Las Ventas (La Rioja) para niños
Datos para niños Ventas del BañoLas Ventas de Cervera |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista general
|
||
Ubicación de Ventas del Baño Las Ventas de Cervera en España |
||
Ubicación de Ventas del Baño Las Ventas de Cervera en La Rioja |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cervera | |
• Municipio | Cervera del Río Alhama | |
Ubicación | 42°03′26″N 1°54′31″O / 42.057222222222, -1.9086111111111 | |
• Altitud | 460 m | |
Fundación | siglo XII | |
Población | 42 hab. (INE 2011) | |
Código postal | 26527 | |
Patrón | San Pedro | |
Sitio web | Cervera del Río Alhama | |
Ventas del Baño, también conocida como Las Ventas de Cervera o simplemente Las Ventas, es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Cervera del Río Alhama. Se encuentra en la Comunidad Autónoma de La Rioja (España), muy cerca de la frontera con Navarra, a unos 8 kilómetros de Cervera y a poco más de 3 kilómetros de Fitero.
Contenido
- ¿Por qué Ventas del Baño tiene varios nombres?
- ¿Cómo ha sido la historia de Ventas del Baño?
- ¿Cómo es la geografía de Ventas del Baño?
- ¿Cuánta gente vive en Ventas del Baño?
- ¿Qué actividades culturales hay en Ventas del Baño?
- ¿Cuál es la economía de Ventas del Baño?
- Personas importantes relacionadas con Ventas del Baño
- Véase también
¿Por qué Ventas del Baño tiene varios nombres?
Aunque es una localidad pequeña, Ventas del Baño es conocida por tres nombres diferentes. El nombre más antiguo y original es Ventas del Baño. Los otros dos, Las Ventas de Cervera y Las Ventas, se usan más recientemente.
El nombre histórico: Ventas del Baño
El nombre de Ventas del Baño es el más antiguo y se ha usado en documentos importantes. Por ejemplo, en el libro Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de España de Pascual Madoz (publicado en 1847), se menciona la "Venta del Baño". Este lugar estaba en un cruce de caminos importantes entre Tudela, Alfaro y Cervera del Río Alhama.
También aparece con este nombre en mapas antiguos del siglo XIX, como el mapa de la provincia de Logroño de Francisco Coello, de 1851. Incluso la escuela de la localidad, que estuvo abierta hasta 1970, se llamaba "Escuela Nacional Mixta de Ventas del Baño".
Otros nombres: Las Ventas de Cervera y Las Ventas
A partir de los años 80 del siglo XX, se empezó a usar el nombre de Las Ventas de Cervera. La razón principal es que la localidad pertenece al municipio de Cervera del Río Alhama. El tercer nombre, "Las Ventas", es una forma más corta y rápida de referirse a la localidad en el día a día.
¿Cómo ha sido la historia de Ventas del Baño?
La historia de Ventas del Baño es bastante reciente como pueblo. Sin embargo, en sus alrededores hubo asentamientos mucho más antiguos.
Primeros habitantes: La Edad del Hierro
Hace mucho tiempo, en la Edad del Hierro, existió un poblado de cazadores y pastores en la Peña del Saco, muy cerca de donde hoy está Ventas del Baño. Este fue uno de los primeros lugares donde la gente se estableció en la zona. El poblado fue atacado y quemado alrededor del siglo IV a. C., luego fue reconstruido, pero unos 300 años después, fue destruido de nuevo.
El pueblo medieval de Tudején
En la Edad Media, a principios del siglo XII, antes de que los monjes cistercienses llegaran a Fitero, había un pueblo llamado Tudején. Estaba cerca de unas aguas termales, muy cerca de la actual Ventas del Baño. Tudején era un lugar grande, con tierras de cultivo y una iglesia dedicada a San Valentín. Sus habitantes se organizaban en un concejo.
El origen de Ventas del Baño
La localidad actual de Ventas del Baño es más reciente. No aparece en documentos de 1594 ni en el catastro de 1751. Esto sugiere que no existía como pueblo en esas épocas.
Fue Pascual Madoz quien, en su libro de 1847, mencionó la "Venta del Baño". Esta venta (una especie de posada o albergue de viajeros) estaba junto a un balneario, en el cruce de caminos entre Cervera del Río Alhama, Tudela y Alfaro. Esta "Venta del Baño" fue el origen de la población actual. Con el tiempo, surgieron otras posadas y la gente se fue asentando, dando lugar al pueblo que hoy conocemos.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el pueblo creció. En los años cuarenta del siglo XX, se construyeron la escuela y la iglesia. La iglesia está dedicada a San Pedro Apóstol y tiene un bonito retablo de alabastro. El cementerio del pueblo se construyó en esa época, y el primer entierro fue en 1949.
¿Cómo es la geografía de Ventas del Baño?
