Roscosmos para niños
Datos para niños Corporación Espacial Estatal«Roscosmos» |
||||
---|---|---|---|---|
Государственная Корпорация «Роскосмос» | ||||
![]() |
||||
![]() Edificio de la sede de Roscosmos en Moscú
|
||||
Localización | ||||
País | Rusia | |||
Información general | ||||
Sigla | Роскосмос | |||
Jurisdicción | Nacional | |||
Tipo | Estatal | |||
Sede | Calle 42 Shchepkina, Moscú, Rusia | |||
Organización | ||||
Dirección | Yuri Ivánovich Borísov | |||
Entidad superior | Inter-Agency Space Debris Coordination Committee y Consultative Committee for Space Data Systems | |||
Empleados | 170.500 (2020) | |||
Presupuesto |
154 miles de millones de rublos (2021) (2 mil millones de dólares) |
|||
Historia | ||||
Fundación | 25 de febrero de 1992 | |||
Sucesión | ||||
|
||||
www.roscosmos.ru (archivado) | ||||
La Corporación Espacial Estatal «Roscosmos» (en ruso: Государственная корпорация по космической деятельности «Роскосмос»), conocida como Roscosmos, es la agencia espacial de Rusia. Se encarga de todo lo relacionado con los viajes al espacio y la cosmonáutica en el país. Antes de 2015, se llamaba Agencia Espacial Federal de Rusia.
Roscosmos se formó el 28 de diciembre de 2015 por un decreto presidencial. Antes de eso, desde 1992, se conocía como la Agencia Rusa de Aviación y Espacio.
La sede principal de Roscosmos está en Moscú. El centro de control de misiones se encuentra en la ciudad cercana de Koroliov. El Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin está en la Ciudad de las Estrellas, también cerca de Moscú. Para los lanzamientos, usan el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán y el Cosmódromo Vostochni en el Extremo Oriente ruso.
El director actual de Roscosmos, desde 2022, es Yuri Borisov. En 2015, el gobierno ruso unió la Agencia Espacial Federal con otra empresa espacial para crear la actual Corporación Espacial Estatal «Roscosmos».
Contenido
Historia de Roscosmos
El programa espacial de la Unión Soviética no tenía una agencia central. En cambio, diferentes oficinas de diseño tomaban las decisiones. La creación de una agencia central después de que Rusia se separara de la Unión Soviética fue algo nuevo. La Agencia Espacial Rusa se creó el 25 de febrero de 1992 por un decreto del Presidente Yeltsin. Yuri Kóptev fue su primer director.
Al principio, la agencia tuvo dificultades porque otras empresas espaciales querían mantener su independencia. Por ejemplo, la decisión de mantener la estación espacial Mir funcionando después de 1999 no la tomó la agencia, sino una junta de accionistas privados.
Mejoras y crecimiento (2005-2006)
La economía rusa mejoró en 2005, lo que significó más dinero para el programa espacial. En 2006, la Duma rusa (el parlamento) aprobó un presupuesto de 305 mil millones de rublos (unos 11 mil millones de dólares) para la Agencia Espacial hasta 2015. El presupuesto para 2006 fue de 25 mil millones de rublos, un aumento del 33% respecto a 2005. Se esperaba que el presupuesto de la agencia espacial aumentara entre un 5% y un 10% cada año. Además, Roscosmos planeaba obtener más de 130 mil millones de rublos de otras fuentes, como inversiones y lanzamientos comerciales.
- Nuevas misiones científicas: Se planearon misiones como Koronas-Foton (lanzado en 2009), Spektr R (RadioAstron, lanzado en 2011), y otras para investigar el espacio.
- Misiones de Bion: Se reanudaron las misiones Bion con Bion-M (2013), que llevan seres vivos al espacio para estudios.
- Nuevos satélites meteorológicos: Se lanzaron satélites como Elektro L (2011) para mejorar la predicción del tiempo.
Periodo 2006–2012
El presupuesto espacial federal para 2009 se mantuvo en unos 82.000 millones de rublos (2.400 millones de dólares), a pesar de la situación económica mundial. En 2011, el gobierno gastó 115 mil millones de rublos (3.800 millones de dólares) en programas espaciales.
Para 2013, el presupuesto básico propuesto fue de 128,3 mil millones de rublos, y el presupuesto total del programa espacial fue de 169,8 mil millones de rublos (5.600 millones de dólares). Para 2015, se esperaba que el presupuesto aumentara a 199,2 mil millones de rublos.
Las prioridades del programa espacial ruso incluían el desarrollo de la nueva familia de cohetes Angara y nuevas naves espaciales para comunicaciones, navegación y observación de la Tierra. El sistema de navegación global por satélite GLONASS fue una prioridad importante y recibió su propio presupuesto.
