robot de la enciclopedia para niños

Área Metropolitana Comodoro Rivadavia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comodoro Rivadavia-Rada Tilly
Aglomerado urbano
300
El centro de Comodoro Rivadavia con punta del Marqués de fondo, sobre este accidente costero se asienta Rada Tilly.
Coordenadas 45°56′14″S 67°33′39″O / -45.9372045, -67.5607068
Capital Comodoro Rivadavia
Entidad Aglomerado urbano
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
Subdivisiones 2 municipios
25 localidades
Comodoro Rivadavia
Rada Tilly
Superficie  
 • Total 129,21 km²
Población (2022) Puesto 22.º
 • Total 214,724 hab.
300
Rada Tilly desde punta del Marqués con Comodoro Rivadavia de fondo.

El Área Metropolitana Comodoro Rivadavia es una gran zona urbana que incluye la ciudad de Comodoro Rivadavia y la ciudad de Rada Tilly, junto a otras localidades más pequeñas. Se encuentra en el sur de la Provincia del Chubut, en Argentina.

Es el segundo grupo de ciudades más grande de la Patagonia, después de Neuquén-Plottier-Cipolletti. A nivel nacional, ocupa el puesto 20 en cuanto a aglomeraciones urbanas, según el censo de 2010. También es la tercera aglomeración costera más grande de Argentina, superada solo por Mar del Plata y Bahía Blanca.

¿Por qué se llama Comodoro Rivadavia-Rada Tilly?

El nombre Comodoro Rivadavia-Rada Tilly se usa porque estas son las dos únicas ciudades del área que tienen su propio gobierno municipal. El resto de las localidades, que son muchos barrios de la zona norte de Comodoro, son consideradas como pueblos por su origen y distancia del centro de Comodoro. Aunque no tienen su propio municipio, forman parte del municipio de Comodoro Rivadavia.

Historia del Crecimiento Urbano

Antes del censo de 2010, el INDEC (el instituto de estadísticas de Argentina) no reconocía esta área urbana en su totalidad. Solo consideraba la ciudad de Comodoro Rivadavia, incluyendo sus zonas sur y norte (excepto Diadema y Astra). Rada Tilly tampoco estaba incluida.

La zona se conecta principalmente por la Ruta Nacional 3, que va hacia el sur, y las Rutas Provinciales 39, 1 y la Nacional 25.

La unión de estas ciudades no siempre fue así. Al principio, había grandes distancias entre el centro de Comodoro y los barrios de la zona norte. Esto empezó a cambiar a finales de los años 60. Los campamentos estatales, donde vivían familias que llegaron en los años 30 para trabajar, como Campamento El Trébol y Campamento Escalante, fueron deshabitados. Sus habitantes se mudaron a zonas más cercanas al centro de Comodoro.

Algunos lugares como Laprida, Castelli y Astra tardaron más en unirse a la aglomeración. Estos eran centros petroleros que estaban lejos del centro, entre 12 y 27 kilómetros.

En los años 70, la zona sur de Comodoro Rivadavia se hizo más atractiva. Las empresas petroleras dejaron de administrar los servicios en sus campamentos (que hoy son barrios). La administración pasó a manos del municipio de Comodoro. Esto unió estos campamentos y barrios a la Zona Norte. En 1972, el municipio de Comodoro Rivadavia se convirtió en uno de los más grandes del mundo, con 566,81 km².

En los años 80, los vecinos de la Zona Norte intentaron crear su propio municipio, pero no lo lograron. Querían una administración separada, pero el intento no tuvo éxito.

Según el censo de 2001, el área urbana de Comodoro Rivadavia incluía la Zona Sur y muchos barrios de la Zona Norte, como "km 3", "km 4", "km 5", Próspero Palazzo y Caleta Córdova. Sin embargo, Diadema Argentina, Astra y Rada Tilly no estaban incluidas.

Esto se debía a la distancia del centro de Comodoro. Hoy en día, se espera que Rada Tilly se una oficialmente al área urbana. La distancia entre las ciudades se ha acortado y sus poblaciones han crecido. Actualmente, el INDEC considera a Comodoro Rivadavia-Rada Tilly como una sola área para estudios económicos y de población.

En 2001, la población total del aglomerado, sin las tres localidades mencionadas, era de 135.622 habitantes. Para el censo de 2010, la población del aglomerado alcanzó las 186.138 personas.

En 2014, se inició un censo municipal en Comodoro Rivadavia para obtener datos más precisos. Aunque no se publicaron cifras exactas, se notaron diferencias con el censo nacional, con hasta un 20% más de habitantes en algunas áreas.

