robot de la enciclopedia para niños

Acrijos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acrijos
asentamiento y despoblado
Acrijos ubicada en España
Acrijos
Acrijos
Ubicación de Acrijos en España
Acrijos ubicada en Provincia de Soria
Acrijos
Acrijos
Ubicación de Acrijos en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras Altas
• Municipio San Pedro Manrique
Ubicación 42°02′38″N 2°10′18″O / 42.043888888889, -2.1716666666667
• Altitud 1.154 m
Superficie 10,30 km²
Población 0 hab. (INE 2008)
• Densidad 0 hab./km²
Código postal 42174
Alcalde -

Acrijos es un lugar que hoy se conoce como un despoblado en la provincia de Soria, España. Un despoblado es un pueblo donde ya no vive nadie. Acrijos forma parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y se encuentra en la comarca de Tierras Altas. Actualmente, pertenece al municipio de San Pedro Manrique.

Este antiguo pueblo es parte de la "Ruta de los Pueblos Abandonados", un recorrido que muestra lugares que, como Acrijos, un día tuvieron vida y ahora están vacíos.

Geografía de Acrijos: ¿Dónde se encuentra?

Acrijos está en la comarca de Tierras Altas, en la parte norte de la provincia. Se ubica cerca del límite con La Rioja.

Ríos y montañas cercanas

El lugar es bañado por el río Zanzano, que es un afluente del río Mayor. Este río, a su vez, desemboca en el río Alhama. Acrijos se encuentra al sur de la sierra de Achena y al norte de la Sierra de Alcarama.

Altitud y terreno

Acrijos se encuentra a 1.154 metros sobre el nivel del mar. El terreno es montañoso y está formado por capas de margas oscuras y calizas. Un camino llamado el collado de Valdecubas conecta Acrijos con el pueblo de Vea.

Un lugar con huellas del pasado

Cerca de Acrijos se encuentra el Barranco de Acrijos, un importante yacimiento paleontológico. Esto significa que en este lugar se han encontrado restos de vida antigua, como fósiles, que nos ayudan a entender cómo era la Tierra hace millones de años.

Historia de Acrijos: Un viaje en el tiempo

La historia de Acrijos está ligada a su iglesia, dedicada a San Sebastián. Esta iglesia fue muy importante porque guardaba algunos de los primeros registros de nacimientos de la Corona de Castilla. Estos registros, llamados partidas bautismales, comenzaron a hacerse en Acrijos a finales del siglo XV, mucho antes de que se hicieran obligatorios en otros lugares.

Acrijos como parte de San Pedro Manrique

En el año 1827, Acrijos era una de las cinco aldeas que formaban parte de San Pedro Manrique. Con el tiempo, Acrijos se convirtió en su propio municipio. En 1842, tenía 42 casas y 170 habitantes.

Emigración y el fin del municipio

Durante el siglo XX, muchas personas de Acrijos emigraron, incluso a lugares lejanos como México, buscando nuevas oportunidades. A finales del siglo XX, el municipio de Acrijos dejó de existir como tal y se unió de nuevo al municipio de San Pedro Manrique. En ese momento, Acrijos tenía 21 casas y 96 habitantes.

Población de Acrijos: ¿Cuántas personas vivieron allí?

A lo largo de los años, la cantidad de personas que vivieron en Acrijos fue cambiando. Aquí puedes ver cómo varió su población:

Gráfica de evolución demográfica de Acrijos entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42165 (San Pedro Manrique)

  • A las personas de Acrijos se les llamaba "Acrijeños" o "Acrijeñas".
  • También tenían un apodo: "Esteperos".

Personas destacadas de Acrijos

Algunas personas importantes nacieron o tuvieron relación con Acrijos:

  • Fray Juan de la Fuente (nacido alrededor de 1593, fallecido en 1632): Fue un músico talentoso, conocido por ser cantor y organista en el famoso monasterio de El Escorial.
  • Javier Ortega: Un periodista.

Asociaciones relacionadas con Acrijos

Aunque Acrijos es un despoblado, su recuerdo se mantiene vivo gracias a varias asociaciones:

  • Asociación de Amigos de Acrijos: Un grupo de personas que se preocupan por mantener la memoria y el patrimonio de este lugar.
  • Asociación de Pueblos de la Alcarama: Esta asociación agrupa a varios pueblos de la zona, incluyendo Sarnago, Acrijos, San Pedro Manrique, Taniñe, Vea, Fuentebella, Valdenegrillos y El Vallejo. Juntos trabajan para el desarrollo y la conservación de su región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acrijos Facts for Kids

  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria
kids search engine
Acrijos para Niños. Enciclopedia Kiddle.