gestión del presidente Daniel Noboa en temas como seguridad y energía. Propuso un plan para la reinserción social y la prevención del crimen. Su campaña utilizó un diseño sencillo y el color turquesa, destacando la figura de Correa.

En el debate del 19 de enero, defendió su plan de gobierno y criticó al gobierno de Noboa. En la primera vuelta de las elecciones, el 9 de febrero, obtuvo el 44% de los votos, lo que la llevó a una segunda vuelta contra Daniel Noboa, programada para el 13 de abril.

Para la segunda vuelta, recibió el apoyo de varios líderes y organizaciones sociales y políticas, incluyendo a Carlos Rabascall, la FEI, el Partido Socialista Ecuatoriano, el Movimiento Centro Democrático, la Conaice, el Pueblo Montuvio, la Conaie y Pachakutik. También recibió el apoyo del empresario Jan Topić.

Surgió una discusión sobre la propuesta de "dolarización a la ecuatoriana" de algunas asambleístas de su partido. Luisa González aclaró que apoya el dólar como la única moneda oficial del país y que sus compañeras se habían "enredado en un tema que no dominan".

Ideas políticas de Luisa González

Luisa González es considerada una política de izquierda y cuenta con el apoyo del expresidente Rafael Correa. Ha criticado al expresidente Guillermo Lasso y ha prometido revisar las decisiones tomadas después de la "muerte cruzada". Su forma de pensar se alinea con el socialismo.

En el pasado, en sus inicios, González se identificó con la derecha y fue miembro del Partido Social Cristiano.

Ha expresado que trataría a Estados Unidos de la misma manera que a otros países, enfatizando el respeto a la "autodeterminación" de Ecuador. También se ha descrito como animalista y defensora de los derechos de los animales.

Durante su campaña presidencial de 2023, mencionó que, si era elegida, volvería a implementar los programas sociales y de bienestar del gobierno de Rafael Correa. También habló de usar parte de las reservas internacionales para la economía y la infraestructura pública. Aseguró que no perdonaría la condena del expresidente Correa.

En la consulta popular de 2023, apoyó la explotación petrolera en el parque nacional Yasuní, argumentando que los fondos beneficiarían la educación y la economía.

En una entrevista en septiembre de 2023, Luisa González comentó que "Venezuela tiene mejores condiciones de vida que Ecuador", lo que generó debate. Al día siguiente, aclaró que se refería a las condiciones de "supervivencia física".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luisa González Facts for Kids

kids search engine
Luisa González para Niños. Enciclopedia Kiddle.