robot de la enciclopedia para niños

Sarnago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sarnago
asentamiento y entidad singular de población
SARNAGO 1.jpg
Sarnago ubicada en España
Sarnago
Sarnago
Ubicación de Sarnago en España
Sarnago ubicada en Provincia de Soria
Sarnago
Sarnago
Ubicación de Sarnago en la provincia de Soria
Apodo: Mayorales
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras Altas
• Municipio San Pedro Manrique
Ubicación 42°00′20″N 2°11′20″O / 42.005555555556, -2.1888888888889
• Altitud 1259 m
Superficie 35,97 km²
Población 2 hab. (INE 2022)
• Densidad 0,06 hab./km²
Código postal 42174

Sarnago es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de San Pedro Manrique. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar pertenece a la zona conocida como las Tierras Altas de Soria.

Sarnago: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Sarnago es un lugar con una historia interesante y un entorno natural bonito. Aunque hoy en día tiene pocos habitantes, ha sido un punto importante en la región.

¿Dónde se encuentra Sarnago?

Este pequeño pueblo está situado en la parte norte de la provincia de Soria. Se encuentra cerca del límite con La Rioja. Un río llamado Mayor pasa por allí, y sus aguas van hacia el río Alhama. Sarnago está entre dos sierras: la de Achena al sur y la de Alcarama al norte.

El pueblo está a solo 4 kilómetros de San Pedro Manrique. Hace poco, se asfaltó la carretera que lleva a Sarnago, lo que facilita mucho el acceso.

Un Viaje al Pasado de Sarnago

El nombre "Sarnago" podría tener un origen celta, según algunos expertos.

En el siglo XVIII, Sarnago era una aldea que dependía de la villa de San Pedro Manrique. Esto significa que San Pedro Manrique era el centro administrativo de la zona.

Más tarde, a mediados del siglo XIX, Sarnago se convirtió en un municipio propio. En 1842, tenía unas 36 casas y 140 habitantes. Con el tiempo, otros pueblos cercanos como Valdenegrillos y El Vallejo se unieron a su municipio.

Sin embargo, en 1972, el municipio de Sarnago dejó de existir como tal. Se unió a otros municipios como San Pedro Manrique, Matasejún, Taniñe y Ventosa de San Pedro. Su territorio era de casi 36 kilómetros cuadrados.

Un escritor famoso, Julio Llamazares, visitó Sarnago. La historia de su último habitante le sirvió de inspiración para escribir su libro La lluvia amarilla.

En el siglo XXI, Sarnago ha vuelto a tener actividad, especialmente en verano. Incluso cuenta con un Museo Etnográfico, donde se pueden aprender cosas sobre la vida y las costumbres antiguas del pueblo.

¿Cuánta gente vive en Sarnago?

La población de Sarnago ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. En el pasado, llegó a tener más de 400 habitantes a principios del siglo XX.

Sin embargo, en 1981, el pueblo se quedó sin habitantes. Estuvo despoblado por un tiempo.

Afortunadamente, en los últimos años, algunas personas han regresado. En 2010, vivían 7 personas en Sarnago. Según los datos más recientes del INE de 2022, actualmente viven 2 personas.

Grupos y Asociaciones de Sarnago

A pesar de su tamaño, Sarnago cuenta con asociaciones que ayudan a mantener vivo el pueblo y sus tradiciones:

  • Asociación de Amigos de Sarnago
  • Asociación de Pueblos de la Alcarama (que incluye a Sarnago y otros pueblos cercanos como Acrijos, San Pedro Manrique, Taniñe, Vea, Fuentebella, Valdenegrillos y El Vallejo)

Personas Destacadas

  • Abel Hernández, un conocido periodista, nació en Sarnago.

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Sarnago para Niños. Enciclopedia Kiddle.