Para 2023, el censo de 2022 confirmó que el departamento donde se encuentra el aglomerado tenía alrededor de 215.453 habitantes. Los municipios sumaban 214.724 habitantes. Este fue el primer censo que incluyó a todos los barrios y localidades de la zona norte y sur de Comodoro, superando los 200.000 habitantes solo para Comodoro.

Hasta 2023, el área sigue siendo llamada Comodoro Rivadavia-Rada Tilly en los estudios del INDEC y otras instituciones. Estos estudios se enfocan en entender la situación económica y social de la región.

¿Cómo es el Aglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly?

El aglomerado tiene un centro principal, llamado Área Central, al sur del Cerro Chenque. Esta zona, conocida como zona sur, tiene muchos barrios y la mayor parte de la población. Al norte, hay varios centros urbanos más pequeños y separados, que forman la zona norte. Estos lugares eran originalmente campamentos petroleros que crecieron a lo largo de los valles.

Al sur del aglomerado se encuentra Rada Tilly, a unos 15 kilómetros del centro. Es la localidad más al sur. En total, el aglomerado se extiende por 55 kilómetros a lo largo de la costa del mar Argentino, desde Caleta Córdova hasta Ramón Santos.

Partes del Aglomerado

Zonas de Comodoro Rivadavia

Archivo:Comodoro Rivadavia - Rada Tilly
Área urbana de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly según el censo 2001 del INDEC.

Comodoro Rivadavia tiene 48 barrios con asociaciones vecinales y otros cuatro sin ellas. Se dividen en dos grandes zonas por su historia, geografía y administración:

Zona Norte: Esta zona está relacionada con la historia petrolera y ferroviaria de la ciudad. Nació gracias al descubrimiento de petróleo. Al principio, eran campamentos petroleros o ferroviarios que crecieron y fueron absorbidos por Comodoro. Cada localidad tiene sus propios barrios, pero hoy se consideran solo barrios de Comodoro porque no tienen su propio municipio. En los años 80, hubo un intento de separarse y crear un municipio en "km 3", pero no funcionó.

Algunos barrios y localidades de la Zona Norte son:

Zona Sur: Es la parte más antigua de la ciudad, donde se fundó Comodoro Rivadavia. Contiene muchos barrios, incluyendo los céntricos y otros que crecieron debido a la llegada de personas que buscaban nuevas oportunidades en la Patagonia. Muchas familias han logrado progresar con el tiempo. Los barrios de la Zona Sur son:

  • Juan XXII
  • Barrio Humberto Beghin o Industrial
  • Pietrobelli
  • Newbery
  • Ceferino Namuncurá
  • Isidro Quiroga
  • San Martín
  • Las Flores
  • La Floresta
  • Máximo Abásolo
  • San Cayetano
  • 9 de Julio
  • 13 de Diciembre
  • Quirno Costa
  • San Isidro Labrador
  • Juan XXIII
  • Abel Amaya
  • Cerro Solo
  • José Fuchs
  • Cordón Forestal
  • Balcón del Paraíso
  • Centro
  • Stella Maris
  • 30 de Octubre
  • 1500 viviendas
  • San Isidro Labrador
  • Roca
  • Pueyrredón
  • Moure

Rada Tilly

Archivo:Beach at Rada Tilly, Chubut, Argentina 2008
Vista de Rada Tilly.

Además de todos estos barrios, Comodoro Rivadavia está muy conectada con la ciudad costera de Rada Tilly. Rada Tilly, que en 2001 estaba a 12 kilómetros de distancia, no solo es un lugar de recreación para los habitantes de la zona, sino que también se ha convertido en el hogar de muchas familias de Comodoro. El crecimiento de ambas ciudades ha hecho que la distancia entre sus límites sea mucho menor.

Rada Tilly está separada de Comodoro por el arroyo La Mata y un área de residuos. En 2009, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia planeó urbanizar la zona sur del cerro hasta el barrio Stella Maris, incluyendo el área de residuos, que se busca reubicar o cerrar. Estas acciones buscan unir las dos ciudades, haciendo que la distancia entre ellas sea mínima.

En 2001, Rada Tilly ocupó el cuarto lugar en las localidades del aglomerado por su crecimiento. Para 2010, subió al tercer lugar, superando a General Mosconi. Su crecimiento ha sido muy significativo.

¿Cuánta Gente Vive Aquí?

Archivo:El chenque y comodoro
La expansión de Comodoro en los últimos años ha sido hacia el norte y el oeste.

Comodoro Rivadavia-Rada Tilly es la aglomeración más poblada de la Patagonia Sur (que va desde Chubut hasta Tierra del Fuego). También es la más grande de la provincia de Chubut, concentrando casi el 37% de la población provincial según el censo 2010.

Además, es la segunda ciudad más grande de toda la Patagonia (tanto argentina como chilena), después de Neuquén. Es la primera de las ciudades costeras de la Patagonia y la tercera aglomeración costera más grande de Argentina, solo superada por Mar del Plata y Bahía Blanca.