Financiamiento de la Estación Espacial Internacional
Hasta el 50% del presupuesto espacial de Rusia se destinaba al programa espacial tripulado en 2009, debido a su participación en la Estación Espacial Internacional (EEI). Algunos expertos señalaron que esto afectaba otras áreas de la exploración espacial.
Nuevo director en 2011
El 29 de abril de 2011, Vladimir Popovkin reemplazó a Perminov como director de Roscosmos. Perminov, de 65 años, ya había superado la edad de jubilación para funcionarios estatales. Popovkin era un excomandante de las Fuerzas Espaciales Rusas.
Reorganización del sector espacial (2013-2015)
Debido a varios problemas y fallos en lanzamientos, se llevó a cabo una gran reorganización de la industria espacial rusa. En agosto de 2013, se creó la United Rocket and Space Corporation para unir el sector espacial ruso. El viceprimer ministro Dmitri Rogozin dijo que el sector espacial necesitaba supervisión estatal para superar sus problemas.
Los planes de octubre de 2013 buscaban una "renacionalización" de la industria espacial, con reformas que incluían una nueva "estructura de mando unificada" y la reducción de capacidades duplicadas. Esto podría llevar a despidos. Rogozin mencionó que el sector espacial ruso empleaba a unas 250.000 personas, mientras que Estados Unidos lograba resultados similares con 70.000.
Según el plan de 2013, Roscosmos debía actuar como una autoridad federal para la industria. En 2016, la agencia estatal se disolvió y la marca Roscosmos pasó a la corporación estatal creada en 2013.
En 2018, el presidente ruso, Vladímir Putin, destacó la necesidad de mejorar la calidad y fiabilidad de los vehículos espaciales. En noviembre de 2018, Alexei Kudrin, director de la agencia de auditoría financiera rusa, señaló a Roscosmos como la empresa pública con "las mayores pérdidas" debido a "gastos poco razonables". Sin embargo, en 2019, Roscosmos logró 25 lanzamientos espaciales sin errores, algo que no ocurría desde 2003.
Programas actuales de Roscosmos
Participación en la Estación Espacial Internacional (EEI)

Roscosmos es uno de los socios del programa de la Estación Espacial Internacional (EEI). Contribuyó con módulos clave como Zarya y Zvezda, que fueron lanzados por cohetes Protón. El módulo Rassvet se usa para almacenar carga y como puerto de atraque. El módulo Nauka es el componente más reciente de la EEI.
Además, Roscosmos lanza a las tripulaciones de la estación con la nave espacial Soyuz-TMA y reabastece la estación con las naves de carga Progress. Roscosmos también ofrece viajes espaciales para turistas que pagan para visitar la EEI a través de la compañía Space Adventures. Hasta 2009, seis turistas espaciales habían viajado al espacio con Roscosmos.
La colaboración internacional en la EEI ha sido tema de discusión debido a eventos recientes.
Programas de ciencia
Roscosmos lleva a cabo varios programas para estudiar la Tierra, las comunicaciones y la investigación científica. Los proyectos futuros incluyen el sucesor de la nave Soyuz, misiones robóticas a las lunas de Marte, y más satélites para investigar la órbita lunar.
- Luna-Glob: un orbitador lunar con penetradores, planeado para 2025.
- Venera-D: un módulo de aterrizaje para Venus, planeado para 2025.
- Misión Fobos-Grunt a Marte, que se perdió en la órbita baja terrestre en 2012.
Cohetes de Roscosmos
Roscosmos utiliza varios tipos de cohetes lanzadores. El más conocido es el R-7, llamado comúnmente cohete Soyuz, que puede lanzar unas 7,5 toneladas a la órbita terrestre baja (LEO). El cohete Protón (o UR-500K) puede llevar más de 20 toneladas a LEO. También usan cohetes más pequeños como Cosmos-3M y Rokot.
Actualmente, se están desarrollando nuevos cohetes como la familia Angara y mejoras para el cohete Soyuz, como el Soyuz-2 y el Soyuz-2-3. Algunas modificaciones del Soyuz, como el Soyuz-2.1a y el Soyuz-2.1b, ya han sido probadas con éxito, aumentando su capacidad de lanzamiento.
Uno de los proyectos de Roscosmos que se mencionó mucho en 2005 fue Kliper, una pequeña nave espacial reutilizable. Aunque Roscosmos buscó la colaboración de otras agencias como la ESA y la JAXA, también dijo que seguiría con el proyecto incluso sin apoyo externo. Sin embargo, el programa Kliper se canceló en julio de 2006. Fue reemplazado por el nuevo proyecto Federatsiya (Sistema de transporte piloto prospectivo).

Sistemas espaciales
"Resurs-P" es una serie de satélites rusos para observar la Tierra con imágenes de alta resolución. Roscosmos los opera como reemplazo de satélites anteriores.