Ventas del Baño se encuentra en el sureste de La Rioja, dentro del municipio de Cervera del Río Alhama. Limita con Fitero y con la Comunidad Foral de Navarra.
Ríos y montañas
El río Alhama pasa al sur del pueblo. Además, el Barranco del Baño atraviesa la localidad de norte a sur y marca la frontera con Navarra. Este barranco vierte sus aguas en el río Alhama, cerca de la Peña del Saco.
El terreno es montañoso e irregular. El pueblo está rodeado de montañas como el Monte Redondo y la Cantera de la Rate al norte, el Cerro Saco y el Mediano al sur, la Peña del Baño al este y el Cerrillo al oeste.
Naturaleza y biodiversidad
La zona de Ventas del Baño tiene una naturaleza muy valiosa. Destacan las vegas (tierras fértiles junto a los ríos) del río Alhama, el río Linares y el río Añamaza. También es importante el embalse de Añamaza.
Cerca de aquí, el río Linares se une al río Alhama en un lugar llamado Ambos-ríos. En este punto, el río Alhama es muy hermoso, con muchos árboles como nogales, chopos y frutales. Un poco más abajo, ya en Navarra, el río Añamaza se une al Alhama.
La importancia natural de esta zona es tan grande que la Unesco la declaró Reserva de la Biosfera el 9 de julio de 2003.
¿Qué animales y plantas viven aquí?
Los valles de los ríos Alhama, Linares y Añamaza son el hogar de una de las colonias más grandes de buitre leonado en La Rioja. También hay muchas aves rapaces. El matorral mediterráneo, que es muy denso, sirve de refugio para jabalíes y otros mamíferos.
¿Cómo se llega a Ventas del Baño?
La localidad está en un cruce de carreteras importantes: la LR-285 (que va de Cervera del Río Alhama a Fitero) y la LR-289 (que lleva a la Fuente de los Cantares, Grávalos y Alfaro). La LR-285 continúa en Navarra como la NA-160. También hay un camino asfaltado junto al río Añamaza que conecta Ventas del Baño con Cabretón.
¿Cuánta gente vive en Ventas del Baño?
Según datos del INE de 2011, Ventas del Baño tenía 42 habitantes, de los cuales 26 eran hombres y 16 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Las Ventas (La Rioja) entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
¿Qué actividades culturales hay en Ventas del Baño?
Senderismo y rutas naturales
Para los amantes del senderismo, hay varias rutas interesantes:
- El camino verde: Conecta Ventas del Baño con Aguilar del Río Alhama, siguiendo el curso del río Alhama.
- La senda a Fitero: También sigue el río Alhama y llega hasta Fitero, en Navarra.
- Otras rutas más largas: Incluyen caminos hacia el Cerro del Saco, la Nevera, las ruinas de Tudején y el Balneario de la Albotea.
Fiestas y tradiciones
La fiesta principal de Ventas del Baño se celebra el 29 de junio en honor a San Pedro Apóstol. Durante estas fiestas, se realiza una misa solemne y una procesión en honor al Santo. También hay actividades como encierros de vaquillas, degustaciones de productos locales y verbenas (bailes populares).
Curiosidades del lugar
Ventas del Baño es un lugar muy particular. Aunque es pequeño, en él se unen tres municipios y dos provincias, que a su vez forman dos comunidades autónomas: La Rioja y Navarra.
La mayor parte del pueblo pertenece a Cervera del Río Alhama. Sin embargo, una pequeña parte al norte, en la margen izquierda del Barranco del Baño, pertenece al municipio de Alfaro. Además, al cruzar el puente sobre el Barranco del Baño, se encuentran dos balnearios importantes, el Balneario Gustavo Adolfo Bécquer y el Balneario Virrey Palafox, que pertenecen al municipio de Fitero.
¿Cuál es la economía de Ventas del Baño?
La economía de Ventas del Baño está muy relacionada con los balnearios cercanos de Fitero. Parte de la población trabaja en ellos. También hay tres restaurantes y una fábrica que produce alpargatas y zapatillas. Además, la agricultura y la ganadería son actividades importantes en la zona.
Personas importantes relacionadas con Ventas del Baño
- Don Juan de Palafox y Mendoza: Nació en el año 1600 en el Balneario Viejo de Fitero, muy cerca de Ventas del Baño. Fue una figura muy importante que llegó a ser arzobispo en México y Virrey de la Nueva España.
- Gustavo Adolfo Bécquer: Este famoso poeta romántico solía pasear por Ventas del Baño cuando se alojaba en el Balneario de Fitero. Le gustaba hablar con los campesinos de la zona para que le contaran leyendas e historias antiguas, como la de la Cueva de la Mora.
Véase también
En inglés: Las Ventas, La Rioja Facts for Kids
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)