Satélites de Marte para niños

El planeta Marte tiene dos lunas naturales: Fobos y Deimos. Ambas lunas tienen formas irregulares, no son redondas como la Luna de la Tierra. Se cree que Fobos y Deimos son asteroides que fueron capturados por la gravedad de Marte. Probablemente provienen del cinturón de asteroides, una zona del sistema solar que está entre Marte y Júpiter.
A diferencia de nuestra Luna, estas lunas de Marte son tan pequeñas y están tan cerca del planeta que no iluminan mucho la noche marciana. Por eso, a veces se usa la expresión "más oscuro que las lunas de Marte" para describir algo muy oscuro.
Las Lunas de Marte: Fobos y Deimos
Las lunas de Marte son objetos fascinantes que nos ayudan a entender mejor nuestro sistema solar. Son muy diferentes a la Luna de la Tierra.
¿Cómo se descubrieron Fobos y Deimos?
Mucho antes de que se descubrieran Fobos y Deimos, algunas personas ya pensaban que Marte podría tener lunas.
Ideas Antiguas sobre las Lunas de Marte
A principios del siglo XVII, el astrónomo Johannes Kepler sugirió que Marte debía tener dos lunas. Él pensó esto basándose en una "armonía numérica". La Tierra tiene una luna, y en ese momento se creía que Júpiter tenía cuatro (las que descubrió Galileo Galilei). Como Marte está entre la Tierra y Júpiter, Kepler razonó que le "tocaban" dos lunas.
Es muy interesante que esta idea apareciera también en la literatura. En 1726, unos 150 años antes de que se descubrieran las lunas de Marte, el escritor Jonathan Swift describió dos satélites marcianos de ficción en su novela "Los viajes de Gulliver". El escritor francés Voltaire también mencionó dos lunas de Marte en su libro "Micromegas" en 1750. Estas menciones fueron solo coincidencias, pero son muy curiosas.
El Descubrimiento Oficial
Los satélites de Marte fueron descubiertos por el astrónomo estadounidense Asaph Hall. Él los encontró el 18 de agosto de 1877. Asaph Hall les dio los nombres de Fobos y Deimos. En la mitología griega, Fobos (que significa "miedo") y Deimos (que significa "terror") eran los dos hijos que acompañaban al dios de la guerra, Marte.
Aunque son muy pequeños y están cerca del brillante planeta, los astrónomos aficionados pueden verlos. Se necesitan telescopios con una abertura de al menos 20 centímetros y cámaras especiales llamadas CCD.
¿Qué características tienen Fobos y Deimos?
Fobos y Deimos son lunas muy diferentes entre sí en tamaño y órbita.
Nombre | Imagen | Diámetro (km) | Masa (k) | Distancia a Marte (km) | Periodo orbital (h) |
---|---|---|---|---|---|
Fobos | 22.2 km (27×21.6×18.8) | 1.08×1016 | 9377 km | 7,66 | |
Deimos | 12.6 km (10×12×16) | 2×1015 | 23460 km | 30,35 |
Fobos: La Luna Cercana
Fobos es la luna más grande y la que está más cerca de Marte. Orbita el planeta muy rápidamente, dando una vuelta completa en solo 7.66 horas. Esto significa que Fobos sale y se pone varias veces al día en el cielo marciano. Su forma es irregular, como una patata.
Deimos: La Luna Lejana
Deimos es la luna más pequeña y la que está más lejos de Marte. Tarda mucho más en dar una vuelta completa alrededor del planeta, unas 30.35 horas. También tiene una forma irregular.
¿Qué pasará con las lunas de Marte en el futuro?
Los científicos creen que el futuro de Fobos y Deimos será muy diferente.
El Destino de Fobos
Fobos está muy cerca de Marte. Debido a las Fuerzas de Marea del planeta, Fobos se está acercando lentamente a Marte. Los científicos piensan que, en millones de años, Fobos podría ser destrozado por la gravedad de Marte. Sus restos podrían formar un anillo alrededor del planeta, y eventualmente, esos pedazos podrían caer sobre la superficie de Marte.
El Destino de Deimos
Deimos, por otro lado, se está alejando poco a poco de Marte. Con el tiempo, podría escapar de la atracción gravitatoria del planeta y convertirse en un asteroide independiente. Después de eso, podría vagar por el espacio, ser atraído por otro planeta o incluso dirigirse hacia el Sol.
Véase también
En inglés: Moons of Mars Facts for Kids