robot de la enciclopedia para niños

Rincón de Olivedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rincón de Olivedo
localidad
Rincon de Olivedo La Rioja España Ermita de San Pedro.JPG
Ermita de San Pedro.
Rincón de Olivedo ubicada en España
Rincón de Olivedo
Rincón de Olivedo
Ubicación de Rincón de Olivedo en España
Rincón de Olivedo ubicada en La Rioja (España)
Rincón de Olivedo
Rincón de Olivedo
Ubicación de Rincón de Olivedo en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
Ubicación 42°03′04″N 1°57′57″O / 42.051111111111, -1.9658333333333
• Altitud 508 m
Población 546 hab. (2018)
Gentilicio casetero
Código postal 26520
Patrón San Pedro Mártir de Verona
Sitio web Cervera del Río Alhama

Rincón de Olivedo, también conocido por los habitantes de la zona como Las Casas, es un pequeño pueblo que forma parte de Cervera del Río Alhama. Se encuentra en la Comunidad Autónoma de La Rioja, en España. En 2018, tenía una población de 546 personas, según el INE.

Este lugar está en el sureste de La Rioja, a unos 85 kilómetros de Logroño, la capital. Para llegar, puedes tomar la carretera N-232 y luego desviarte en El Villar de Arnedo por la carretera local LR-123. Rincón de Olivedo está situado a orillas del río Linares.

Rincón de Olivedo: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Rincón de Olivedo?

Rincón de Olivedo es una localidad en la comunidad autónoma de La Rioja, España. Se ubica en la parte sureste de la región. Está a 85 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. El pueblo se asienta junto al río Linares.

Un Vistazo a la Historia de Rincón de Olivedo

La historia de Rincón de Olivedo comenzó entre los años 1454 y 1457. En ese tiempo, el rey Enrique IV de Castilla dio permiso al Arzobispo de Toledo, Alfonso Carrillo, para explotar una mina de alumbre en la zona. El alumbre es un mineral que se usaba mucho en la antigüedad. Esta mina era muy importante porque era la segunda más grande de este mineral en Occidente.

La Mina de Alumbre y sus Inicios

Después de que las propiedades del arzobispo pasaran a los Condes de Aguilar de Inestrillas, un grupo de personas siguió viviendo en este lugar durante tres siglos. A finales del siglo XIX, el pueblo empezó a crecer y a concentrarse, formando lo que hoy es el centro urbano. Antes de esto, la zona ya había sido habitada por árabes y romanos.

La Vida en el Pueblo: Economía y Cambios

Durante el tiempo que la mina de alumbre estuvo activa, entre los siglos XV y XVI, unas 100 personas trabajaban en ella. Más tarde, la agricultura y la ganadería se convirtieron en las principales actividades económicas. Sin embargo, como la tierra pertenecía a pocas personas, muchos habitantes trabajaban como jornaleros (trabajadores por día). Por esta razón, una parte de la población se dedicaba al intercambio de productos de forma no oficial. Esto ocurría porque había un camino natural, el barranco de Canejada, que conectaba esta zona con Soria. Este camino permitía evitar los controles de aduanas de Cervera del Río Alhama y Ágreda.

Intentos de Separación de Rincón de Olivedo

Desde principios del siglo XX, los habitantes de Rincón de Olivedo han intentado que su localidad se separe de Cervera del Río Alhama.

  • En 1925, se inició un proceso para que Rincón de Olivedo fuera reconocido como una "Entidad Local Menor".
  • En 1931, hubo un intento de separación completa, pero no tuvo éxito.
  • En 1993, se reinició el proceso de separación.
  • En 2006, el Grupo Independiente de Rincón de Olivedo (GIRO) desapareció, y el proceso de separación terminó sin lograr su objetivo.
  • En 2008, el Tribunal Supremo de España aceptó estudiar la solicitud de separación de Rincón de Olivedo de Cervera del Río Alhama.
  • En 2019, apareció un nuevo grupo llamado +RO.

Huellas del Pasado: Dinosaurios en Rincón de Olivedo

En 1994, se descubrió un lugar con huellas de dinosaurios llamado Las Navillas. En este sitio, el 60% de las huellas encontradas pertenecen a dinosaurios carnívoros. Esto hace pensar que era una zona donde estos animales podrían haber cazado. Un detalle interesante es que aquí se encontraron las primeras huellas de terópodos (dinosaurios de dos patas) con la uña del segundo dedo muy marcada.

En 1990, se encontró otro yacimiento llamado Valdebrajes. Su importancia radica en que tiene las huellas de dinosaurio terópodo más pequeñas de toda La Rioja. Estos yacimientos datan del Cretácico Inferior, una época geológica muy antigua.

Lugares Importantes y Tradiciones de Rincón de Olivedo

Edificios Religiosos y su Significado

En Rincón de Olivedo, hay dos edificios religiosos importantes:

  • Iglesia de Santa María de la Antigua: En esta iglesia se guarda una reliquia que se cree que es un fragmento de la cruz de Cristo.
  • Ermita de San Pedro Mártir de Verona: Una ermita dedicada a este santo.

La Población de Rincón de Olivedo a Través del Tiempo

A finales del siglo XIX, Rincón de Olivedo tenía alrededor de 70 habitantes. Hoy en día, casi todas sus casas están habitadas. Es el único pueblo de La Rioja en el siglo XX que, basando su economía en la agricultura, la ganadería y la fabricación de alpargatas (con el Grupo Aedo), ha logrado no solo mantener su población, sino incluso aumentarla.

El 1 de enero de 2019, Rincón de Olivedo tenía una población de 563 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Rincón de Olivedo entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Un ciudadano destacado de Rincón de Olivedo es Alejo Díez Sesma.

Fiestas y Celebraciones Tradicionales

En Rincón de Olivedo se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Pedro Mártir: Son las fiestas en honor a San Pedro de Verona y se celebran el 29 de abril. Incluyen encierros de vaquillas, música de charangas, degustaciones de comida y orquestas.
  • San Pedro el Pequeño o de acción de gracias: Se celebran el 21 de septiembre.
  • Virgen del Rosario: Se festeja el primer domingo de octubre. Esta fiesta es organizada por una de las Cofradías más antiguas de España, fundada en 1607.
  • Santa Bárbara: Se celebra el 4 de diciembre.
  • Cruz de Mayo: El 3 de mayo, día en que se bendicen los campos.
  • San Alberto Magno: El primer patrón de Rincón de Olivedo, celebrado el 15 de noviembre.
  • San Isidro: El 15 de mayo, día en que los agricultores y su cofradía bendicen los cultivos.

Galería de imágenes

Para Saber Más

  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • La Rioja (España)
  • Sitio web de Rincón de Olivedo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rincón de Olivedo Facts for Kids

kids search engine
Rincón de Olivedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.