robot de la enciclopedia para niños

Las Fuentes de San Pedro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Fuentes de San Pedro
localidad
Las Fuentes de San Pedro ubicada en España
Las Fuentes de San Pedro
Las Fuentes de San Pedro
Ubicación de Las Fuentes de San Pedro en España
Las Fuentes de San Pedro ubicada en Provincia de Soria
Las Fuentes de San Pedro
Las Fuentes de San Pedro
Ubicación de Las Fuentes de San Pedro en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras Altas
• Municipio San Pedro Manrique
Ubicación 42°02′03″N 2°18′20″O / 42.034166666667, -2.3055555555556
Población 4 hab. (INE 2022)
Código postal 42174

Las Fuentes de San Pedro es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Tierras Altas y pertenece al municipio de San Pedro Manrique.

Geografía de Las Fuentes de San Pedro

Las Fuentes de San Pedro está situada al norte de la provincia de Soria. Se encuentra a una altitud de 1248 metros sobre el nivel del mar. Las montañas más cercanas son la sierra del Hayedo, con 1721 metros, y el monte El Cayo, de 1678 metros.

En esta localidad nace el arroyo del Valle. Este arroyo se une más adelante con el río Ventosa, que es un afluente del río Linares. El río Linares, a su vez, desemboca en el río Alhama, que es un afluente del gran río Ebro.

El clima de la zona es bastante frío. La tierra se usa principalmente para cultivar cereales y para que el ganado paste en los cerros. Solo hay algunos árboles, como los chopos, que crecen cerca del río.

¿Cómo llegar a Las Fuentes de San Pedro?

Las Fuentes de San Pedro está a 42 kilómetros de la ciudad de Soria. Para llegar desde Soria, se toma la carretera N-111 hasta Garray. Luego, se sigue por la carretera SO-615 en dirección a Calahorra.

Después de pasar el Puerto de Oncala, a la altura de Huérteles, se debe tomar la carretera SO-643 hacia San Pedro Manrique. A unos 3 kilómetros de esta carretera, hay una desviación que lleva directamente a la localidad.

Cerca de Las Fuentes de San Pedro pasa una ruta de senderismo llamada GR-86. También hay un camino antiguo, conocido como cordel, que viene del Hayedo de Enciso y conecta con la Cañada Real Soriana Oriental.

Historia de la localidad

Las Fuentes de San Pedro tiene una historia que se remonta a muchos siglos.

Orígenes y pertenencia

Desde el siglo XII hasta el siglo XIX, la localidad formó parte del sexmo de Huérteles. Un sexmo era una división territorial antigua. A su vez, este sexmo pertenecía a la Comunidad de Villa y Tierra de San Pedro Manrique.

Esta región de Tierras Altas estuvo bajo el control de la familia Manrique de Lara, que eran Duques de Nájera. Se cree que esto duró hasta que los antiguos sistemas de señoríos desaparecieron. Después, los campesinos de la zona pudieron convertirse en dueños de pequeñas parcelas de tierra.

Cambios administrativos

En el año 1842, Las Fuentes de San Pedro era un municipio independiente. Sin embargo, en 1857, se unió al municipio de Taniñe. Más tarde, en 1970, Taniñe se incorporó al municipio de San Pedro Manrique, al que Las Fuentes de San Pedro pertenece hoy en día.

En cuanto a la administración religiosa, la localidad perteneció a la diócesis de Calahorra hasta 1959. Desde ese año, forma parte de la diócesis de Osma, que a su vez depende de la archidiócesis de Burgos. Para los asuntos de justicia, perteneció al partido judicial de Ágreda hasta 1983, y desde entonces al de Soria.

Desarrollo y servicios

La primera escuela en Las Fuentes de San Pedro se construyó en 1926. Antes de eso, los niños y niñas tenían que ir a la escuela de Palacio de San Pedro, que estaba a 2.5 kilómetros de distancia. La escuela de Las Fuentes funcionó hasta el curso escolar 1973-1974.

La electricidad llegó a la localidad en 1932, gracias a la iniciativa de un vecino llamado León Pérez y Pérez. La conexión oficial a la red eléctrica llegó más tarde, en 1959, desde Matasejún.

Hacia 1960, el pueblo contaba con varios servicios importantes. Tenía una iglesia, la escuela, una casa para el maestro, una casa para el ayuntamiento, una tienda que abría de vez en cuando, dos hornos de pan, una fragua (donde se trabajaba el metal) y un lavadero público. Este lavadero fue donado en 1956 por Benito León Galán, quien había nacido en la localidad.

A finales de la década de 1960, el pueblo estuvo a punto de ser vendido al Patrimonio Forestal del Estado. Aunque no se vendió, la mayoría de sus habitantes se marcharon a mediados de los años 70. En 1975, se inició un proceso para reorganizar las parcelas de tierra. Cuando se instalaron los sistemas de agua y alcantarillado a finales del siglo XX, solo quedaban 3 personas viviendo allí.

Población de Las Fuentes de San Pedro

A lo largo de la historia, la población de Las Fuentes de San Pedro ha variado.

En el censo de la Corona de Castilla de 1591, había 14 familias, lo que se calcula que eran unos 60 habitantes. En 1752, según el catastro del marqués de Ensenada, había 27 familias, todas dedicadas a la agricultura. En el censo de 1842, se registraron 23 familias y 90 habitantes.

Entre 1960 y 1975, el pueblo quedó casi vacío. Desde entonces, ha tenido entre 3 y 5 personas empadronadas. La mayoría de la gente que se fue emigró a La Rioja y Navarra, y algunos también se fueron a ciudades como Bilbao, Barcelona y Sevilla.

Economía local

Durante muchos siglos, la actividad principal de Las Fuentes de San Pedro fue la trashumancia. Esto significa que los pastores movían grandes rebaños de ganado entre diferentes pastos, siguiendo la Cañada Soriana Oriental. La forma de vida de sus habitantes cambió muy poco hasta mediados del siglo XX.

En un censo de ganado de 1752, se registraron:

  • Ganado grande: 37 caballos, 5 mulas y 27 asnos.
  • Ganado pequeño: 6531 ovejas, 155 cabras y 26 cerdos.

Después de que los señoríos desaparecieron, la economía del pueblo se basó en la agricultura y la ganadería para subsistir. A principios de los años 60, el pueblo tenía unas 1700 ovejas. Las parcelas de tierra eran tan pequeñas que, en 1983, se realizó una "concentración parcelaria". Este proceso reorganizó 378 hectáreas de tierra, que pertenecían a 93 dueños y estaban divididas en 3629 parcelas. Al final, se crearon 161 fincas más grandes y organizadas.

Hoy en día, la ganadería ya no existe en Las Fuentes de San Pedro. La tierra se usa principalmente para el cultivo de cereal.

Personas destacadas

  • Isaac Galán: Fue el fundador de una conocida empresa de camisas en Sevilla.
  • José García León: Un sacerdote que también trabajó en una fábrica, conocido como "el cura de Trainsa".

Véase también

  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria
kids search engine
Las Fuentes de San Pedro para Niños. Enciclopedia Kiddle.