robot de la enciclopedia para niños

Punta del Marqués para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Punta del Marqués
Marques punta.JPG
Turista minimizado ante la imponente punta.
Ubicación
Continente América del Sur
Mar Océano Atlántico
Golfo Golfo San Jorge, rada Tilly
Ecorregión Patagonia
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
Subdivisión Departamento Escalante
Localidad Rada Tilly
Coordenadas 45°57′27″S 67°32′20″O / -45.95756111, -67.53901667
Características
Tipo Asentamiento
Longitud 2,5 km
Anchura 600 m
Otros datos
Descubrimiento Juan Gutiérrez de la Concha, 1794
Áreas protegidas Reserva natural Punta del Marqués
Mapa de localización
Punta del Marqués ubicada en Provincia del Chubut
Punta del Marqués
Punta del Marqués
Localización de la punta del Marqués
Archivo:Marquez tilly
Vista desde Playa Bonita, obsérvese la profunda erosión marina.
Archivo:Puntas y rada
Vista hacia el sur de Punta del Marqués desde la playa 99, Comodoro.
Archivo:Punta de punta maruqez
Extremo de la punta Marqués

La Punta del Marqués es una formación natural en la costa de la provincia del Chubut, en Argentina. Se encuentra junto a la ciudad de Rada Tilly, que es conocida por ser el balneario más al sur de América.

Esta punta se adentra unos 2.5 kilómetros en el mar, siendo la parte de tierra más sobresaliente del golfo San Jorge. A sus lados, se extienden playas de arena que forman parte de una gran red de costas en la zona.

¿De dónde viene el nombre Punta del Marqués?

Archivo:Lado opuesto a rada
Vista hacia el norte de punta del Marqués

El nombre de esta punta tiene su origen en un marino español llamado Francisco Javier Everando-Tilly y García de Paredes. Él era conocido como el Marqués de Casa Tilly en España.

Aunque el Marqués nunca navegó por las aguas de la Patagonia, en 1794, una expedición española liderada por Juan Gutiérrez de la Concha le dio su nombre a esta punta. Fue una forma de recordar al Marqués por su importancia en la historia. El nombre "Tilly" también se usa para la bahía y la villa turística cercana, Rada Tilly.

Playas de Punta del Marqués

Archivo:Rada desierta
Vista de la imponente formación rocosa en años pasados

En las costas de Punta del Marqués se encuentran el Balneario Rada Tilly y la Playa Bajada de los Palitos. Estas playas son especiales porque tienen arena fina, a diferencia de otras playas cercanas que son de ripio (piedras pequeñas).

El clima en estas playas puede ser frío fuera del verano, y los vientos suelen ser fuertes. Es importante tener precaución al visitar estas playas, ya que no todas cuentan con servicios de guardavidas, excepto en el balneario Rada Tilly.

En 2016, un grupo de nadadores llamado "Domadores del Marqués" logró rodear la punta nadando. Esto se convirtió en un símbolo de la importancia de proteger las playas públicas y disfrutar de la naturaleza de forma respetuosa.

¿Cómo se formó Punta del Marqués?

Archivo:Lobos del marques
Lobería asentada a un costado de la restinga de punta del Marqués

Punta del Marqués está hecha de rocas sedimentarias que se formaron hace unos 35 millones de años. Estas rocas se crearon por la acumulación de materiales marinos a lo largo del tiempo, debido a que el mar avanzaba y retrocedía sobre el continente.

Puedes encontrar fósiles de animales marinos como erizos, caracoles turritelas y ostreas (un tipo de ostra) en estas rocas. Si exploras las zonas más altas alrededor de la villa, es posible ver muchas conchas de ostras, algunas incluso completas.

Esta punta se extiende unos 2.5 kilómetros hacia el mar y es la más grande del golfo San Jorge. Su punto más alto mide 167 metros sobre el nivel del mar. Los acantilados a los lados de la punta están en constante cambio debido a la fuerza del mar, el viento y las pocas lluvias, lo que provoca pequeños desprendimientos de tierra.

Miradores y vistas panorámicas

Punta del Marqués es como una fortaleza natural que alcanza los 167 metros de altura. En la reserva natural que se encuentra aquí, hay un mirador especial para observar lobos marinos de un pelo.

Este lugar cuenta con binoculares y guías durante la temporada alta para que puedas aprender más sobre estos animales. También hay un pequeño centro de visitantes y varios puntos panorámicos a lo largo de un sendero. Desde estos puntos, se pueden ver Rada Tilly, las torres de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia de noche y otras formaciones costeras.

Es importante tener cuidado cerca de los bordes de los acantilados, ya que la erosión del mar y el viento puede causar movimientos de tierra.

Reserva natural Punta del Marqués

En 1986, se creó la Reserva natural Punta del Marqués. Puedes llegar a ella por un camino de ripio. El mayor atractivo de la reserva es el lugar donde los lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) se reúnen para reproducirse.

La mejor época para visitar la reserva es de diciembre a abril. Hay un sendero con carteles que te ayudan a entender el paisaje. En la base de la punta, hay zonas que quedan al descubierto con la marea baja, donde viven muchos organismos que sirven de alimento para aves marinas.

Los lobos marinos están presentes en la punta durante todo el año, pero su número es mayor entre agosto y diciembre. Cerca del sendero, hay un lugar donde se pueden ver ostreas fósiles de 15 millones de años de antigüedad.

En la parte alta de la reserva, hay un centro de interpretación y excelentes puntos para observar la colonia de lobos marinos. La reserva ofrece guías y binoculares durante la temporada alta.

En noviembre de 2022, se aprobó una ley para ampliar los límites de esta Área Natural Protegida. Esto ayudará a proteger aún más las especies que viven tanto en la tierra como en el mar de esta importante zona.

¿Qué protege la Reserva Natural Punta del Marqués?

La Reserva Natural Turística Unidad de Investigación Biológica Punta del Marqués abarca 100 hectáreas de la punta y sus costas. El clima y el paisaje son típicos de la Estepa patagónica y el Mar argentino. Se encuentra a unos 7 kilómetros de Rada Tilly.

Los principales objetivos de la reserva son:

  • Proteger las especies y la diversidad de vida.
  • Fomentar la investigación científica.
  • Cuidar una parte de la costa marina y la estepa patagónica.
  • Proteger el lugar donde los lobos marinos de un pelo se reproducen.
Archivo:Rada de rada tilly
La rada Tilly desde punta Marqués
kids search engine
Punta del Marqués para Niños. Enciclopedia Kiddle.