También se está creando el sistema espacial HEO "Ártico" para ayudar con problemas hidrológicos y meteorológicos en la región ártica. Este sistema usará satélites "Arktika-M" y, en el futuro, podría incluir satélites de comunicaciones y radar.
Se planea el lanzamiento de dos satélites "Obzor-R" para la teledetección de la Tierra con radar, y cuatro naves espaciales "Obzor-O" para capturar imágenes de la superficie terrestre en luz normal e infrarroja.
Gonets es un sistema civil de comunicaciones por satélite en órbita terrestre baja. En 2016, el sistema tenía 13 satélites.
Experimento con geckos
El 19 de julio de 2014, Roscosmos lanzó el satélite Foton-M4 con varios animales y plantas, incluyendo un grupo de cinco geckos. Estos geckos eran parte del programa de investigación Gecko-F4, que buscaba estudiar cómo la ingravidez afectaba la capacidad de los lagartos para reproducirse y desarrollarse en el espacio. Poco después del lanzamiento, se perdió el contacto con la nave, aunque se recuperó más tarde. Cuando el satélite regresó a la Tierra, los investigadores informaron que los geckos no habían sobrevivido al viaje.
La causa exacta de la muerte de los geckos no fue determinada por el equipo científico. Algunos creen que un fallo en el sistema de calefacción de la nave pudo haber causado que los reptiles, que son de sangre fría, se enfriaran demasiado. Varias moscas de la fruta, plantas y hongos que también iban en la misión sí sobrevivieron.
Planes futuros
- En marzo de 2021, Roscosmos firmó un acuerdo para cooperar en la construcción de una base lunar llamada Estación Internacional de Investigación Lunar con la Administración Espacial Nacional China.
- En abril de 2021, Roscosmos anunció que dejará el programa de la EEI después de 2024. En su lugar, se planea construir una nueva estación espacial rusa (Estación de Servicio Orbital Rusa) a partir de 2025.
- En diciembre de 2021, el Gobierno de Rusia confirmó un acuerdo con Roscosmos para desarrollar sistemas espaciales de nueva generación.
- Desde 2024, la sede de Roscosmos estará en el nuevo Centro Espacial Nacional en Moscú.
Control de lanzamiento
La contraparte militar de Roscosmos son las Fuerzas Espaciales Militares (VKO). Las VKO controlan el cosmódromo Plesetsk de Rusia. Roscosmos y las VKO comparten el control del Cosmódromo de Baikonur, donde Roscosmos paga a las VKO por el trabajo de muchos controladores de vuelo durante los lanzamientos civiles. También comparten el control del Centro de Capacitación de Cosmonautas Yuri Gagarin. Rusia planea construir otro puerto espacial en Tsiolkovsky, Óblast de Amur, llamado Cosmódromo de Vostochny, que se espera esté terminado en 2018.
Filiales de Roscosmos
En 2017, Roscosmos tenía varias empresas filiales, entre ellas:
- United Rocket and Space Corporation
- Glavcosmos
- Instituto Moscovita de Tecnología Térmica
- Makeyev Rocket Design Bureau
- Sistemas de información satelital
- Sistemas espaciales rusos
- TsSKB-Progress
- NPO Energomash
- Centro Estatal de Investigación y Producción Espacial Khrunichev
- NPO Lavochkin
- TsNIIMash
- Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin (Gagarin TsPK)
Galería espacial rusa (soviética) histórica
Personas destacadas
-
El primer humano en el espacio y en orbitar la Tierra, Yuri Gagarin.
-
El cosmonauta Aleksei Leonov, la primera persona en realizar una caminata espacial, en 1965.
-
La cosmonauta Valentina Vladimirovna Tereshkova fue la primera mujer en volar en el espacio, a bordo del Vostok 6 el 16 de junio de 1963.
-
Vostok fue la primera nave espacial que transportó a un ser humano al espacio.
-
Soyuz es un diseño de naves espaciales tripuladas de larga trayectoria (desde 1967, actualizada regularmente).
-
La primera estación espacial con personal permanente, la Mir soviética/rusa, que orbitó la Tierra desde 1986 hasta 2001.
-
Rusia y los Estados Unidos son los principales socios de la Estación Espacial Internacional (EEI).
-
El programa espacial soviético produjo el transbordador espacial Buran, aunque fue cancelado.
Vehículos de lanzamiento
-
Los cohetes Soyuz lanzan al espacio todas las naves Soyuz y Progress.
-
Protón es un cohete muy importante para la industria espacial rusa.
Véase también
En inglés: Roscosmos Facts for Kids
- Protón (cohete)
- Mir (estación espacial)
- Soyuz TM
- Progress
- Federatsia (nave espacial)
- R-7 Semiorka
- Lunojod 1
- Luna-Glob
- Vostok 1
- Zarya
- Yuri Gagarin
- Laika
- Valentina Tereshkova
- Cosmódromo de Baikonur
- Cosmódromo de Vostochny
- NASA
- JAXA