Armejún para niños
Datos para niños Armejún |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() |
||
Ubicación de Armejún en España | ||
Ubicación de Armejún en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras Altas | |
• Municipio | San Pedro Manrique | |
Ubicación | 42°05′42″N 2°10′08″O / 42.095, -2.1688888888889 | |
• Altitud | 1032 m | |
Población | 0 hab. (INE 2010) | |
Gentilicio | armejunero/a | |
Código postal | 42174 | |
Patrón | San Bartolomé | |
Armejún es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de San Pedro Manrique. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Hace algunos años, Armejún se quedó sin habitantes, pero en 2013, un proyecto especial logró que volviera a tener personas viviendo allí. Este pueblo está en una zona conocida como Tierras Altas.
Contenido
Geografía de Armejún
¿Dónde se encuentra Armejún?
Este pueblo está en la parte norte de la provincia de Soria. Se ubica cerca del límite con La Rioja. Un río llamado Mayor o Linares pasa por allí. Este río es un afluente del río Alhama, y sus aguas terminan llegando al Mar Mediterráneo.
El río Linares marca el límite sur del pueblo. Hacia el norte se encuentra la sierra de Achena y al sur, la sierra de Alcarama.
Características del terreno y recursos naturales
Las rocas de la zona son principalmente areniscas y arcillas. En ellas se pueden encontrar cristales brillantes de pirita de hierro. También hay caliza negra.
Una fuente con mucha agua sulfurosa baja desde un barranco cercano. Además, en los alrededores de Armejún, hay pequeñas cantidades de sulfuro de plomo. Este mineral se encuentra en las antiguas minas de San Agustín y San Bartolomé.
Desde el punto de vista religioso, Armejún pertenece a la Diócesis de Osma, que a su vez forma parte de la Archidiócesis de Burgos.
Historia de Armejún
Armejún como municipio y su población en el pasado
Hace mucho tiempo, Armejún llegó a ser un municipio con su propio gobierno local. Esto ocurrió después de un gran cambio en la forma de gobernar España.
En el año 1842, un censo (un conteo de personas) mostró que Armejún tenía 34 hogares y 137 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con unas 40 casas.
Un libro antiguo de 1845, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Armejún. Mencionaba que tenía 40 casas, una fuente de agua y una iglesia dedicada a San Bartolomé. También hablaba de sus tierras, que eran en parte montañosas y en parte llanas. Se cultivaban cereales como trigo y centeno, y se criaba ganado.
La despoblación y el renacimiento de Armejún
En 1967, el municipio de Armejún dejó de existir como tal. Se unió al municipio de San Pedro Manrique. En ese momento, Armejún tenía 34 hogares y 113 habitantes.
Durante los años 1970 y 1980, el pueblo quedó abandonado. Sin embargo, en 1991, se fundó la Asociación de Amigos de Armejún. Esta asociación, formada por unas 40 familias, ha sido clave para reconstruir el pueblo.
Gracias a la asociación, se han restaurado edificios importantes. Entre ellos están la iglesia, el frontón (un lugar para jugar a la pelota), algunas calles, el antiguo horno y el antiguo ayuntamiento.
En diciembre de 2013, Armejún volvió a tener habitantes. Dos personas se mudaron allí como parte de un proyecto para repoblar el pueblo. El objetivo era convertirlo en una "ecoaldea", un lugar donde se vive de forma más sostenible.
En 2015, el pueblo ya contaba con cuatro jóvenes habitantes. Ellos están trabajando para que Armejún recupere su vida. La Asociación de Amigos de Armejún sigue colaborando con ellos en este proyecto de reconstrucción.
Población de Armejún
La población de Armejún ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Armejún entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42165 (San Pedro Manrique) |
Fiestas y tradiciones en Armejún
Las fiestas principales de Armejún se celebran el 24 de agosto. Son en honor a San Bartolomé, el santo patrón del pueblo.
Durante estas fiestas, se enciende el horno comunal, que es un horno grande que usaban todos los vecinos. Después, se hace una subasta de panes. También hay partidos de pelota a mano, juegos de mus (un juego de cartas) y música para celebrar.
Patrimonio de Armejún
El edificio más importante del pueblo es la iglesia. Está dedicada a San Bartolomé.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria