robot de la enciclopedia para niños

Ventosa de San Pedro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ventosa de San Pedro
asentamiento
Ventosa de San Pedro ubicada en España
Ventosa de San Pedro
Ventosa de San Pedro
Ubicación de Ventosa de San Pedro en España
Ventosa de San Pedro ubicada en Provincia de Soria
Ventosa de San Pedro
Ventosa de San Pedro
Ubicación de Ventosa de San Pedro en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras Altas
• Municipio San Pedro Manrique
Ubicación 42°00′45″N 2°15′57″O / 42.0125, -2.2658333333333
• Altitud 1.150 m
Población 16 hab. (INE 2022)
Código postal 42174

Ventosa de San Pedro es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de San Pedro Manrique.

Geografía de Ventosa de San Pedro

Esta localidad se ubica en la zona norte de la provincia de Soria. Está cerca del límite con La Rioja. Un río con el mismo nombre, el río Ventosa, pasa por aquí. Este río es afluente del río Mayor, que a su vez desemboca en el río Alhama.

Ubicación y Entorno Natural

Ventosa de San Pedro se encuentra en la comarca de Tierras Altas. Está al sur de la sierra de Achena y al norte de la sierra de Alcarama. La altitud del pueblo es de 1.150 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo llegar a Ventosa de San Pedro?

La única forma de llegar a Ventosa de San Pedro es a través de la carretera provincial SO-P-1102.

Historia de Ventosa de San Pedro

Ventosa de San Pedro se convirtió en un municipio propio después de un gran cambio en la forma de gobierno de España, conocido como la caída del Antiguo Régimen. En ese tiempo, a mediados del siglo XIX, el pueblo se llamaba simplemente Ventosa.

Datos Históricos y Población

En el año 1842, Ventosa de San Pedro tenía 76 hogares y una población de 300 personas. Contaba con unas 80 casas, un ayuntamiento que también servía de cárcel y una escuela. La escuela tenía un maestro que enseñaba a los niños del pueblo.

El pueblo se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, avena, legumbres y hortalizas. También criaban ganado, como ovejas y cabras, gracias a los buenos pastos de la zona.

Cambios Administrativos

A mediados del siglo XIX, el territorio del municipio creció al incluir a Palacios. Sin embargo, a finales del siglo XX, Ventosa de San Pedro dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de San Pedro Manrique. En ese momento, ambas localidades sumaban 32 hogares y 143 habitantes.

Yacimientos de Dinosaurios

En los alrededores de Ventosa de San Pedro se encuentra parte de la Ruta de las Icnitas. Aquí se pueden ver icnitas, que son huellas de tres dedos dejadas por dinosaurios carnívoros hace millones de años. Es como un museo al aire libre de la prehistoria.

Población Actual de Ventosa de San Pedro

La población de Ventosa de San Pedro ha cambiado mucho a lo largo de los años.

Evolución Demográfica

Gráfica de evolución demográfica de Ventosa de San Pedro entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425081 (Palacios)
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42165 (San Pedro Manrique)

En el año 1981, el pueblo tenía 49 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 10 personas, de las cuales 8 eran hombres y 2 eran mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Ventosa de San Pedro entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Ventosa de San Pedro para Niños. Enciclopedia Kiddle.