Órbita de la Luna para niños
La órbita de la Luna es el camino que sigue nuestro satélite natural, la Luna, mientras gira alrededor de la Tierra. Imagina que la Luna dibuja un gran círculo, pero no es un círculo perfecto, sino una forma un poco estirada llamada elipse.
La Luna se mueve a una distancia promedio de unos 384 402 kilómetros de la Tierra. Su viaje alrededor de nuestro planeta ocurre de oeste a este, lo que significa que si la miraras desde el norte, se movería en sentido contrario a las agujas del reloj.
Es importante saber que la órbita de la Luna no es siempre igual. Hay muchas fuerzas que la afectan, como la gravedad del Sol y de otros planetas. Esto hace que la órbita cambie un poco con el tiempo.
Además, la órbita de la Luna está un poco inclinada respecto al camino que sigue la Tierra alrededor del Sol. Por eso, solo en dos puntos específicos de su órbita, llamados "nodos", la Luna puede causar un eclipse de Sol o la Tierra puede proyectar su sombra sobre la Luna, causando un eclipse de Luna.
Contenido
¿Cómo es la órbita de la Luna?
La órbita de la Luna es una elipse que no está muy estirada. Esto significa que la distancia entre la Luna y la Tierra varía un poco durante su viaje.
- Cuando la Luna está más cerca de la Tierra, se llama perigeo. En este punto, la distancia es de unos 356 000 kilómetros.
- Cuando la Luna está más lejos de la Tierra, se llama apogeo. Aquí, la distancia es de unos 406 000 kilómetros.
La distancia promedio es de 384 402 kilómetros. Para que te hagas una idea, la luz tarda aproximadamente 1.1 segundos en viajar esa distancia. La Luna se mueve a una velocidad promedio de 1.02 kilómetros por segundo. Cuando está más cerca (perigeo), va más rápido (1.08 km/s), y cuando está más lejos (apogeo), va más lento (0.96 km/s).
¿Cuánto tarda la Luna en dar una vuelta?
La Luna tarda unos 27.3 días en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra. Este movimiento es de oeste a este, es decir, en sentido contrario a las agujas del reloj si lo ves desde el norte del Sistema Solar.
El camino de la órbita de la Luna está un poco inclinado (aproximadamente 5.14 grados) en comparación con el camino que sigue la Tierra alrededor del Sol (conocido como la eclíptica). Por esta razón, la órbita de la Luna solo se cruza con la eclíptica en dos puntos, que se llaman "nodos lunares".
- El nodo ascendente es cuando la Luna pasa del sur al norte de la eclíptica.
- El nodo descendente es cuando la Luna pasa del norte al sur de la eclíptica.
¿Por qué la órbita de la Luna cambia?
La órbita de la Luna no es una elipse fija, sino que cambia constantemente. Esto se debe a varias razones:
- Influencia del Sol: La gravedad del Sol es muy fuerte y afecta la órbita de la Luna, incluso más que la gravedad de la Tierra en algunos aspectos.
- Otros planetas: La gravedad de otros planetas del Sistema Solar también tiene una pequeña influencia.
- Forma de la Tierra: La Tierra no es una esfera perfecta, lo que también afecta ligeramente la órbita de la Luna.
Calcular la órbita exacta de la Luna es uno de los desafíos más grandes para los científicos que estudian el movimiento de los cuerpos celestes.
¿Se aleja la Luna de la Tierra?
Sí, la Luna se está alejando de la Tierra muy lentamente. Cada año, se aleja unos 38 milímetros. Los científicos pueden medir esto con mucha precisión enviando rayos láser a la superficie de la Luna y recibiendo el reflejo de unos espejos especiales que dejaron allí las misiones espaciales de Estados Unidos y la Unión Soviética.
Este alejamiento ocurre por la energía que se transfiere debido a las mareas que la Luna provoca en la Tierra. Las mareas son el ascenso y descenso del nivel del mar. Esta transferencia de energía ha variado a lo largo de la historia debido a cómo están distribuidos los continentes en la Tierra.
¿Qué otros cambios tiene la órbita?
La órbita de la Luna también experimenta otros cambios interesantes:
- Avance del perigeo: El punto más cercano de la órbita (perigeo) se mueve lentamente hacia el este, dando una vuelta completa cada 8.5 años.
- Retroceso de los nodos: La línea que une los nodos (los puntos donde la órbita de la Luna cruza la eclíptica) gira en sentido contrario al de la órbita. Esto ocurre cada 15.6 años. Es como si el plano de la órbita de la Luna se tambaleara un poco.
- Variación de la excentricidad: La forma de la elipse de la órbita no es fija. Se estira y se encoge un poco, variando su excentricidad entre 0.044 y 0.067 en un período de casi 32 días.
- Cambio de inclinación: La inclinación de la órbita de la Luna respecto a la eclíptica también varía ligeramente.
Periodos, fases y eclipses lunares
Existen dos formas principales de medir el tiempo que tarda la Luna en completar su órbita:
- Mes sidéreo: Es el tiempo que tarda la Luna en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra, que es de 27.32 días.
- Mes sinódico (o lunación): Es el tiempo que pasa entre una fase de Luna nueva y la siguiente, que es de 29.53 días. La diferencia se debe a que, mientras la Luna gira alrededor de la Tierra, la Tierra también se mueve alrededor del Sol. Por eso, la Luna necesita un poco más de tiempo para volver a estar en la misma posición respecto al Sol y la Tierra.
Las fases lunares (como Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena, cuarto menguante) dependen de cómo se ven iluminadas la Luna por el Sol desde la Tierra. A veces se habla de la "edad de la Luna" para referirse a los días que han pasado desde la última Luna nueva.
Los eclipses, tanto de Sol como de Luna, solo pueden ocurrir durante la Luna nueva o la Luna llena. Además, para que haya un eclipse, la Luna debe estar pasando por uno de sus nodos en ese preciso momento. Por esta razón, los eclipses no ocurren muy seguido y siguen un ciclo que se repite aproximadamente cada 18 años. En un año, puede haber entre 2 y 7 eclipses en total (de Sol o de Luna, parciales o totales).
Véase también
En inglés: Orbit of the Moon Facts for Kids
- Órbita polar
- Distancia a la Luna
- Precesión lunar