Angará (cohete) para niños
El cohete Angará (en ruso: Ангарá, que significa "Angará" por el río Angará) es un tipo de lanzadera espacial que se está desarrollando en Rusia. Su objetivo principal es enviar cargas grandes al espacio. Con este cohete, Rusia busca ser más independiente para lanzar objetos pesados al espacio, sin depender tanto de Kazajistán (donde Rusia alquila el cosmódromo de Baikonur) ni de comprar cohetes a otros países.
El Angará permitirá a Rusia poner objetos pesados en órbita por sí misma. Su capacidad para llevar cargas es similar a la del cohete Protón, que ha sido un lanzador muy confiable para cargas pesadas desde la época de la Unión Soviética y ahora de Rusia.
En diciembre de 2014, se realizó el primer lanzamiento de prueba de este cohete. Puede llevar una carga útil de hasta 24 toneladas a una órbita baja de la Tierra, a unos 200 kilómetros de altitud. El cohete Angará tiene tres etapas y utiliza queroseno como combustible y oxígeno como comburente. Es importante destacar que no usa un combustible más tóxico llamado heptilo.
Contenido
Diseño y desarrollo del cohete Angará
La familia de cohetes Angará está diseñada para ser modular. Esto significa que se pueden combinar diferentes partes para crear cohetes de distintos tamaños, como si fueran piezas de construcción. Esto es similar a cómo funcionan algunos programas espaciales en otros países.
Existen varias configuraciones del Angará que pueden llevar cargas útiles a la órbita baja de la Tierra (LEO). Estas cargas pueden pesar entre 2.000 y 24.500 kilogramos y alcanzar altitudes de 100 a 200 kilómetros. El objetivo es que sean más económicos y eficientes para competir en el mercado internacional de lanzamiento de satélites comerciales y de telecomunicaciones. Si se necesita llevar una carga más ligera a una mayor altitud, o si se añade una etapa extra, el cohete puede llegar aún más lejos en el futuro.
¿Cuándo comenzó el proyecto Angará?
El proyecto Angará comenzó en 1993. Su propósito era reemplazar a los cohetes Soyuz, que habían estado en servicio por más de 30 años. También buscaba mejorar el diseño del cohete Protón, que fue un lanzador muy exitoso para cargas pesadas. Los cohetes Protón se desarrollaron originalmente como cohetes muy potentes.
Estos nuevos cohetes Angará son más económicos, sencillos y modernos. Se lanzarán principalmente desde el cosmódromo de Plesetsk, una instalación de lanzamiento que pertenece completamente a Rusia. Solo la versión Angará A5 se lanzará tanto desde Plesetsk como desde Baikonur, ya que puede llevar cargas muy pesadas a órbitas altas, por encima de los 200 kilómetros de altitud.
En 2004, se firmó un acuerdo con el gobierno de Kazajistán para construir una nueva plataforma de lanzamiento para el Angará en el cosmódromo de Baikonur. Aunque se esperaba que el primer lanzamiento de un Angará (posiblemente la versión Angará A3) fuera en 2012, un cohete surcoreano llamado KSLV, que se basa en el Angará, ya había realizado lanzamientos en 2009 y 2010.
Primeros lanzamientos de prueba del Angará
En julio de 2014, se realizó una prueba suborbital de la versión Angará 1.2PP. Unos meses después, en diciembre de 2014, Rusia lanzó con éxito el cohete de prueba Angará A5. Este cohete llevaba una maqueta que simulaba ser un satélite de comunicaciones, siendo el más pesado de su tipo. El lanzamiento se hizo desde el cosmódromo de Plesetsk. El cohete estaba equipado con un bloque acelerador llamado Briz-M, y la maqueta se colocó en una órbita geoestacionaria. Se usaron las tecnologías más avanzadas para este lanzamiento. El Angará puede colocar satélites en cualquier tipo de órbita, ya sean para uso militar o científico, como sistemas de alerta, recolección de información, navegación o comunicaciones.
La familia de cohetes Angará, con su diseño modular, incluye lanzadores desde los más ligeros hasta los más pesados. Puede llevar una carga pesada de hasta 200 toneladas a una altura de órbita de 200 kilómetros de la Tierra. También puede llevar una carga ligera de 2,8 toneladas a una órbita geoestacionaria, a una gran altitud de hasta 35.000 kilómetros de la Tierra. El cohete más potente de esta clase está diseñado para colocar cargas útiles de hasta 7,6 toneladas en órbitas geoestacionarias a diferentes altitudes.
Especificaciones del cohete Angará
Aquí puedes ver algunas características de las diferentes versiones del cohete Angará:
Versión | Angará 1.1 | Angará 1.2 | Angará A3 | Angará A5 | Angará A5/KVRB |
---|---|---|---|---|---|
Primera fase | 1xCRM, RD-191 | 1xCRM, RD-191 | 3xCRM, RD-191 | 5xCRM, RD-191 | 5xCRM, RD-191 |
Segunda fase | Breeze-KM | Block I, RD-0124A | Block I, RD-0124A | Block I, RD-0124A | Block I, RD-0124A |
Tercera fase (no usada para LEO) | -- | –- | Breeze-M | Breeze-M | KVRB |
Propulsión (en tierra) | 196 t | 196 t | 588 t | 980 t | 980 t |
Peso antes del lanzamiento | 149 t | 171,5 t | 478 t | 773 t | 790 t |
Altura (máxima) | 34,9 m | 41,5 m | 45,8 m | 55,4 m | 64 m |
Carga útil (LEO 200 km) | 2 t | 3,7 t | 14,6 t | 24,5 t | 24,5 t |
Carga útil (GTO) | –- | –- | 2,4 t | 5,4 t | 6,6 t |
Carga útil (GEO) | –- | –- | –- | 2,8 t | 4 t |
Lanzamientos importantes del Angará
- 11 de abril de 2024 a las 12:00 horas (hora de Moscú) desde el cosmódromo Vostochni en el Lejano Oriente, Rusia.
- 22 de enero de 2022.
- 9 de julio de 2014 a las 12:00 UTC: Se lanzó el Angará 1.2PP, una versión experimental. Fue un vuelo suborbital con una carga simulada de 1.435 kg desde el Cosmódromo de Plesetsk. El lanzamiento fue un éxito.
- 23 de diciembre de 2014 a las 05:57 UTC: Se lanzó el Angará A5/Briz-M hacia una órbita geosíncrona con una carga simulada de 2000 kg desde el Cosmódromo de Plesetsk. El lanzamiento fue un éxito.
Véase también
En inglés: Angara (rocket family) Facts for Kids