robot de la enciclopedia para niños

Vea (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vea
asentamiento y despoblado
Vea ubicada en España
Vea
Vea
Ubicación de Vea en España
Vea ubicada en Provincia de Soria
Vea
Vea
Ubicación de Vea en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras Altas
• Municipio San Pedro Manrique
Ubicación 42°04′01″N 2°11′35″O / 42.066944444444, -2.1930555555556
• Altitud 896 m
Población 7 hab. (INE 2008 (0) 2018 (7))
Gentilicio Veanés
Código postal 42174

Vea es un lugar que antes fue un pueblo habitado y un municipio en la provincia de Soria, España. Se encuentra en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Vea forma parte de la comarca de Tierras Altas y pertenece al municipio de San Pedro Manrique.

Desde el punto de vista de la Iglesia católica, Vea forma parte de la diócesis de Osma, que a su vez pertenece a la archidiócesis de Burgos.

Geografía de Vea: Ubicación y Paisaje

Esta pequeña localidad, que hoy en día tiene muy pocos habitantes, se encuentra en el norte de la provincia de Soria. Está cerca del límite con La Rioja. El río Mayor pasa por aquí y sus aguas van a parar al río Alhama.

Entorno Natural y Altitud

Vea está situada al sur de la sierra de Achena y al norte de la Sierra de Alcarama. La localidad se encuentra a 899 metros sobre el nivel del mar. En la zona del río, se pueden ver rocas de arenisca de color pardo.

Senderismo en Vea

Un camino llamado GR-86 (Sendero Ibérico Soriano) llega hasta Vea. Este sendero comienza en San Pedro Manrique y tiene una longitud de 7 kilómetros. Está bien señalizado para que los excursionistas puedan seguirlo sin problemas.

Historia de Vea: Un Pueblo con Cambios

Hace mucho tiempo, cuando terminaba el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Vea se convirtió en un municipio. En el año 1842, el pueblo tenía 39 casas y 152 habitantes.

Crecimiento y Uniones de Municipios

A mediados del siglo XIX, el territorio del municipio de Vea creció. Esto ocurrió porque se unió con Peñazcurna. Más tarde, a mediados del siglo XX, el municipio volvió a crecer al incorporar a Valdemoro de San Pedro Manrique.

La Integración en San Pedro Manrique

A finales del siglo XX, el municipio de Vea dejó de existir como tal. Se unió al municipio de San Pedro Manrique. En ese momento, las tres localidades (Vea, Peñazcurna y Valdemoro) sumaban 40 casas y 173 habitantes.

Un Mensaje del Pasado

En la iglesia de Vea, un vecino llamado Marcos León dejó un mensaje escrito en una pared. En él, expresaba su tristeza por cómo el pueblo se estaba quedando sin gente. Escribió: "21 de octubre de 1962. Se ha terminado el pueblo, ya se ha terminado la fiesta, que no sé si habrá más años, porque desaparecieron un 90 %...". Este mensaje nos muestra cómo la despoblación afectó a los habitantes.

Población de Vea: Datos y Evolución

A continuación, puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de habitantes de Vea a lo largo de los años.

Gráfica de la Población

Gráfica de evolución demográfica de Vea entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425085 (Peñazcurna)
Entre el censo de 1950 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 42617 (Valdemoro de San Pedro Manrique)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42165 (San Pedro Manrique)

En el año 2018, Vea volvió a tener habitantes, con un total de ocho personas viviendo allí.

Asociaciones y Comunidades de la Zona

Más Información

  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria
kids search engine
Vea (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.