Según el censo 2001, tenía 141.840 habitantes. En 2010, el censo mostró que el aglomerado superaba los 186.000 habitantes. Una estimación para el año 2015 indicaba que el total podría ser de unos 210.000 habitantes.

La gran cantidad de habitantes de este aglomerado lo convierte en la 20.ª área urbana más grande de Argentina.

Componente Departamento Categoría Censo 2022 Censo 2010 Censo 2001 Censo 1991 Censo 1980 Censo 1970 Censo 1960
Comodoro Rivadavia Escalante Municipio 201.228 175.300 134.355 124.109 96.817 72.906 39.655
       Comodoro Rivadavia Escalante Localidad 134.290 123.919 103.795 96.819 S/D S/D 27.791
       Kilómetro 8 - Don Bosco Barrio-localidad 18.263 12.204 6.455 5.212 S/D S/D 2.783
       Kilómetro 3 - General Mosconi Barrio-localidad 9.149 8.767 7.294 6.786 S/D S/D 6.000
       Kilómetro 5 - Presidente Ortiz Barrio-localidad 8.215 4.627 3.564 2.631 S/D S/D 3.000
       Próspero Palazzo Barrio-localidad 8.030 7.206 4.437 3.412 S/D S/D S/D
       Acceso Norte-Kilómetros 12/14/17 Barrio-localidad 6.425 1.268 62 83 S/D S/D S/D
       Laprida Barrio-localidad 3.761 3.859 3.353 3.420 S/D S/D 81
       Saavedra Barrio-localidad 1.773 1.249 997 1.078 S/D S/D S/D
       Castelli Barrio-localidad 1.712 771 351 232 S/D S/D S/D
       Ciudadela Barrio-localidad 1.513 1.566 1.241 839 S/D S/D S/D
       Manantial Rosales Barrio-localidad 1.433 781 400 736 S/D S/D S/D
       Restinga Alí Barrio-localidad 1.125 1.106 959 772 S/D S/D S/D
       Sarmiento-Valle C Barrio-localidad 942 876 451 S/D S/D S/D S/D
       Kilómetro 4 - 25 de Mayo Barrio-localidad 876 829 132 S/D S/D S/D S/D
       Caleta Córdova Barrio-localidad 823 852 638 609 S/D S/D S/D
       Villa S.U.P.E. Barrio-localidad 462 382 36 S/D S/D S/D S/D
       Kilómetro 11 - Cuarteles Barrio-localidad 413 415 531 1.300 S/D S/D S/D
       Gasoducto Barrio-localidad 393 291 210 S/D S/D S/D S/D
       Rodríguez Peña Barrio-localidad 382 359 300 180 S/D S/D S/D
       Militar - Aeropuerto Barrio-localidad 162 321 305 S/D S/D S/D S/D
       Caleta Olivares Barrio-localidad 147 32 23 S/D S/D S/D S/D
       Güemes Barrio-localidad 110 89 98 S/D S/D S/D S/D
Rada Tilly Escalante Municipio 13.496 9.100 6.208 2.924 1 589 N/E N/E
Diadema Argentina Escalante Barrio-localidad 1.398 1.317 1.058 1.117 S/D S/D 1.139
Astra Escalante Barrio-localidad 329 341 219 351 S/D S/D 1.019
La Herradura
Escalante Barrio privado-localidad 86 20 N/E N/E N/E N/E N/E
Punta Maqueda Deseado Localidad S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D
Total 214.724 186.138 141.840 127.028 98 406 72.906 41 813

¿Cómo es el Medio Ambiente en la Zona?

La zona de "Campamento Central", que fue clave en la extracción de petróleo, tiene muchos pozos, la mayoría inactivos. Estos pozos representan un impacto ambiental importante debido a la falta de normas en el pasado. Limpiarlos requeriría una gran inversión. También hay tuberías y tanques abandonados, y es necesario buscar materiales especiales que se usaron en la zona.

De las playas que se extienden por 55 kilómetros de costa, solo dos (Costanera, Rada Tilly y Caleta Córdova) son aptas para bañarse. El resto están afectadas por vertidos de aguas residuales que llegan al mar. Esto significa que no son seguras para que la gente se bañe. Los barrios afectados incluyen Restinga Alí, km 8, km 5, km 4, partes de General Mosconi y el barrio Stella Maris. Una solución sería tratar las aguas residuales y llevarlas 1.500 metros mar adentro, para que el impacto sea mínimo. Se necesitan grandes inversiones para estas obras.

Galería de imágenes

kids search engine
Área Metropolitana Comodoro Rivadavia para Niños. Enciclopedia Kiddle.